Gustavo Petro lanzó nueva pulla al primer ministro Netanyahu: “Israel pide la destitución del reo internacional”

Desde octubre de 2023, el mandatario colombiano ha mantenido una disputa política con el líder israelí luego de la masacre del grupo terrorista Hamas contra población civil en Israel

Guardar

Nuevo

El presidente Gustavo Petro pidió al pueblo israelí que haga presión para que Netanyahu no esté más en el poder - crédito EFE/REUTERS
El presidente Gustavo Petro pidió al pueblo israelí que haga presión para que Netanyahu no esté más en el poder - crédito EFE/REUTERS

Tras las protestas sociales que se desarrollaron el lunes 17 de junio en Tel Aviv, Israel, el presidente colombiano Gustavo Petro lanzó una nueva crítica contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en medio de la guerra entre ese Estado y el grupo terrorista Hamas —autor de la masacre de más de 1.400 civiles israelíes y extranjeros en Israel el 7 de octubre de 2023—.

A través de su cuenta de X, el mandatario nacional mostró su satisfacción ante las marchas en la capital israelí, en la que pidieron el cese de la guerra en Franja de Gaza. “El pueblo de Israel empieza a responder. 150.000 israelíes en manifestación piden la destitución del reo internacional Netanyahu”, escribió Petro.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Posteriormente, el jefe de Estado colombiano envió un mensaje de solidaridad para la población de Israel, e invitó a que persista en su lucha de detener la guerra en Gaza. “Hoy es el pueblo de Israel el que en primera línea está en la necesidad de responderle a la paz del mundo y a la vida... le solicito: haga lo que tenga que hacer para cambiar el genocidio de los niños”, mencionó Petro en redes sociales.

Cabe señalar que el presidente Gustavo Petro ha anunciado varias medidas en protesta por la continuidad de la guerra en medio oriente. La primera fue el rompimiento de las relaciones comerciales entre Colombia e Israel, ocurrido a principios del mes de mayo.

“El presidente de la República informa que mañana se romperán las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel, por tener un Gobierno, por tener un presidente genocida (...) No pueden volver las épocas del genocidio, del exterminio de un pueblo entero ante nuestros ojos, ante nuestra pasividad”, expresó el mandatario colombiano durante las manifestaciones del día del trabajo.

Después de esto, el primer ministro israelí respondió a la medida de Petro y señaló que “Israel no se dejará sermonear por un partidario antisemita de Hamas, una organización terrorista genocida que masacró, violó, mutiló y quemó vivas a 1.200 personas inocentes. ¡Qué vergüenza, presidente Petro!”

Suspensión de exportación de carbón generará pérdidas millonarias para el país, según expertos - crédito José Miguel Gómez/REUTERS
Suspensión de exportación de carbón generará pérdidas millonarias para el país, según expertos - crédito José Miguel Gómez/REUTERS

El segundo hecho fue la suspensión de la exportación de carbón hacia territorio israelí, anunciado por el mandatario nacional en su cuenta de X, el pasado 8 de junio. “Vamos a suspender las exportaciones de carbón a Israel hasta que detenga el genocidio”, escribió.

Este hecho derivó una serie de críticas, entre ellos, la Asociación Colombiana de Minería, quien consideró que “Colombia podría acumular unas pérdidas anuales de 650.000 millones de pesos” de suspenderse el envío del mineral, agregando que ambos países “suscribieron un Tratado de Libre Comercio en el 2014, revisado por la Corte Constitucional, el cual se encuentra vigente desde el 2020. En este se prevé que no pueden adoptarse o mantenerse prohibiciones o restricciones a la importación o exportación mercancías provenientes del otro país”.

De igual forma, la Contraloría General de la República también advirtió las consecuencias que enfrentaría el país de concretarse la prohibición. “El proyecto de decreto causa inseguridad jurídica y un desincentivo a la inversión extranjera, ya que las hullas y briquetas (carbón) que se exportan a Israel es explotado por las empresas con capital extranjero, principalmente por Drummond y El Cerrejón”, explicó Carlos Mario Zuluaga, vicecontralor general.

Añadió que, en caso de que se determine la vigencia del decreto, “la Nación podría dejar de recibir recursos similares a los anteriormente mencionados, lo cual afectaría los proyectos que están soportados bajo el Sistema General de Regalías”

Al respecto, el presidente Gustavo Petro respondió a este sector que la vida de los seres humanos es más valiosa que un mineral. “Ustedes deben entender que jamás se puede supeditar la vida de las personas, los derechos de las personas, la lucha contra un genocidio, al negocio (...) Si así se hace con un tema como el de Israel, condenado por Naciones Unidas como asesino de niños, ¿qué pasará en los territorios de Colombia?”, aseguró.

Guardar

Nuevo