Ratas en Bogotá: las consecuencias médicas que puede generar la presencia de roedores en zonas residenciales

Videos en los que se observa una gran cantidad de roedores en zonas públicas de Bogotá se han vuelto virales en redes sociales

Guardar

Nuevo

Usuarios afirman que los propietarios de restaurantes de la zona son los principales responsables - crédito @PaoHerreraC/X

A pesar de que la Secretaría de Seguridad de Bogotá anunció el 18 de mayo que se llevarían a cabo campañas de fumigación y control de roedores en múltiples zonas de la ciudad, residentes de varias localidades afirman que este problema sigue vigente.

Muestra de ello es un video publicado por la Paola Herrera en la zona financiera, entre la intersección de la calle 72 o avenida Chile con la carrera séptima, en el que se observa la presencia masiva de ratas en una zona verde.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Este es un tema por el que se han pronunciado varios concejales de Bogotá, que piden al alcalde Carlos Fernando Galán implementar medidas eficientes que erradiquen esta problemática, así como mayor control de las entidades sobre la forma en la que algunos ciudadanos se deshacen de la basura en zonas comunes.

Ante esta situación, Infobae Colombia habló con Erwin Hernández, profesor e investigador en Atención Primaria y Salud Pública de la Universidad de La Sabana, para abordar las posibles consecuencias que se pueden registrar por la masiva presencia de ratas en zonas de gran afluencia.

En mayo el distrito anunció medidas para mitigar este problema - crédito AFP
En mayo el distrito anunció medidas para mitigar este problema - crédito AFP

En primer lugar, Hernández indicó que siempre hay presencia de ratas, pero destacó que los problemas con la recolección de basura en Bogotá hacen que se genere una plaga, en la que este tipo de animales tiene comida y refugio en basureros no establecidos.

“Se debe destacar que el tema de las ratas ha sido un problema en la organización de la sociedad en poblaciones siembre, y aunque no es usual ver proliferación de ratas, es normal que en las grandes urbes se registren este tipo de ratas, como Nueva York. El problema es que haya una plaga, por lo que es importante determinar los motivos: en primer lugar, la acumulación de basuras en la calle, en zonas pública, que les proporciona alimento y también refugio”.

Sobre las acciones que debe realizar la Alcaldía de Bogotá, indicó que es prioridad manejar de una mejor manera la recolección de la basura e implementar campañas educativas en las que la ciudadanía participe de manera constante.

“Hay varios elementos que son complejos, pero hay otros obvios y eso es ser estrictos con los residuos, la acumulación de basura es algo que no puede ocurrir en una ciudad como Bogotá. Estar pendientes de alcantarillado y medidas importantes como la educación ante la población y el control de plagas, hay que fumigar y emplear otros métodos de control”.

Residentes de varias localidades afirman que tienen presencia masiva de roedores - crédito Unsplash
Residentes de varias localidades afirman que tienen presencia masiva de roedores - crédito Unsplash

Sobre los riesgos que hay ante una posible plaga de ratas, Hernández destacó que al ser roedores, este tipo de animales suelen tener interacción con alimentos, fuentes de agua y demás aspectos que podrían provocar la transmisión de enfermedades.

“Pueden existir varios, el primero es la transmisión de enfermedades. Las ratas en la historia de la humanidad han sido trasmisoras de enfermedades de varias formas. En China se han registrado pestes, particularmente con el tema de las ratas y también la contaminación de alimentos y aguas, estos animales son sucios y muchas veces buscan alimentos en los que pasan por alimentos que puede provocar el brote de enfermedades”.

Sobre las enfermedades que se pueden registrar en zonas con presencia de ratas, Hernández destacó que la mayoría de ellas no son transmitidas directamente por el animal, sino por los elementos con los que estos tienen interacción, como fuentes de agua o alimentos dañados.

Hay varias enfermedades por la mordedura o el excremento, la que normalmente las personas conocen es la rabia, pero no es tan frecuente como se piensa. Hay otras enfermedades más frecuentes como la Leptospirosis, que es una bacteria en agua estancada que, aunque tiene tratamiento, se puede contagiar con las ratas. El hantavirus, que a diferencia de la otra, es absolutamente raro y se presenta más en zonas rurales”.

Guardar

Nuevo