Gobernador del Cauca rechazó petición de reactivar los bombardeos contra grupos armados ilegales: expuso sus razones

Octavio Guzmán afirmó que se debe pensar en una estrategia a nivel regional, y no solo departamental, que logre contrarrestar la ola de acciones terroristas en los departamentos del Valle y Cauca

Guardar

Nuevo

Gobernador del Cauca pidió priorizar la inversión social en los territorios y evitar estrategias como bombardeos a grupos armados ilegales - crédito @OctavioGuzmanGu/X
Gobernador del Cauca pidió priorizar la inversión social en los territorios y evitar estrategias como bombardeos a grupos armados ilegales - crédito @OctavioGuzmanGu/X

Una ola de reacciones ha generado las recientes declaraciones del alcalde de Cali, Alejandro Éder, sobre la situación de orden público que atraviesa el suroccidente colombiano, especialmente en Valle del Cauca y Cauca, departamentos vecinos que se han convertido en el objetivo militar de las disidencias de las Farc, entre otros grupos armados al margen de la ley.

“Se debe revisar la política de bombardear los campos de estos grupos ilegales. Lo que se está haciendo es darles una ventaja táctica a estos grupos, que además están reclutando menores masivamente, ya que lo ven como una defensa aérea”, afirmó el mandatario caleño.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

A propósito, el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, expresó su opinión sobre la iniciativa que para Éder sería una alternativa más efectiva para combatir los grupos armados que se disputan las rutas y rentas del narcotráfico en la región.

Valle del Cauca y Cauca han sido blanco de acciones terroristas por parte de las disidencias de las Farc - crédito Alcaldía de Jamundí
Valle del Cauca y Cauca han sido blanco de acciones terroristas por parte de las disidencias de las Farc - crédito Alcaldía de Jamundí

El gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, desde Cali, afirmó que respeta el punto de vista de los dirigentes, pero enfatizó en que la seguridad debe abordarse regionalmente y no por departamentos.

Guzmán dijo que los actores armados no respetan fronteras, por lo que es necesario articular y contextualizar toda la región del suroccidente colombiano para que los dirigentes puedan unificar esfuerzos y contrarrestar a los grupos violentos. Además, criticó la poca efectividad y precisión que suelen presentar los bombardeos desde el aire.

“(...) se tienen malas experiencias con los bombardeos y en la gran medida no tienen precisión, dejando mucha población civil afectada”, indicó el gobernador Guzmán, en declaraciones citadas por W Radio, durante su participación en el Subcomité de Convergencia de la Conferencia de las Partes (COP16), realizado en Cali.

El departamento ha recibido pie de fuerza, sin embargo, no ha sido suficiente - crédito Ernesto Arias/EFE
El departamento ha recibido pie de fuerza, sin embargo, no ha sido suficiente - crédito Ernesto Arias/EFE

El mandatario señaló la necesidad de reevaluar la situación para evitar más muertes de civiles, fuerza pública y terroristas. Además, destacó que el suroccidente colombiano requiere acciones contundentes, como la inversión social, para recuperar los territorios.

Las palabras de Éder se conocieron el lunes 17 de junio durante su participación en una reunión de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales), en la que recalcó la necesidad de que se erradique de “cepa, de raíz”, los grupos armados que tienen atemorizada a la población.

“Estamos otra vez con grupos terroristas actuando como narcotraficantes. El 60% de la coca que es sembrada en Colombia está entre Cali y la frontera con el Ecuador (incluyendo al Putumayo)”, afirmó Éder.

El alcalde de Cali, Alejandro Éder, pidió considerar la ofensiva militar a través de bombardeos aéreos - crédito @alejoeder/Instagram
El alcalde de Cali, Alejandro Éder, pidió considerar la ofensiva militar a través de bombardeos aéreos - crédito @alejoeder/Instagram

Añadió que requiere de una ofensiva mucho más amplia y estructurada para generar resultados claves como los ocurridos en el pasado. “Lo que se debería de hacer es enfrentar a estos grupos sin escatimar esfuerzos, se necesitan más soldados, más horas de vuelo y más capacidad de inteligencia, se tiene que revisar que no renunciemos a herramientas tácticas que fueron claves para derrotar a otros grupos en el pasado como los bombardeos”, destacó a Blu Radio.

Esta táctica de guerra ha sido desestimada por el Gobierno nacional, debido a que en el pasado hubo heridos o muertos menores de edad que han sido reclutados por estos grupos, violando así el derecho internacional humanitario.

Al respecto, Éder destacó que existen alternativas para evitar que los menores queden en medio del conflicto armado: “Los menores de edad se protegen previniendo el reclutamiento, sancionando y castigando fuertemente a quienes los reclutan. Los bombardeos son operaciones que llevan mucha inteligencia donde se mira caso por caso, pero uno no puede renunciar a ventajas tácticas, sobre todo en este punto”.

La petición generalizada de algunos alcaldes, fue rechazada por el ministro de Defensa, Iván Velásquez, que aseguró que “donde haya menores, no hay bombardeo y eso es definitivo. Los bombardeos no están prohibidos, está prohibido que se bombardee donde haya menores”.

Guardar

Nuevo