Capturada presunta integrante del Clan del Golfo que secuestraba y asesinaba mujeres y menores de edad en Antioquia

La Fiscalía impuso cárcel preventiva por secuestros y homicidios para alias Paola, una presunta integrante del grupo delincuencial conocido como Ejército Gaitanista de Colombia

Guardar

Nuevo

El grupo ilegal Ejército Gaitanista de Colombia, más conocido como Clan del Golfo, es la estructura criminal con más presencia en Colombia - crédito Colprensa
El grupo ilegal Ejército Gaitanista de Colombia, más conocido como Clan del Golfo, es la estructura criminal con más presencia en Colombia - crédito Colprensa

Un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Mileidys Paola Ordoñez Enríquez, conocida como alias Paola, presunta integrante de la subestructura Uldar Cardona Rueda del Clan del Golfo (también conocido como AGC y EGC- Autodefensas o Ejército Gaitanistas de Colombia -). La Fiscalía la acusa de estar involucrada en varios secuestros y actos criminales en el bajo cauca antioqueño.

Las investigaciones revelaron que Paola habría participado en tres eventos delictivos ocurridos en 2022 en el municipio de El Bagre, Antioquia. En el primero de ellos, la integrante del autodenominado EGC secuestró a una mujer y a una menor de edad, quienes se encontraban en una vivienda en la vereda El Perico. Las víctimas fueron trasladadas a un inmueble abandonado, y allí las torturaron: las amordazaron, golpearon y las asesinaron.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El segundo hecho está relacionado con la retención de dos mujeres en el barrio Las Brisas, quienes fueron obligadas a salir de su residencia. Luego, alias Paola las entregó a un hombre conocido como alias Pinzón, quien las torturó y atacó con arma blanca. Sus cuerpos sin vida los encontraron en el río Tigüí.

La Fiscalía capturó a alias Paola, integrante del Clan del Golfo que se dedicaba a secuestrar mujeres y niños - crédito Fiscalía
La Fiscalía capturó a alias Paola, integrante del Clan del Golfo que se dedicaba a secuestrar mujeres y niños - crédito Fiscalía

Finalmente, se le atribuye el secuestro de un adolescente en el sector Los Ángeles, quien fue golpeado para obtener información sobre la estructura criminal Los Caparros. El joven también sufrió heridas con un cuchillo y murió.

Además de estos crímenes, los elementos de prueba indican que Ordoñez Enríquez exigía a las redes delincuenciales de la región un porcentaje de los cobros extorsivos fijados a comerciantes, transportadores, ciudadanos y contratistas en El Bagre, Zaragoza y Nechí. También se encargaba de alertar sobre los movimientos y operaciones de la fuerza pública contra el Clan del Golfo.

Por estos hechos se le imputaron los delitos de concierto para delinquir agravado, secuestro simple y secuestro simple agravado. Ordoñez Enríquez no aceptó los cargos.

Así torturaba alias Paola a sus víctimas, según reporte de la Fiscalía

El fiscal del caso reveló uno de los testimonios sobre el secuestro de una víctima presuntamente a manos de la hoy procesada; se trata del caso asociado con torturas a supuestos vinculados con la banda delincuencial Los Caparros.

El Clan del Golfo es uno de los grupos "disidentes" del grupo paramilitar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) - crédito Colprensa
El Clan del Golfo es uno de los grupos "disidentes" del grupo paramilitar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) - crédito Colprensa

Según el testimonio de otro de los integrantes del EGC, “para sacarles información sobre Los Caparros que están en el pueblo y para que entregaran las armas que ellas tenían escondidas, entonces las sentaron en una banquita de madera y les tomaron la última foto de ellas vivas junto a Paola Ordóñez Enríquez”.

De acuerdo con el testigo y presunto cómplice, los miembros del Clan del Golfo “empezaron a pegarles a esas peladas para que les dijeran todo lo que sabía mientras los demás estaban prestando seguridad. En ese momento, una de las víctimas dijo que le dieran la oportunidad, que por favor no la fueran a matar, que ella les iba a colaborar con todo lo que ellos quisieran, así le tocara cocinarles o quedarse amarrada, con tal de que no la mataran”.

Entonces, alias Paola, la mujer de Pinzón empezó a escribir en un cuaderno todo lo que ella decía, pero indicando al final que “la muchacha dijo que no les iba a decir nada, que si querían matarla, que la mataran o que hicieran lo que ellos quisieran con ella”.

Así fue el testimonio de una de las víctimas de alias Paola- crédito Fiscalía

Los Caparros, también conocidos como Frente Virgilio Peralta Arenas y Caparrapos, son un grupo sucesor de los paramilitares, al igual que el Clan del Golfo, que surgió tras el fin de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), como células que no se apartaron de la vida armada

De acuerdo con la organización InSight Crime, los Caparros están involucrados en el tráfico de drogas en los departamentos de Antioquia y Córdoba. Anteriormente, ese grupo operaba como parte del Clan del Golfo, pero desde 2016, luego de la firma del Acuerdo de Paz entre las Farc-EP y el Estado colombiano, decidieron separarse y en los últimos siete años han protagonizado combates contra sus antiguos socios por el control del narcotráfico y la minería ilegal de oro en la región del magdalena medio y el bajo cauca antioqueño.

Guardar

Nuevo