Gustavo Petro volvió a llamar la atención a los funcionarios de su Gobierno: tendrán que presentar informes de ejecución al DNP

El mandatario realizará un seguimiento minucioso a las tareas de cada una de las entidades para implementar el Plan Nacional de Desarrollo

Guardar

Nuevo

El presidente Gustavo Petro ordenó a todos sus ministros y funcionarios rendirle cuentas al director del DNP Alexander López - crédito @infopresidencia/X
El presidente Gustavo Petro ordenó a todos sus ministros y funcionarios rendirle cuentas al director del DNP Alexander López - crédito @infopresidencia/X

El presidente Gustavo Petro firmó una nueva directiva presidencial con la que se establece un seguimiento semanal a las actividades de todas las entidades del Gobierno y su gabinete, así como las cuentas de inversiones y gastos, en medio de la apretada chequera presupuestal.

La orden de la Presidencia establece los lineamientos de coordinación y colaboración entre las entidades del Gobierno y el Departamento Nacional de Planeación que se encuentra bajo la dirección de Alexander López, que tiene a su cargo apoyar al presidente “en la orientación de la planeación nacional a corto, mediano y largo plazo; coordinar y diseñar políticas públicas y el presupuesto de los recursos de inversión”, dice el documento.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En la directiva también se señala que el DNP debe entregar reportes regulares al presidente sobre el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo, uno de los temas sobre los que se ha llamado la atención del Gobierno nacional y que ha causado preocupación en el mandatario.

El presidente Gustavo Petro le ordenó a todos los funcionarios rendir cuentas ante el DNP - crédito Presidencia
El presidente Gustavo Petro le ordenó a todos los funcionarios rendir cuentas ante el DNP - crédito Presidencia

Además se establece que el departamento dirigido por López Maya debe coordinar y apoyar la planeación tanto a corto como largo plazo la definición de políticas públicas y la priorización de recursos de inversión, incluidos los contemplados en el Presupuesto General de la Nación y del Sistema General de Regalías

En el documento “se insta a los ministros, directores de Departamentos Administrativos y representantes legales de las entidades del sector central de la Rama Ejecutiva del orden nacional”, a realizar una serie de acciones para poder hacer seguimiento a la implementación de la política pública del Gobierno.

“En desarrollo del principio de coordinación y colaboración de que trata el artículo 6° de la Ley 489 de 1998, atender de forma prioritaria las solicitudes, orientaciones, reuniones, lineamientos y, en general, los requerimientos que efectúe el Departamento Nacional de Planeación en el marco de sus competencias”, dice la directriz.

Otras de las tareas que se le puso a todos los altos funcionarios del Gobierno es “adelantar sus políticas, gestiones, acciones y lineamientos de manera concordante con el Programa de Gobierno y remitir un reporte semanal que dé cuenta de ello al Departamento Nacional de Planeación”.

Los reportes semanales deberán tener en detalle los presupuestos que se destinarán para inversión, programas, proyectos y demás recursos de la entidad a nivel municipal. Se insiste en que deberán desarrollarse cada uno de los ítems de manera específica.

La directriz del presidente se da cuando el Gobierno se avecina a cumplir sus primeros dos años, en lo que desde ya se prevén cambios, como por ejemplo una anunciada modificación del gabinete ministerial, con el que el presidente Petro buscaría profundizar su política y aumentar la ejecución.

Además la pedida rendición de cuentas se da en medio de la solicitud del Ministerio de Hacienda para que todas las entidades recorten en un 5% el gasto de su presupuesto, con el objetivo de ahorrar 20 billones debido al bajo recaudo que se ha registrado en el año. Esta estrategia deberá ser coordinada con el DNP.

El exdirector de Planeación Nacional Jorge Iván González, que salió del cargo con críticas a las prioridades del Gobierno, sostiene que el PND tiene baja ejecución, a pesar de que se realizaron diálogos regionales para fomentar la participación en la hoja de ruta.

Jorge Iván González cuestiona al presidente Petro por no tener en sus discursos centrales el Plan Nacional de Desarrollo - crédito Departamento de Planeación Nacional
Jorge Iván González cuestiona al presidente Petro por no tener en sus discursos centrales el Plan Nacional de Desarrollo - crédito Departamento de Planeación Nacional

A mí me preocupa, después de que salí de Planeación, y que ya puedo ver un poquitico más despacio, que los grandes temas del plan de desarrollo no son los temas de preocupación del presidente. Después de haber hecho ese esfuerzo que hicimos con los diálogos regionales...”, señaló González a El Colombiano.

El exfuncionario sostiene que el presidente ha desconocido el PND porque incluso ha dicho que “no existe”, pero es el documento que podría darle herramientas para mostrar resultados. “Después cuando posesionó a mi sucesor, dijo que Planeación Nacional había sido una piedra en el zapato para el cambio. El catastro multipropósito, que es la gran revolución en materia agropecuaria, está en el plan de desarrollo y debería ser central en su discurso”, agregó.

Guardar

Nuevo