Presidenta de la CGT acusó a la ministra del Trabajo de atentar contra el derecho a huelga: “Es demasiado grave”

Miryam Luz Triana cuestionó la capacidad de la ministra para negociar y atender a los trabajadores e instó a senadores y congresistas a no apoyar acciones que vulneren los derechos laborales

Guardar

Nuevo

Miryam Luz Triana, presidenta de la CGT, se fue en contra de la ministra de Trabajo  Gloria Inés Ramírez - crédito Jesús Aviles / Infobae
Miryam Luz Triana, presidenta de la CGT, se fue en contra de la ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez - crédito Jesús Aviles / Infobae

Miryam Luz Triana, presidenta de la Confederación General del Trabajo (CGT), expresó su preocupación ante la posibilidad de que se apruebe una reforma laboral en medio de la huelga del Ministerio de Trabajo.

Frente a diferentes medios de comunicación Triana criticó a la ministra, Gloria Inés Ramírez, acusándola de romper la huelga al acudir al Congreso.

La líder sindical calificó como “demasiado grave” que se esté analizando una reforma laboral mientras la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, acude al Congreso, lo cual considera una violación a la huelga en curso.

De igual manera señaló que la ministra ha demostrado una incapacidad para negociar y atender a los trabajadores, y criticó a los senadores y congresistas por apoyar acciones que, según ella, vulneran los derechos laborales en medio de la huelga.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Esto es demasiado grave: que se esté analizando una reforma laboral cuando la ministra no debería estar ahí porque se está rompiendo la huelga, y porque a la ministra le quedó grande negociar y atender a los trabajadores. Si vino a la Cámara a defender la reforma laboral, no debería ser que los senadores y los congresistas se presten a romper una huelga”, dijo.

En cuanto al trámite de la reforma laboral, también le preguntaron a Miryam Luz Triana, por la aprobación de un artículo que prohíbe contratos sindicales. Triana dijo que 22 mil trabajadores tendrían “mucha preocupación” al respecto.

Miryam Luz Triana calificó como “demasiado grave” que se esté analizando una reforma laboral mientras la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, acude al Congreso, lo cual considera una violación a la huelga en curso - crédito Asofondos
Miryam Luz Triana calificó como “demasiado grave” que se esté analizando una reforma laboral mientras la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, acude al Congreso, lo cual considera una violación a la huelga en curso - crédito Asofondos

“El tema del contrato sindical es una manera de dar empleo, y lo que está haciendo en este momento es dejar a aproximadamente 22.000 trabajadores con muchísima preocupación, porque de todas maneras dependen de ese empleo. Ahora lo que hay que hacer es ver hasta qué punto los empleadores podrán contratar a esos 22.000 trabajadores o si se van a quedar sin empleo ellos”, opinó la presidente de la organización sindical.

De igual manera, insistió en que se estaba incumpliendo el derecho a la huelga. Según Triana, lo más grave es que la propia Cámara y la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, están rompiendo la huelga sin negociar con los trabajadores, lo que pone en riesgo la legitimidad de estos procesos en el futuro.

“Es muy fácil aprobar acá cuando se está incumpliendo el derecho a la huelga, o sea, eso es lo más grave que está sucediendo hoy. ¿Cómo se va a normalizar mañana el tema de una huelga cuando la misma Cámara y la ministra del gabinete la están rompiendo sin negociar con los trabajadores?”, dijo-

También agregó que: “Miremos que son casi 2.000 trabajadores que están defendiendo sus derechos que tienen negociados. Si no le ha cumplido la ministra a sus trabajadores y a sus funcionarios, ¿cómo va a cumplirle al país con esta reforma?”.

Y es que, la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes dio luz verde a la prohibición de los contratos con organizaciones sindicales para la prestación de servicios y la realización de obras. Frente a esto, algunos congresistas, entre ellos Jairo Humberto Cristo, de Cambio Radical, subrayaron que este tipo de contratos también presentan beneficios. Argumentaron que con la aprobación de este artículo se está transgrediendo el derecho de asociación, y pidieron que el Ministerio de Trabajo asumiera un papel de supervisión.

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, celebró la aprobación de la reforma laboral en primer debate en la Cámara de Representantes - crédito Mafe Carrascal
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, celebró la aprobación de la reforma laboral en primer debate en la Cámara de Representantes - crédito Mafe Carrascal

Desde el inicio de la huelga de los sindicatos del Ministerio de Trabajo el 31 de mayo de 2024, debido a los incumplimientos del Gobierno Petro, reconocidos por la ministra Gloria Inés Ramírez, el gremio sindical accedió a integrarse en mesas de trabajo con el fin de alcanzar acuerdos que optimicen sus condiciones laborales.

El 17 de junio de 2024, el Comité Nacional de Huelga denunció que la ministra convocó a una mesa de diálogo, pero ni ella ni otros miembros del gabinete se presentaron. “Nos dejaron plantados”, afirmaron.

El Comité de Huelga declaró que no han recibido ninguna explicación ni comunicación del ministerio, pero creen que la ausencia se debe a las discusiones sobre la reforma pensional y laboral. También destacaron que están dispuestos a continuar el diálogo para solucionar las diferencias entre las partes.

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes dio luz verde a artículo que prohíbe contratos sindicales en la reforma laboral - crédito Alexandra Vásquez
La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes dio luz verde a artículo que prohíbe contratos sindicales en la reforma laboral - crédito Alexandra Vásquez
Guardar

Nuevo