Iván Duque le envió pulla a Petro por la seguridad en Colombia: “Tanta adicción al café lleva a creerse las mentiras propias”

El exmandatario aseguró que durante su gobierno hubo récord en incautaciones y expansión de la erradicación manual

Guardar

Nuevo

El expresidente Iván Duque manifestó que la paz total significa "impunidad total" - crédito Mariano Vimos/Lina Gasca/Colprensa
El expresidente Iván Duque manifestó que la paz total significa "impunidad total" - crédito Mariano Vimos/Lina Gasca/Colprensa

A través de su cuenta de X, el expresidente Iván Duque le respondió al presidente Gustavo Petro, quien había afirmado que antes de llegar a la Casa de Nariño su predecesor había entregado una zona del departamento del Cauca a las organizaciones criminales, dejando abandonados a miles de habitantes del suroccidente colombiano.

“Una vez se hizo el proceso de paz del 2016, comenzaron a hacerlo trizas. El gobierno de Duque entregó el cañón del Micay sin dar un solo tiro a las organizaciones narcotraficantes”, expresó Petro en su cuenta de X, en respuesta a las críticas de la senadora del partido Centro Democrático, María Fernanda Cabal.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Frente a ello, el expresidente Duque se refirió al comentario del actual mandatario nacional, en donde recalcó los logros de su periodo presidencial y afirmó que las actuales políticas acaban con la erradicación y benefician a las estructuras criminales.

“Tanta adicción al “café” lleva a creerse las mentiras propias. Alias “Uriel”, “Fabián”, “Guacho”, “David”, “Mayimbú” y muchos de los jefes de los carteles y las disidencias murieron en operaciones de la fuerza pública en el occidente y suroccidente del país”, escribió Duque en sus redes sociales.

Agregó que “entre 2018 y 2022, hubo más de 800 extraditados, récord en incautaciones y expansión de la erradicación manual”, y dijo que la paz total, política impulsada por Petro, era una impunidad total. “Ahora han acabado con la erradicación, premian a los delincuentes, les brindan ceses al fuego para fortalecerse y les ofrecen la “paz total”, es decir, la impunidad total”, puntualizó el mandatario.

Esta nueva disputa entre el expresidente Iván Duque y el presidente Gustavo Petro inició con la reacción de la senadora Cabal en su red social, frente a una declaración del ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, quien comentó durante la moción de censura realizada el pasado lunes en la Cámara de Representantes, la estrategia del Gobierno para detener la ola de violencia que azota al departamento del Cauca.

Al Cauca lo vamos a recuperar. La orden presidencial es tomar el cañón del Micay y se ha avanzado en ese sentido. Esperamos que pronto podamos mostrarle al país cómo con la acción de la Fuerza Pública tomamos control legal efectivo del territorio”, expresó el jefe de cartera.

Al respecto, la congresista cuestionó la postura del ministro Velásquez, afirmando que las estructuras criminales están en libertad de atacar a la población. “¿Van a recuperar el Cauca? Llevan 1 año y 10 meses permitiendo que las Farc y el Eln hagan lo que les da la gana. Son ustedes los responsables de la guerra y el narcotráfico. No han hecho nada el Cauca”, escribió Cabal en su cuenta de X.

El expresidente Iván Duque mostró preocupación por la reforma pensional de Petro - Cortesía Isaac Jiménez/EFE
El expresidente Iván Duque mostró preocupación por la reforma pensional de Petro - Cortesía Isaac Jiménez/EFE

Recientemente, el expresidente Duque también lanzó duras críticas contra la aprobación de la Reforma Pensional en el Congreso, donde mostró su preocupación por las propuestas dadas por líderes progresistas de América Latina.

“Me preocupa mucho lo que estoy viendo en América Latina de los pobresistas. Van detrás de los sistemas pensionales, el banco de sangre que Drácula está esperando son los sistemas pensionales porque le venden a la gente una narrativa equivocada”, dijo el expresidente.

Agregó que “a la gente le dicen que los sistemas pensionales nunca los han beneficiado. Que lo controlarán ellos y van a beneficiar. ¿Y para qué lo quieren? Para convertirlo en un cajero automático de sus irresponsabilidades fiscales y la gente tiende a creerse esa narrativa cuando lo que están haciendo es aumentar los costos a mediano plazo para nuestros hijos y para nuestros nietos”.

El expresidente exaltó a Chile como un referente en “para permitirle en muchos países a la gente la libertad de elegir si se va al régimen de prima media o si se va al ahorro programado”, e hizo una invitación al gremio empresarial para defender su postura para evitar daños a la economía. “Hoy más que nunca esté dispuesto a hablar y defender estas ideas. Si no, creo que los pobresistas van a terminar haciendo mucho daño”, comentó.

Guardar

Nuevo