Por lo menos 19 veces han sido atacadas con drones las Fuerzas Militares en lo que va del año

Los drones son capaces de sobrevolar distancias de hasta 15 kilómetros y transportar cargas entre 3 y 4 kilos

Guardar

Nuevo

Este año, se han registrado 19 ataques con drones en los departamentos de Cauca, Valle del Cauca, Putumayo y Caquetá - crédito Getty
Este año, se han registrado 19 ataques con drones en los departamentos de Cauca, Valle del Cauca, Putumayo y Caquetá - crédito Getty

Las Fuerzas Militares están intensificando sus esfuerzos para contrarrestar la amenaza creciente de las disidencias de las Farc, que comenzaron a emplear drones equipados con explosivos para lanzar ataques contra el Ejército Nacional. Este año, se han registrado 19 ataques con drones en los departamentos de Cauca, Valle del Cauca, Putumayo y Caquetá, según reportes conocidos por W Radio.

El general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares, detalló que estos drones de bajo costo son capaces de sobrevolar distancias de hasta 15 kilómetros y transportar cargas entre 3 y 4 kilos, suficiente para llevar 2 o 3 artefactos explosivos. “Estos ataques no son contra la fuerza pública, sino también contra la sociedad civil, de manera indiscriminada lanzaron dos granadas desde los drones y que cayeron en viviendas, hiriendo a la población (...) esto no puede quedar en el olvido, es una flagrante violación al Derecho Internacional Humanitario”, subrayó el general Giraldo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Estos esfuerzos se complementan con la cooperación entre diversos organismos de seguridad y defensa, que buscan no solo mitigar la amenaza inmediata, también desarrollar estrategias de largo plazo para garantizar la seguridad - crédito Ernesto Guzmán/EFE
Estos esfuerzos se complementan con la cooperación entre diversos organismos de seguridad y defensa, que buscan no solo mitigar la amenaza inmediata, también desarrollar estrategias de largo plazo para garantizar la seguridad - crédito Ernesto Guzmán/EFE

Para responder a esta nueva táctica de las disidencias, las Fuerzas Militares están avanzando en la adquisición de sistemas de defensa contra aeronaves no tripuladas, también conocidos como antidrones. El objetivo es detectar, identificar y destruir estas amenazas aéreas antes de que puedan causar daños adicionales.

El general Giraldo explicó que “hemos dispuesto de recursos disponibles para poder confrontar este tipo de drones armados”.

Estos esfuerzos se complementan con la cooperación entre diversos organismos de seguridad y defensa, que buscan no solo mitigar la amenaza inmediata, también desarrollar estrategias de largo plazo para garantizar la seguridad tanto de las fuerzas armadas como de la población civil afectada por estos ataques indiscriminados.

Así atacan las Farc

Un informe de inteligencia obtenido por Semana reveló detalles inquietantes sobre la evolución de las tácticas de las disidencias de las Farc. En mayo de 2023, Iván Mordisco, líder de la facción, convocó una reunión “secreta” en Cartagena del Chairá (Caquetá) junto a otros cabecillas para diagramar un plan que incluía el uso de drones en sus operaciones terroristas.

Iván Mordisco, líder de la facción, convocó una reunión “secreta” en Cartagena del Chairá (Caquetá) junto a otros cabecillas para diagramar un plan que incluía el uso de drones en sus operaciones terroristas - crédito Infobae
Iván Mordisco, líder de la facción, convocó una reunión “secreta” en Cartagena del Chairá (Caquetá) junto a otros cabecillas para diagramar un plan que incluía el uso de drones en sus operaciones terroristas - crédito Infobae

Durante el encuentro, ‘Mordisco’ presentó a dos técnicos especializados en drones y explosivos. Estos expertos capacitaron a quince miembros de la organización sobre el uso de drones como armas letales, incluyendo el manejo básico y la adaptación de drones para cargar y liberar explosivos. Las piezas necesarias, como ganchos metálicos y sistemas de liberación, se fabrican con impresoras 3D, lo que facilitó la producción y personalización de estos dispositivos para fines bélicos.

El uso de drones no se limita a ataques directos. Las disidencias también los emplean para vigilancia y recopilación de inteligencia sobre movimientos de la fuerza pública.

El empleo de esta tecnología no es exclusivo de la facción de Mordisco. En operaciones recientes en Caquetá, se decomisaron drones utilizados por la Segunda Marquetalia para extorsiones, según el informe. Además del uso de drones, las disidencias han recurrido a tácticas violentas como la instalación de minas terrestres y artefactos explosivos improvisados, convirtiendo áreas rurales en mortales campos minados.

Casos confirmados de venta de armas a grupos criminales y la “pérdida” de armamento de las bases de Tolemaida y La Guajira, aceptados por el presidente Petro, reflejan una crisis profunda - crédito Fuerzas Militares
Casos confirmados de venta de armas a grupos criminales y la “pérdida” de armamento de las bases de Tolemaida y La Guajira, aceptados por el presidente Petro, reflejan una crisis profunda - crédito Fuerzas Militares

La situación se agrava con el deterioro de la capacidad de inteligencia y contrainteligencia del país. La salida de expertos de las Fuerzas Armadas, como el general Óscar Vera, deja un vacío crítico, mientras la corrupción dentro de las filas militares complica aún más la lucha contra estos actores armados. Casos confirmados de venta de armas a grupos criminales y la “pérdida” de armamento de las bases de Tolemaida y La Guajira, aceptados por el presidente Petro, reflejan una crisis profunda.

El general en retiro Jorge Enrique Mora y el coronel (r) Fabián Giraldo han expresado su preocupación por la escalada del conflicto y el uso de drones. Giraldo advierte que estos dispositivos, económicos y precisos, representan una amenaza significativa en manos de grupos que los usan tanto para ataques directos como para la recopilación de inteligencia.

Guardar

Nuevo