Recogedor de basura que fue atropellado en Bogotá, perdió sus dos piernas: lleva tres meses hospitalizado

La familia del operador y su defensa sostienen que para chocar con el camión, el responsable tuvo que haber ido bajo los efectos del alcohol

Guardar

Nuevo

Las autoridades investigan si el  conductor se encontraba bajo los efectos del alcohol - crédito Bogotá Limpia
Las autoridades investigan si el conductor se encontraba bajo los efectos del alcohol - crédito Bogotá Limpia

La vida de un recogedor de basura u operador de aseo cambió del cielo a la tierra a mediados de marzo del 2024 cuando un vehículo de la marca Jeep chocó contra él y su compañero en la calle tercera con carrera 25, localidad de Los Mártires.

Su madre Viviana Sánchez lamentó en entrevista para el Matutino de Arriba Bogotá que, a tres meses del accidente, sigue “hospitalizado. Perdió las dos piernas, le han hecho varias cirugías y todavía le faltan algunas”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Y agregó que para el momento del accidente “ellos estaban recogiendo, mientras el carro estaba estacionado y llegó un Jeep por detrás y al que más afectó fue a mi hijo. Espero, de verdad, que se haga justicia”.

Su familia pide justicia por le caso,  mientras sigue internado en el hospital - crédito Alcaldía de Bogotá
Su familia pide justicia por le caso, mientras sigue internado en el hospital - crédito Alcaldía de Bogotá

Sin embargo, el hombre responsable tras el choque sigue sin recibir una condena y ni siquiera se ha disculpado con la familia, con todo y que la denuncia en su contra ya fue radicada ante la Fiscalía.

Su abogado, Javier Méndez, precisó que “en este caso que es muy lamentable porque Luis Alejandro sufrió lesiones gravísimas mientras se encontraba en su labor como operario, que llevaba pocos meses desarrollando, le estamos exigiendo a la Fiscalía que nos dé resultados porque el vehículo que causó el accidente es modelo 1970, un vehículo con más de 50 años y su propietario no se ha comunicado con la familia”.

Y comentó que esperan lograr una condena ejemplar por “de lesiones personales culposas porque se trató de un accidente de tránsito, pero estamos indagando con la Fiscalía cómo se encontraba el conductor y si estaba bajo los efectos del alcohol, porque no entendemos cómo no vio un vehículo de dimensiones como las del camión recogedor”.

Otro trabajador del aseo vivió una situación traumática en Bucaramanga: su historia, por suerte, tiene un final feliz

En Bucaramanga, un trabajador de la Empresa de Aseo de Bucaramanga (Emab) fue víctima de un robo mientras cumplía con sus labores en el barrio San Francisco. Adín Adel Hernández, uno de los denominados “escobitas”, registraba su trabajo en la calle 17 con carrera 22 cuando dos delincuentes en moto le arrebataron su celular.

El incidente ocurrió justo cuando Hernández, cumpliendo con las instrucciones de la Emab, se disponía a tomar una fotografía del área que acababa de limpiar. La práctica de documentar sus actividades es una medida obligatoria para los trabajadores de aseo, quienes deben proporcionar evidencia de que el espacio público ha sido limpiado adecuadamente. Los hechos fueron captados por las cámaras de seguridad instaladas en la zona.

Por instrucción de su jefe directo, debe enviar una foto de cómo deja las calles que están en su ruta de limpieza - crédito @colombiaoscura_ / Instagram

De acuerdo con las imágenes de seguridad, los delincuentes aprovecharon un cambio de semáforo para acercarse a Hernández y, en un descuido de este, le robaron el teléfono móvil. Hernández, visiblemente afectado, intentó reaccionar rápidamente y persiguió a los ladrones con su recogedor en mano. Sin embargo, los ladrones escaparon del lugar con éxito.

La pérdida del celular representaba no solo un golpe económico para Hernández, quien aún debía seis cuotas para terminar de pagarlo, sino también un problema laboral, ya que sin el dispositivo no podría comunicarse con su jefe ni enviar la evidencia fotográfica de su trabajo. “No puedo creer que esto haya pasado justo cuando estaba cumpliendo con mis deberes,” lamentó. .

La Empresa de Aseo de Bucaramanga, Emab, no llegó a pronunciarse sobre el incidente, pero se espera que tome medidas para proteger a sus trabajadores y evitar que se repitan situaciones similares en el futuro. “Es su obligación asegurarse de que sus empleados operen en condiciones seguras y dignas,” insistió otro ciudadano del área.

A menos de 24 horas de su perdida, otro trabajador decidió regalarle un celular que guardaba en casa - crédito Olímpica  Stereo
A menos de 24 horas de su perdida, otro trabajador decidió regalarle un celular que guardaba en casa - crédito Olímpica Stereo

El robo de celulares es una problemática que afecta a muchas ciudades en Colombia, y Bucaramanga no es la excepción. Las autoridades locales instan a la comunidad a mantenerse alerta y a reportar cualquier actividad sospechosa. “Es importante que todos colaboremos para erradicar la delincuencia,” manifestó un portavoz de la policía local.

Hernández, a pesar de su desesperación, no pierde la esperanza de que algo bueno pueda resultar de esta situación, ya sea con la recuperación de su teléfono o con una atención renovada hacia la seguridad en su área de trabajo.

Sin embargo, un hombre identificado como Javier escuchó su historia y a través de una emisora local logró contactarlo para regalarle otro dispositivo móvil, dándole un giro a la historia del escobita: “Me enteré esta mañana de un señor que hace aseo en las calles al que la habían robado el celular. Tenía que pagar el que le robaron y lo necesitaba para tomar evidencia sobre sus trabajos. Afortunadamente yo tengo un celular en la casa que es apto para el trabajo de él. En este momento me encuentro en el recorrido, pero quiero entregarle su celular y así pueda empezarse a defender. No lo conozco (...) pero lo necesitaba”.

Guardar

Nuevo