Paloma Valencia le envió ‘cariñoso’ mensaje a Fecode: “Yo les digo que los quiero mucho”

La senadora del Centro Democrático le contestó a Fecode por la acusación de que ella busca la privatización de la educación pública

Guardar

Nuevo

La senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, respondió a Fecode por una publicación en la que decían que los bloqueos que se dieron en la marcha del 17 de junio fueron responsabilidad de ella y otros congresistas que acusaron de querer privatizar la educación - crédito Colprensa
La senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, respondió a Fecode por una publicación en la que decían que los bloqueos que se dieron en la marcha del 17 de junio fueron responsabilidad de ella y otros congresistas que acusaron de querer privatizar la educación - crédito Colprensa

Fecode (Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación) señaló en su cuenta de X que cualquier retraso en el sistema de Transmilenio durante las marchas que se desarrollaron el lunes 17 de junio no es responsabilidad de los maestros, estudiantes y ciudadanos que participan en la manifestación, sino de senadores como David Luna, María Fernanda Cabal y Paloma Valencia, a quienes acusan de promover la privatización de la educación pública.

Ante esas acusaciones, la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, le respondió en la misma red social que los profesores miembros de Fecode que “me están odiando, yo les digo que los quiero mucho”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Si Transmilenio presenta retrasos los culpables son David Luna, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y todos aquellos senadores que buscan privatizar la educación pública, no los maestros, estudiantes y ciudadanos que marchamos”, dijo Fecode en su publicación de X.

Fecode arremete en contra de Paloma Valencia - crédito @fecode
Fecode arremete en contra de Paloma Valencia - crédito @fecode

De igual manera, el sindicato comentó lo siguiente: “Hoy estamos defendiendo la educación como derecho fundamental, para que no sea el próximo negociazo de los particulares, justo como Transmilenio. Contamos con su apoyo”.

Por ese motivo, en respuesta a las acusaciones de Fecode, la senadora Paloma Valencia expresó a los maestros que, a pesar de que algunos la están “odiando”, ella, dijo que tiene un gran aprecio por ellos y espera que su labor contribuya significativamente a la superación de la pobreza en Colombia. Asimismo, subrayó que en cualquier circunstancia en la que deba elegir entre la estabilidad laboral de los docentes y el derecho de los niños a una educación de calidad, siempre priorizará este último.

“A los profesores de Fecode que me están odiando, yo les digo que los quiero mucho; espero que con su trabajo se vuelvan un factor de superación de pobreza en Colombia. Eso sí, siempre que me pongan a escoger entre la estabilidad laboral y el derecho a la educación de calidad de los niños estaré con el derecho de los niños”, comentó la congresista de oposición.

Paloma Valencia responde a Fecode diciendo que los quiere - crédito @PalomaValenciaL
Paloma Valencia responde a Fecode diciendo que los quiere - crédito @PalomaValenciaL

Adicionalmente, en otra de sus publicaciones, Valencia respondió a lo que dijo Fecode con respecto a que ella y algunos de sus compañeros congresistas eran los responsables por los bloqueos en el transporte público durante las marchas citadas por el grupo sindical. A esto último la congresista dijo que la responsabilidad entera era de ellos.

“No, los retrasos cómo la falta de clases y los trancones y el bloqueo a TransMilenio son responsabilidad entera y total de Fecode. Entre otras los veo complicados en poder probar la legalidad en esta huelga. Respeten los niños, respeten la movilidad de los colombianos”, replicó la senadora Paloma Valencia en su cuenta de X.

Paloma Valencia dijo que los bloqueos a Transmilenio eran responsabilidad de Fecode - crédito @PalomaValenciaL
Paloma Valencia dijo que los bloqueos a Transmilenio eran responsabilidad de Fecode - crédito @PalomaValenciaL

En cuanto a la Ley estatuaria de educación que impulsó las marchas de la agremiación, la evaluación de los docentes se ha convertido en un tema polémico, con Fecode argumentando que dicha medida tiene un carácter punitivo. En contraste, la senadora de oposición Paloma Valencia ha respaldado la implementación de evaluaciones para elevar los estándares educativos, afirmando en una entrevista con El Colombiano que “A Fecode no le gusta que los evalúen”. Según Valencia, esta iniciativa está diseñada para asegurar una educación de calidad para niños y adolescentes.

“Hicimos mucho énfasis en la importancia de la evaluación docente porque Colombia está perdiendo las pruebas Pisa. Los niños colombianos no leen bien, no entienden lo que leen, no saben matemáticas adecuadamente y no tienen una formación básica en ciencias. Por ello, necesitamos poder evaluar a los docentes para garantizarles la educación”, dijo la senadora al medio antes mencionado.

Por otro lado, la reforma incorpora un criterio adicional para evaluar a los docentes, utilizando el rendimiento académico de los estudiantes como referencia. Según Valencia, si un colegio obtiene resultados muy bajos en una asignatura específica, esto podría señalar dificultades con el profesor encargado. En contraste, si un colegio presenta un desempeño general deficiente pero sobresale en cierta materia, el docente de esa asignatura debería ser reconocido y valorado.

Guardar

Nuevo