María Fernanda Cabal señaló al ministro de Defensa de facilitar el reclutamiento de menores: “Como carne de cañón”

El jefe de cartera informó que los bombardeos están permitidos, siempre y cuando no sean utilizados en campamentos donde haya niños y adolescentes

Guardar

Nuevo

María Fernanda Cabal aseguró que el ministro de Defensa, Iván Velásquez, no está abordando la problemática del reclutamiento forzado de menores - crédito Álvaro Tavera/Colprensa y Ministerio de Defensa
María Fernanda Cabal aseguró que el ministro de Defensa, Iván Velásquez, no está abordando la problemática del reclutamiento forzado de menores - crédito Álvaro Tavera/Colprensa y Ministerio de Defensa

Ante la escalada de la violencia en diferentes departamentos del país, el alcalde de Cali, Alejandro Éder, solicitó al Gobierno nacional que evalúe la puesta en marcha de bombardeos en los puntos de concentración de los grupos armados. Frente a esto, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, indicó que esta estrategia militar no está prohibida en el país, pero no siempre se utiliza.

Donde haya menores, no hay bombardeo y eso es definitivo. Los bombardeos no están prohibidos, está prohibido que se bombardee donde haya menores. Todo menor reclutado, todo menor que esté en esas organizaciones ilegales, es reclutado forzosamente, de ninguno de ellos se puede predicar siquiera su voluntad”, precisó el funcionario a Blu Radio.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Sus declaraciones generaron indignación en congresistas de la oposición al considerar que son perjudiciales para los niños y adolescentes. La senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, por ejemplo, señaló al funcionario de estar contribuyendo con sus decisiones al reclutamiento forzado de los menores de edad.

En 2023 se registraron 184 casos de reclutamiento de menores de edad en Colombia - crédito Colprensa
En 2023 se registraron 184 casos de reclutamiento de menores de edad en Colombia - crédito Colprensa

El Ministro de la “indefensa” está facilitando que los terroristas continúen reclutando a niños y jóvenes, a quienes secuestran y utilizan como carne de cañón”, aseveró la congresista en X (antes Twitter).

De acuerdo con la funcionaria, el jefe de la cartera no está abordando la problemática del reclutamiento como debería, puesto que, el hecho de informar que no está permitido el bombardeo en zonas en donde haya niños incentiva a los criminales “mantener menores en los campamentos”. En ese sentido, desde la perspectiva de Cabal, esta sería una estrategia utilizada por los grupos armados para evitar ser atacados por la fuerza pública.

María Fernanda Cabal arremetió contra el ministro Iván Velásquez por asegurar que los bombardeos no están permitidos - crédito @MariaFdaCabal/X
María Fernanda Cabal arremetió contra el ministro Iván Velásquez por asegurar que los bombardeos no están permitidos - crédito @MariaFdaCabal/X

Cifras reportadas por la Defensoría del Pueblo muestran que, en efecto, las organizaciones al margen de la ley están retomando el reclutamiento de menores de edad en varios departamentos.

En 2023 se registraron 184 casos en el país; 110 de las víctimas fueron niños y adolescentes, y 74, niñas y adolescentes. La documentación indica que los grupos armados han reclutado menores de entre 9 y 17 años. Además, el 68,4% de ellos forman parte de comunidades indígenas y entre los departamentos más afectados están Cauca, Norte de Santander, Nariño y Putumayo.

“Los grupos armados ilegales que con mayor frecuencia habrían recurrido a tan cruel práctica fueron las facciones disidentes de las Farc (91,1%), la guerrilla del ELN (7%), otros (1,3%) y los grupos posdesmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (0,6%)”, detalló la Defensoría del Pueblo.

La lucha contra las disidencias de las Farc

Las disidencias de las Farc están utilizando drones para atacar a la población - crédito Ernesto Guzmán/EFE
Las disidencias de las Farc están utilizando drones para atacar a la población - crédito Ernesto Guzmán/EFE

Otra de las problemáticas que enfrenta la población civil y la fuerza pública es el uso de drones por parte de los grupos armados, por medio de los cuales se están lanzando explosivos. Esta estrategia de guerra ha sido empleada en recientes ataques en el Cauca por parte de las disidencias de las Farc.

Según detalló el jefe de cartera en un debate de control político en el Congreso, luego de que se suspendiera el cese al fuego con las disidencias en Valle del Cauca, Cauca y Nariño, se ha evidenciado un fortalecimiento de las organizaciones ilegales. No obstante, los múltiples ataques que han perpetrado en los departamentos tienen como fin “distraer la atención” y buscar que la fuerza pública deje de presionar.

Desde que se levantó el cese al fuego con las disidencias de las Farc, la fuerza pública ha sostenido 67 combates - crédito Ernesto Arias/EFE
Desde que se levantó el cese al fuego con las disidencias de las Farc, la fuerza pública ha sostenido 67 combates - crédito Ernesto Arias/EFE

En ese sentido, aseguró que las autoridades han mostrado avances en la tarea de enfrentar a los grupos armados, incluyendo el nuevo escenario de uso de drones.

“Tenemos detectores de drones, cuatro equipos contra finanzas criminales, reclutamiento contra menores, capacidades que viene incrementando la Policía Nacional. Desde que se levantó el cese al fuego hemos sostenido 67 combates, es decir, un combate cada 31 horas, logrando 367 capturas y 24 muertes”, precisó.

Guardar

Nuevo