María Fernanda Cabal se fue con toda contra director de Inteligencia: “Siento terrible temor por su pasado”

La senadora de la oposición consideró como una “novela de terror” que un exmiembro del M-19 sea el responsable de la entidad que hace inteligencia en el país

Guardar

Nuevo

La senadora María Fernanda Cabal afirmó que a Gustavo Petro no le interesa la ola de violencia que se vive en el país - crédito Senado de la República

En la tarde del martes 18 de junio de 2024, se llevó a cabo un debate de control contra el director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Carlos Ramón González, por las presuntas interceptaciones ilegales a miembros de la oposición en el contexto de una supuesta Operación Orión.

En el recinto del Senado, una de las voces que se pronunció sobre la gestión de González en la entidad fue la de la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal, que en su intervención en la plenaria aseguró sentir miedo como ciudadana por el hecho de que el encargado de la inteligencia colombiana sea un exmiembro del M-19.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En su discurso, la senadora Cabal comenzó por recordar que la oposición, que ahora está en el poder, fue la primera en oponerse a la Comisión de Inteligencia, pues argumentaban su descontento con lo que podía suceder con la entidad en lo que la congresista señaló como “victimización”.

“Hay una frase que dice vivir para ver. Cuando se creó la Comisión de Inteligencia y contrainteligencia, quienes más la promovieron fueron los miembros de la oposición y crucificaban a todos los gobierno de turno con su recurrente victimización o autovictimización, porque de eso ha vivido la narrativa de este país”, explicó la senadora.

La senadora aseguró que los servicios de inteligencia de otros países dejaron de colaborar con Colombia con la llegada de Gustavo Petro a la Presidencia - crédito Infobae
La senadora aseguró que los servicios de inteligencia de otros países dejaron de colaborar con Colombia con la llegada de Gustavo Petro a la Presidencia - crédito Infobae

En cuanto a los alegatos de la oposición sobre la inteligencia en el país, la senadora recordó que el ahora presidente Gustavo Petro fue uno de los interesados en realizar un debate en contra del entonces Departamento Administrativo de Seguridad (DAS).

“En el 2010, Petro le hizo un debate al DAS y aquí vino el DAS y le respondió, el 13 de mayo de 2020 se hizo un debate sobre las chuzadas de las que habla el senador Ariel Ávila por denuncias de Semana, me dicen que no existe ningún registro de haber solicitado el debate en ese momento, que el senador Ariel era periodista y no era senador”, agregó la senadora.

Pero, un tema de fondo que preocupa a la senadora Cabal es el hecho de que un exmiembro del Comando Superior de la organización guerrillera M-19 sea ahora el encargado de dirigir la entidad de inteligencia en Colombia, lo que consideró como una “novela de terror”.

El director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) se presentó ante el Senado de la República para un debate de control político - crédito Colprensa
El director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) se presentó ante el Senado de la República para un debate de control político - crédito Colprensa

“Yo sí quiero decirle al doctor Carlos Ramón González que yo como ciudadana siento terrible temor por su pasado y además porque usted sigue siendo el mismo activista y financiador multimillonario del Partido Verde, financiador también de la Colombia Humana con miles de millones de pesos”, agregó Cabal.

En cuanto al desempeño de la entidad, la senadora comentó que los demás servicios de inteligencia de otros países dejaron de colaborar con Colombia cuando comenzó el Gobierno de Gustavo Petro.

La senadora María Fernanda Cabal confesó sentir miedo por el pasado del director del DNI - crédito Senado de la República
La senadora María Fernanda Cabal confesó sentir miedo por el pasado del director del DNI - crédito Senado de la República

“A mí me cuentan que se fueron todos los organismos de inteligencia que daban colaboración de otros países apenas llegaron ustedes, se fue el MI6 de Inglaterra, se fueron los israelitas antes de que Petro sacara su excusa fraudulenta de que le da pesar Gaza, pero no le importa ni Jamundí, ni Tuluá, ni Catatumbo, ni nada”.

Por tal motivo, la senadora solicitó al director del DNI que le explique al país que ha sucedido con las labores de inteligencia colombiana, pues agregó que, al parecer, la intención del Gobierno Petro es la de colaborar con países que involucren a Colombia en los llamados países del eje del mal.

“Prácticamente, se desmanteló, entonces dele la cara al país, no eludan el debate, cuéntenos quiénes son sus asesores, ¿los cubanos?, ¿los rusos?, ¿los iraníes?, ¿vamos a terminar en el eje del mal?, ¿esa es la intención?”, concluyó la senadora.

Guardar

Nuevo