Hay once mil menores de edad en centros de rehabilitación por consumo de drogas en Bogotá, denunciaron en el Concejo

Las cifras alarmantes sobre el consumo de drogas en menores de edad en la capital colombiana fueron denunciadas en el Concejo

Guardar

Nuevo

896 niños entre 1 y 5 años de reciben atención médica por consumo de drogas en Bogotá - crédito Freepik
896 niños entre 1 y 5 años de reciben atención médica por consumo de drogas en Bogotá - crédito Freepik

El concejal Rolando González reveló preocupantes cifras sobre el consumo de drogas en menores de edad durante un debate de control político en Bogotá, que prenden las alarmas sobre el riesgo que existe para los niños, niñas y adolescentes en el acceso a estas sustancias.

González resaltó que hay once mil personas menores de 18 años atendidas en centros de rehabilitación debido a consumos problemáticos de sustancias psicoactivas, y que en los últimos dos años se han efectuado más de cuarenta mil atenciones por este motivo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Los datos del cabildante de Cambio Radical muestran que de las cuatrocientas mil personas que han reportado consumo de drogas en el último año, 370 mil consumen marihuana. Dentro de este grupo, treinta mil son adolescentes entre 12 y 17 años, y 27 mil de ellos cumplen criterios de abuso y dependencia de esta sustancia.

La sustancia psicoactiva que registra mayor consumo en Bogotá es la marihuana - crédito MinSalud
La sustancia psicoactiva que registra mayor consumo en Bogotá es la marihuana - crédito MinSalud

Para González, esta situación expone a una alarmante crisis de salud en la juventud de Bogotá, por lo que exige que la administración distrital tome rápidamente medidas para garantizar espacios seguros, en los que frecuentan los menores de edad, para que se prohíba el consumo de sustancias psicoactivas.

En cuanto a la edad de los menores que consumen sustancias psicoactivas, 4.589 tienen entre 14 y 17 años, mientras que 6.286 se encuentran en el rango de 6 a 13 años. Más preocupante aún, 896 niños tienen edades entre 1 y 5 años, y 28 son menores de un año.

El cabildante enfatizó en que “no podemos permitir que las drogas sigan permeando los entornos de nuestros niños y adolescentes”.

Las cifras revelan que el consumo problemático de drogas en adolescentes de Bogotá abarca a una amplia población, lo cual ha llevado a los centros de rehabilitación a recibir una gran cantidad de casos. Para el concejal González es necesario de incrementar los operativos en contra del microtráfico y reforzar las estrategias de acompañamiento por parte de los gestores de convivencia.

Durante la presentación, González declaró: “Es indispensable aumentar los operativos en contra del microtráfico y reforzar las estrategias de acompañamiento por parte de los gestores de convivencia”. El concejal sugiere que es urgente abordar de manera integral el problema del consumo de drogas desde una perspectiva que trascienda el libre consumo.

Finalmente, el concejal hizo un llamado a las autoridades y a la sociedad para abordar de forma inmediata y efectiva esta problemática, incrementando operativos contra el tráfico de drogas y fortaleciendo estrategias de intervención para proteger a la juventud.

El concejal sostiene que los contextos escolares se han convertido en un espacio en el que la mayoría de los jóvenes que consumen han tenido acceso a sustancias psicoactivas, tanto por cuenta de otros adolescentes, como por bandas delincuenciales que se dedicarían a distribuir este tipo de drogas a los menores de edad.

Los jíbaros las empiezan a regalar alrededor de los entornos escolares y de los colegios para luego captar esta adicción de los jóvenes y de los niños en la ciudad de Bogotá. Recordemos que el 60% de estos niños y jóvenes que han consumido drogas lo han hecho motivados por un compañero del colegio, el restante 17% lo ha hecho en sus casas y el otro 12%, por voluntad propia”, explicó el concejal a Noticias Caracol.

El concejal Rolando González presiona a la Alcaldía de Bogotá para que implemente la política de drogas en la ciudad y prohíba su consumo en entornos escolares y parques - crédito Álvaro Tavera/Colprensa
El concejal Rolando González presiona a la Alcaldía de Bogotá para que implemente la política de drogas en la ciudad y prohíba su consumo en entornos escolares y parques - crédito Álvaro Tavera/Colprensa

González le ha solicitado a la Secretaría de Seguridad que se fortalezcan los orientadores en las instituciones de educación, así como se expida la política para atender la situación de drogas en la capital, en el que se contemplen prohibiciones para los espacios que frecuentan los menores.

“Nuestro compromiso con la niñez es inquebrantable, desde nuestro primer periodo como concejal hemos venido trabajando para proteger sus entornos y garantizar su libre desarrollo de la violencia y las drogas. Hay que seguir luchando para que nuestros niños tengan entornos 100% seguros, incluyendo la prohibición del consumo de sustancias psicoactivas en estos espacios”, señaló.

Guardar

Nuevo