El ministro Iván Velásquez le echó el agua sucia a Duque por la situación de orden público en el Cauca

El ministro de Defensa dijo que la violencia y alteración del orden público que se vive en el sur de Colombia es consecuencia una serie de decisiones de la administración anterior

Guardar

Nuevo

El ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, dijo que el principal responsable de la situación en el Cauca es Iván Duque - crédito Luisa González/REUTERS
El ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, dijo que el principal responsable de la situación en el Cauca es Iván Duque - crédito Luisa González/REUTERS

El 17 de junio se llevó a cabo en el Congreso de la República un debate de moción de censura en contra del ministro Iván Velásquez, encargado de la cartera de Defensa.

Allí, el funcionario reconoció posibles debilidades en el proceso de enfrentar a las estructuras armadas. Sin embargo, en entrevista con El Tiempo, responsabilizó a Iván Duque por la situación de orden público que se vive hoy en el Cauca.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Su argumento es de carácter táctico y hace referencia al retiro del Batallón de Alta Montaña en el suroccidente del país. Según Velásquez, esto les ha permitido a las estructuras ilegales fortalecerse y apoderarse de mayores extensiones de tierra para su control sobre la población y las economías ilegales.

El ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, señala que hay que mejorar el pie de fuerza en el Cauca - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE
El ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, señala que hay que mejorar el pie de fuerza en el Cauca - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

Dentro de las medidas contempladas por Velásquez para recuperar el control militar en la región estaría el restablecimiento del Batallón de Alta Montaña, tal como lo indicó en su intervención.

“El Cauca recibirá 3.046 hombres adicionales para reforzar la seguridad y combatir las actividades delictivas de las disidencias”, dijo.

Habló también de una serie de acciones conjuntas con el gobierno local del Cauca en pro de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos afectados por las acciones de grupos violentos que operan en la zona.

Más militares en el Cauca, asegura Iván Velásquez - crédito Ejército de Colombia
Más militares en el Cauca, asegura Iván Velásquez - crédito Ejército de Colombia

“Estamos avanzando en la reinstalación del batallón, y según nos informó la gobernadora en las recientes reuniones de seguridad, ya se ha identificado el terreno donde se establecerá”, señaló el ministro.

Iván Duque criticó al Gobierno y arremetió contra Petro

Si bien no se refirió a las apreciaciones del ministro Iván Velásquez sobre las decisiones militares y estratégicas en el Cauca y el sur del país, el expresidente aprovechó para elogiar sus logros en materia de seguridad y, de paso, cuestionar las informaciones y balances difundidos por Gustavo Petro. “Tanta adicción al “café” lleva a creerse las mentiras propias. Alias “Uriel”, “Fabián”, “Guacho”, “David”, “Mayimbú” y muchos de los jefes de los carteles y las disidencias murieron en operaciones de la fuerza pública en el occidente y suroccidente del país”, escribió en su cuenta de X.

infobae

Añadió que “entre 2018 y 2022, hubo más de 800 extraditados, récord en incautaciones y expansión de la erradicación manual”, y dijo que la paz total, política impulsada por Petro, era una impunidad total. “Ahora han acabado con la erradicación, premian a los delincuentes, les brindan ceses al fuego para fortalecerse y les ofrecen la “paz total”, es decir, la impunidad total”.

Velásquez descarta bombardeos “por presencia de menores”

El alcalde de Cali, Alejandro Éder, ha aprovechado varias de sus intervenciones en medios para hacerle una sugerencia al ministro de Defensa y al Gobierno: reanudar bombardeos en campamentos de grupos insurgentes.

El 18 de junio el ministro descartó la posibilidad de bombardear zonas con presencia insurgente. El argumento es que entre las filas de estas organizaciones hay menores de edad reclutados en contra de su voluntad.

Ministro de Defensa descarta atacar con bombardeos campamentos con niños reclutados - crédito Luisa González/Reuters
Ministro de Defensa descarta atacar con bombardeos campamentos con niños reclutados - crédito Luisa González/Reuters

Así lo expresó el ministro ante las cámaras de varios medios de comunicación:

“Los bombardeos no están prohibidos, está prohibido bombardear si hay menores presentes. De ahí que les hemos dicho siempre a las Fuerzas Militares: con la mayor inteligencia determinen la alta probabilidad de no presencia de menores y se puede bombardear. Entonces, la limitación no es precisamente por los bombardeos, sino porque se mata a los menores, a los que por el contrario estamos buscando recuperar y en cada acción militar hay menores recuperados particularmente en el suroccidente”.

Su apreciación al respecto es que “esto trae ese efecto perverso, que entonces organizaciones como el Estado Mayor Central recluta menores, los vincula, porque sabe que nosotros vamos a respetar éticamente la vida de esos menores, pero eso es un dilema al que nos enfrentamos y en el que hemos mantenido la conclusión: con menores no bombardear; eso no significa que en un encuentro entre las Fuerzas Militares y un grupo de integrantes de cualquier grupo armado ilegal, aunque haya menores, no se dispare, porque no significa que entonces los miembros de la Fuerza Pública van a inmolarse porque del otro lado hay un menor”.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS