Excandidato al Concejo habría golpeado y arrastrado a su hermana: la agresión quedó en video

El ataque ocurrió en horas de la madrugada del domingo 16 de junio y fue difundido masivamente en redes sociales, por lo que la Alcaldía tuvo que pronunciarse ante las agresiones

Guardar

Nuevo

El agresor sería Andrés González, es candidato al Consejo de Copacabana, Antioquia - crédito red social X
El agresor sería Andrés González, es candidato al Consejo de Copacabana, Antioquia - crédito red social X

Hay indignación en el municipio de Copacabana, en Antioquia, después de que se conocieran las imágenes del hombre identificado como Andrés González González, funcionario de la Universidad Digital de Antioquia y excandidato al concejo local en las pasadas elecciones territoriales de 2023, en las que fue captado golpeando a una mujer.

Según se conoció, los hechos ocurrieron en la madrugada del domingo 16 de junio en el barrio La Azulita y fueron captados por una cámara de seguridad. El acto de agresión, registrado alrededor de las 5:00 de la mañana, muestra al hombre golpeando brutalmente a una mujer en el rostro y arrastrándola por la calle, de acuerdo con lo que reportaron medios locales.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El incidente, que se hizo viral en redes sociales, ha generado repudio en la comunidad, pues en el material audiovisual se observa cuando la víctima logró escapar y se refugió en una vivienda cercana. Según han informado diversas fuentes, González se encontraba en estado de embriaguez al momento de los hechos, mientras que testigos afirman que la mujer agredida sería su hermana, con quien tuvo un altercado en medio de la noche.

Por su parte, la Alcaldía de Copacabana emitió un comunicado expresando su rechazo hacia el incidente y asegurando que se han contactado con la víctima para ofrecerle “todo el acompañamiento institucional en el marco de las rutas de atención concernientes al maltrato contra la mujer”.

Una cámara de seguridad registró a un hombre golpeando brutalmente a una mujer en barrio La Azulita de Copacabana - crédito red social X

Además, pidió a la Policía y la Fiscalía General de la Nación para que se adelanten las investigaciones y se determine la gravedad de la falta cometida por el excandidato. “Instamos a las autoridades a investigar con celeridad y esclarecer los hechos lo más pronto posible”, señala el comunicado.

Sin embargo, la administración no logró disipar las dudas sobre si el agresor en cuestión correspondía al excandidato al Concejo municipal, a pesar de que su nombre se ha popularizado entre los internautas y vecinos de Copacabana.

Andrés González, quien fue candidato bajo el aval del Partido de la U, obtuvo apenas 386 votos, cantidad que no fue suficiente para acceder a la corporación. Sin embargo, la presunta conducta del político ha puesto en entredicho su imagen pública y ha desatado la exigencia de justicia por parte de la ciudadanía y las instituciones.

Asimismo, la Alcaldía ha recordado a la población la existencia de la línea de emergencias #155 para reportar casos de violencia de género, añadiendo: “Exhortamos a la ciudadanía a actuar y denunciar los casos de violencia contra las mujeres”.

El contenido del video fue primordial para que este hecho se conociera ampliamente. Diversos colectivos y defensores de derechos de mujeres han expresado su indignación y han solicitado que se tomen acciones inmediatas contra González. Mientras, las autoridades continúan con las investigaciones pertinentes para esclarecer todos los aspectos del caso.

Incremento de habitantes de calle en Copacabana alerta a las autoridades locales

Las autoridades del municipio de Copacabana, ubicado en el norte del Valle de Aburrá, han reportado un notable aumento del 120 por ciento en el número de habitantes de calle, pasando de 29 en 2023 a 64 en los primeros meses de 2024. Este incremento se atribuye principalmente a la posición estratégica del municipio y al control ejercido sobre los habitantes de calle en municipios vecinos.

De acuerdo con el secretario de Desarrollo y Bienestar Social de Copacabana, Sebastián Gómez, la llegada de estas personas se debe al desplazamiento provocado por los operativos en municipios cercanos como Barbosa, Girardota, Bello y Medellín. “Los municipios aledaños realizan operativos que hacen que las personas se asienten en nuestro municipio y tenemos que buscar estrategias para apoyar su resocialización”, aseguró Gómez.

En respuesta a esta situación, la Alcaldía de Copacabana ha implementado programas para apoyar la resocialización de estos individuos. Al mismo tiempo, se están realizando labores de embellecimiento urbano y se invitó a la ciudadanía a no dar limosna.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, había alertado anteriormente sobre el traslado de habitantes de calle desde otros municipios, situación que llevaría a un aumento del 150 por ciento en la ciudad, alcanzando aproximadamente 8.000 personas a inicios de 2024. Esta situación ha llevado a Medellín a desarrollar acciones de control y acompañamiento en la resocialización.

Guardar

Nuevo