La estrategia del Icfes para ayudar a jóvenes de comunidades del Chocó a prepararse para las pruebas de Estado

Los exámenes se llevarán a cabo entre el sábado 6 de julio y el domingo 14 del mismo mes en 2024

Guardar
Con la estrategia, el Icfes
Con la estrategia, el Icfes espera impactar de manera positiva a los jóvenes de regiones apartadas del país - crédito Icfes

El martes 18 de junio de 2024, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) compartió la estrategia con la que espera capacitar a jóvenes del departamento del Chocó para buscar una mejora en los resultados de las pruebas de Estado.

De acuerdo con la información que compartió el Icfes, se capacitaron a más de 120 estudiantes de grado 11 y docentes del municipio de Unguía, Chocó, a través de la estrategia Saber +.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La finalidad de la capacitación fue la de familiarizar a los estudiantes con el tipo de preguntas que encontrarán en el examen Saber 11, como parte de las iniciativas del Icfes para cerrar las brechas educativas en diferentes regiones del país.

Al respecto, la directora general del Icfes, Elizabeth Blandón Bermúdez, sostuvo que la entidad tiene como objetivo “contribuir a cerrar brechas y eliminar barreras a las que se enfrentan las comunidades menos favorecidas en el país para acceder a una educación de calidad”.

La directora general del Icfes,
La directora general del Icfes, Elizabeth Blandón Bermúdez, destacó la importancia de la estrategia para jóvenes de regiones apartadas - crédito John Paz/Colprensa

Blandón también resaltó la importancia de “construir alianzas que permitan implementar acciones para el mejoramiento de la educación en todos los rincones del país”, dado que esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia Icfes con las regiones, la cual busca llegar a zonas apartadas y reforzar la preparación de los estudiantes desde el grado 10° con las pruebas Pre Saber.

El impacto de esta estrategia en Unguía fue destacado por diversos actores de la comunidad educativa local como, por ejemplo, el alcalde de Unguía, Marlon Niño, que habló de la importancia de este tipo de acciones por parte de las entidades, dado que les permiten a los jóvenes de regiones apartadas comprender las herramientas para lograr un resultado destacado que los beneficiará en su futuro académico.

Los estudiantes de Ungía que
Los estudiantes de Ungía que se preparan para presentar las pruebas de Estado recibieron capacitación en herramientas por el Icfes - crédito Colprensa

“Es sumamente importante que el Icfes esté aquí, porque ellos nos dan las herramientas necesarias; ya que en nuestro municipio nosotros no contamos con esta preparación a tiempo y nuestros jóvenes están saliendo con malas notas en las pruebas Saber. Debemos utilizar la herramienta que nos está entregando el gobierno nacional y créanme que nosotros lo solicitamos y estamos muy agradecidos con esta entidad”, aseguró el alcalde.

Por su parte, Daimar Palacios, estudiante de grado 11 de la Institución Educativa Agrícola de Unguía, comentó la relevancia de la capacitación recibida al describirla como “excelente, porque es algo que nos deja aprendizaje en algo que años atrás nunca se había visto. Y nos sirve mucho. Y nos vamos preparando para más adelante en el momento de las pruebas Icfes”. Palacios enfatizó en la importancia de estas herramientas en su preparación académica y la capacidad de enfrentar mejor las pruebas Saber 11.

Los estudiantes de Ungía destacaron
Los estudiantes de Ungía destacaron la importancia de la actividad dado que nunca se había llevado a cabo - crédito Johan Largo/Infobae

Además, Ana Puertas, secretaria de Bienestar Social del municipio, destacó esta iniciativa como una oportunidad significativa para los territorios apartados, al enfatizar sobre la importancia de contar con este tipo de recursos que permiten la formación académica y mejorar los resultados de los estudiantes en las evaluaciones nacionales.

“Esta zona apartada de la Colombia profunda que habla nuestro Presidente. Tenemos acceso a las plataformas y a toda la información que necesitan los estudiantes para prepararse, para presentar las pruebas y así lograr unos buenos puntajes que necesitamos en el territorio para gestionar acciones en educación”, agregó la funcionaria.

La estrategia Saber + es parte de un esfuerzo mayor del Icfes por mejorar la educación en regiones menos favorecidas, ofreciendo herramientas y recursos que faciliten a los estudiantes alcanzar mejores desempeños en las pruebas nacionales. Esta iniciativa no solo abarca la capacitación en el tipo de preguntas y el uso de la plataforma, sino que también busca crear un impacto positivo a largo plazo en la calidad educativa de estos territorios.

Más Noticias

Representante Lina Garrido dijo que mientras sea segunda vicepresidenta de la Cámara “no va a permitir que Armando Benedetti se subo a la mesa directiva de la plenaria”

La congresista le lanzó un “vainazo” a Susana Muhamad: aseguró que ella sí va a cumplir con su palabra, contrario a la ministra de Ambiente, que aseguró que no se sentaría en la misma mesa con el ahora Ministro del Interior

Representante Lina Garrido dijo que

Carla Giraldo reveló qué es lo más difícil de la maternidad y qué pasó con Cristina Hurtado con el error de “hizo la tarea”

La presentadora de ‘La casa de los famosos Colombia’ dio unas contundentes declaraciones sobre lo que ocurrió con su excompañera de trabajo

Carla Giraldo reveló qué es

Hospital Militar confirmó que recibió a 19 soldados heridos en accidente de tránsito en Nariño: tres están en estado crítico

Este siniestro dejó como saldo la muerte de nueve soldados y 19 más heridos de gravedad, que fueron trasladados a centros asistenciales de municipios cercanos, como Barbacoas, Ricaurte y Túquerres

Hospital Militar confirmó que recibió

Concejal de Bogotá le sacó los ‘trapitos al sol’ a Claudia López como alcaldesa tras rifirrafe con Álvaro Uribe: “No puede lavarse las manos”

El cabildante Papo Amín, del Centro Democrático, aseguró que la ex mandataria distrital no le cumplió a la ciudad en seguridad y salud, especialmente, durante la pandemia

Concejal de Bogotá le sacó

EN VIVO - Estos son los sismos que se han presentado en Colombia este martes 25 de febrero del 2025

El monitoreo que realiza el Servicio Geológico Colombiano permite conocer el panorama sísmico del territorio colombiano

EN VIVO - Estos son
MÁS NOTICIAS