Gustavo Petro posesionó al nuevo contralor Carlos Hernán Rodríguez

Durante la posesión, el presidente destacó la necesidad de mantener la autonomía de las instituciones

Guardar

Nuevo

El nuevo contralor había sido elegido el 12 de junio - crédito Colprensa, @infopresidencia/X
El nuevo contralor había sido elegido el 12 de junio - crédito Colprensa, @infopresidencia/X

En las horas de la mañana del martes 18 de junio, el presidente Gustavo Petro oficializó la posesión de Carlos Hernán Rodríguez como contralor general de la República, en una ceremonia realizada en la Casa de Nariño.

Rodríguez, un abogado oriundo de Palmira, Valle del Cauca, asumirá el cargo por un período de dos años, tras haber sido seleccionado el pasado miércoles 12 de junio, en las instalaciones del Congreso, durante una sesión plenaria.

Durante la ceremonia, el mandatario colombiano fue enfático en la importancia de mantener una independencia efectiva entre los poderes del Estado. El mandatario, según la cuenta oficial de X de la Presidencia de Colombia, enfatizó que persistir en esta práctica es “fundamental para la democracia”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De hecho, durante su discurso de posesión en la Casa de Nariño, el jefe de Estado señaló que “he tratado de mantener esa posición porque de alguna manera es un principio democrático: que, y en la persistencia de pronto está la superación de la ingenuidad, se vuelva una —de facto— norma común. Yo sí creo en ese principio liberal, puede ser una ingenuidad, puede que haya tiempo, haya sido sobrepasado por la historia, de tener independencias que permitan equilibrar los poderes”.

Carlos Hernán Rodríguez compartió con la plenaria del Congreso de la República sus primeras palabras como contralor General de la República - crédito Canal Congreso Colombia/YouTube
Carlos Hernán Rodríguez compartió con la plenaria del Congreso de la República sus primeras palabras como contralor General de la República - crédito Canal Congreso Colombia/YouTube

Añadió que “tiene un efecto fundamental y es no lograr que en lograr que el poder no sea autocrático. Y que pueda haber permiso para que entre esa diversidad de poderes, que en cierta forma es una disgregación del poder, pueda lograr su máximo cuando el poder se disgrega la sociedad misma, que es el máximo de democracia”.

Por su parte, el Senado de la República informó que la nueva decisión ”se hizo en cumplimiento de la Corte Constitucional que ordenó al Congreso retomar el proceso de selección para ese cargo por cuanto el Consejo de Estado había declarado nula la elección del 2022 por un vicio de trámite, oportunidad en que ganó por primera vez Rodríguez Becerra”.

El nuevo contralor

Carlos Hernán Rodríguez cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito legal y administrativo. Su designación como contralor ha sido recibida con expectativas debido a su experiencia y conocimiento en gestión pública.

Rodríguez, nació en Palmira, Valle del Cauca, y su carrera profesional ha estado marcada por su dedicación al servicio público y a la defensa de la legalidad. Su nombramiento llega en un momento critico para Colombia, donde las instituciones buscan fortalecer su credibilidad y eficacia frente a la opinión pública. La figura del contralor es fundamental en este contexto, ya que tiene la responsabilidad de auditar y vigilar todas las actuaciones financieras del gobierno.

Este es Carlos Hernán Rodríguez, nuevo contralor  - crédito Colprensa
Este es Carlos Hernán Rodríguez, nuevo contralor - crédito Colprensa

El nuevo contralor deberá enfrentar desafíos significativos en su nuevo rol. Entre ellos, fortalecer los mecanismos de control y auditoría, mejorar la transparencia en la gestión pública, y asegurar que los recursos del Estado sean utilizados de manera adecuada. Su experiencia previa y su formación en derecho son elementos que aportan confianza en su capacidad para desempeñar estas tareas con eficacia.

Los desafíos de Rodríguez

De la misma manera, según reportó el Senado de la República, el nuevo contralor, luego de aceptar su cargo, afirmó que “la Contraloría General de la República debe ser un órgano caracterizado por su independencia y esa independencia se ve reflejada en la votación que se acaba de obtener de las diferentes bancadas que sin lugar a dudas representan un voto de confianza”.

De la misma manera, el contralor de los próximo dos años, quien fue elegido con 96 votos a favor, destacó que se enfrentará a grandes retos visibles en las instituciones de control.

El 30 de agosto de 2022, Carlos Hernán Rodríguez fue posesionado por Gustavo Petro como contralor General - crédito Mariano Vimos/Colprensa
El 30 de agosto de 2022, Carlos Hernán Rodríguez fue posesionado por Gustavo Petro como contralor General - crédito Mariano Vimos/Colprensa

“Considero que debe existir un compromiso en la lucha contra la corrupción, el derroche y el mal uso de los recursos públicos. Continuaré liderando una labor incansable de auditoría y control fiscal con independencia”, dijo. También fue contundente en la problemática actual que ha envuelto al Ministerio de Hacienda con respecto al recuado tributario.

Sobre eso dijo que “es necesario evaluar las causas de la caída nominal del recaude tributario y determinar si se debe a dificultades en la gestión”.

Guardar

Nuevo