Son “insuficientes” las capacidades para hacer frente a ataques con drones, reconoció el ministro de Defensa

Iván Velásquez señaló qué están trabajando en el fortalecimiento de equipos antidrones en el territorio nacional

Guardar

Nuevo

El ministro de Defensa enfatizó en la necesidad de mejorar la reacción de las Fuerzas Militares ante los ataques con drones - crédito REUTERS/Luisa González
El ministro de Defensa enfatizó en la necesidad de mejorar la reacción de las Fuerzas Militares ante los ataques con drones - crédito REUTERS/Luisa González

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, habló en una rueda de prensa acerca de las capacidades de las Fuerzas Militares para hacer frente a los ataques de los grupos armados ilegales, como las disidencias de las Farc, en varias regiones del país, en especial en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca.

El alto funcionario se refirió a los 19 ataques que se han presentado con drones en 2024. Por eso, “necesitamos incrementar capacidades. Ya tenemos algo, insuficiente, pero tenemos algo en equipos anti-drones, en protección, hay una alerta por los hechos que han sucedido en los últimos días, que desde los drones se lanzan granadas afortunadamente, no ha habido consecuencias para los soldados”, indicó.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Durante su intervención, el funcionario señaló la necesidad de “aumentar la inteligencia, tener mayor capacidad de inteligencia y mayor capacidad tecnológica también para contrarrestar estos equipos”. A su vez, solicitó el apoyo de los habitantes de las zonas afectadas, pues considera que “con la participación de las comunidades, con la información que las comunidades pueden darnos, podemos contrarrestar eficazmente”. Según Velásquez, si a esta cooperación se le suma la inteligencia y las acciones de la Policía Nacional, se podrán anticipar ofensivas de los grupos armados que afectan los territorios.

El jefe de la cartera también se pronunció con respecto a la solicitud de varios alcaldes, en una reunión de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales), para recrudecer las medidas contra las disidencias de las Farc y revisar la política de bombardear los campamentos donde habitan, ya que su presencia en el suroccidente del país tiene bloqueada la vía Panamericana.

Iván Velásquez es uno de los principales señalados por la situación de orden público que se registra en algunas regiones del territorio nacional - crédito Jesús Avilés/ Infobae
Iván Velásquez es uno de los principales señalados por la situación de orden público que se registra en algunas regiones del territorio nacional - crédito Jesús Avilés/ Infobae

Ante la petición de los mandatarios locales, el ministro aseguró que “los bombardeos no están prohibidos, está prohibido bombardear si hay menores presentes”. En ese sentido, explicó que la orden a la milicia es de “actuar con mayor inteligencia, que determinen la alta probabilidad de no presencia de menores antes de bombardear”, agregó.

El funcionario también sostuvo que la medida no prohíbe a los militares responder a actos terroristas, sino que busca proteger la integridad de los menores de edad involucrados en el conflicto armado sin su consentimiento.

Atacan con drones a militares en Argelia, Cauca

Las arremetidas de los grupos armados ilegales en el departamento del Cauca generaron sorpresa, pues utilizaron nuevas herramientas tecnológicas para perpetrar actos violentos en contra de las Fuerzas Militares.

Según informó el Ejército Nacional, el atentado, atribuido a las disidencias de las Farc, tuvo lugar el miércoles 12 de junio de 2024, alrededor de las 12:30 del mediodía, en la vereda El Pepinal, localizada en El Plateado, jurisdicción de Argelia, en el sur del Cauca.

Tres soldados resultan heridos en ataque con drones en El Plateado, Cauca. Las autoridades continúan combatiendo la amenaza de las disidencias de las Farc - crédito Ejército Nacional
Tres soldados resultan heridos en ataque con drones en El Plateado, Cauca. Las autoridades continúan combatiendo la amenaza de las disidencias de las Farc - crédito Ejército Nacional

La agresión se realizó por medio de drones que lanzaron cerca de seis granadas en tres ataques distintos. A causa de las esquirlas desprendidas por las explosiones, tres soldados resultaron heridos y fueron estabilizados por los enfermeros en la zona de combate.

El Ejército aseguró que los objetos aéreos no tripulados se utilizaron bajo la modalidad de ‘penduleo’, una técnica que permite lanzar explosivos de manera precisa sobre objetivos específicos. Este tipo de ataques con última tecnología representan un nuevo reto en las tácticas de seguridad y combate en la región.

A pesar de la ofensiva de las disidencias de las Farc, específicamente de la Columna Móvil Carlos Patiño de las disidencias de las Farc, uno de los frentes más violentos de la zona, el Ejército Nacional ratificó su compromiso de seguir realizando operaciones para reducir la presencia de los grupos criminales armados y garantizar la seguridad de los habitantes del suroccidente del país.

Guardar

Nuevo