Petro defendió su reforma a la salud ante moción de censura a su ministro: “Estamos haciendo la revolución”

Las declaraciones del congresista Alejandro Ocampo, que defendió al ministro de Salud en el debate de moción de censura, fueros respaldadas por el presidente Gustavo Petro, que invitó a replicar el mensaje

Guardar

Nuevo

El presidente Gustavo Petro defendió al ministro Jaramillo tras moción de censura - crédito Andrea Puentes/Presidencia
El presidente Gustavo Petro defendió al ministro Jaramillo tras moción de censura - crédito Andrea Puentes/Presidencia

A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro replicó la intervención de Alejandro Ocampo, congresista del Pacto Histórico, durante el debate de moción de censura en contra de Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud.

“Excelente. Así se defiende el programa de salud del gobierno y su ministro. Así estamos haciendo una revolución en la salud. Un RT a esta defensa parlamentaria”, escribió el primer mandatario.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Gustavo Petro respalda declaraciones de Alejandro Ocampo - crédito @petrogustavo/X
Gustavo Petro respalda declaraciones de Alejandro Ocampo - crédito @petrogustavo/X

Con esto, Petro no solo ratificó su confianza en el funcionario, sino que dejó claro que las concesiones en el debate de la salud pública serán cada vez más limitadas por parte del Gobierno.

Intervención de Alejandro Ocampo, entre las más polémicas del debate

Ocampo aparece como firmante en la citación de la moción de censura contra Jaramillo. Tal y como lo expuso la representante Catherine Juvinao, quien, una vez Ocampo hizo un comentario oponiéndose a la moción, mostró el documento con la firma del congresista del Pacto Histórico.

Catherine Juvinao responde a Alejandro Ocampo - crédito @CathyJuvinao/X
Catherine Juvinao responde a Alejandro Ocampo - crédito @CathyJuvinao/X

Ocampo aprovechó su turno para defender al ministro Jaramillo, respaldar su gestión, ratificar su apoyo a la reforma de la salud y lanzar pullas a varios de sus colegas de otros partidos.

“Esta parece una película de esas gringas en la que acusan a un hombre inocente de algo que no cometió, donde quienes imparten la orden saben que él es inocente, donde el jurado sabe que él es inocente, pero ustedes tienen que condenarlo antes de la medianoche porque los amigos de las EPS les están pidiendo la cabeza del ministro”.

Añadió que “el ministro está aquí porque incomoda a un sector de la clase política que es amiga de los empresarios de la salud”.

Tildó de “persecución política” la moción de censura y señaló que Jaramillo está ahí por expresar lo que, a su juicio, piensan muchos colombianos.

Acto seguido, se dirigió al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo: “Usted está aquí porque le preocupa la gente pobre, porque le preocupa la Colombia profunda, porque hoy está llegando a los sitios más apartados la salud y el bienestar; la plata que antes se quedaba en oficinas de varios empresarios y políticos hoy toca la puerta de la gente del campo”.

Las razones que llevaron a la moción de censura contra MinSalud

Jennifer Pedraza, representante del partido Dignidad y Compromiso, señaló que la principal motivación para retirar al ministro de su cargo es la “pésima implementación” del nuevo modelo de salud para los docentes.

Jennifer Pedraza firmó citación para moción de censura de MinSalud - @JenniferPedraz/X
Jennifer Pedraza firmó citación para moción de censura de MinSalud - @JenniferPedraz/X

Además, varios congresistas cuestionan sus argumentos y estrategias para avanzar en el debate de reforma a la salud, que heredó de Carolina Corcho, artífice estructural de la reforma que tanto se ha discutido en las dos cámaras del parlamento colombiano.

MinSalud se fue del debate

Como “improcedente” tildó Jaramillo el debate de moción de censura teniendo en cuenta la cantidad de citantes. Dijo también que el debate no tiene nada que ver con funciones propias de su cargo.

Afirmó que el magisterio y las Fuerzas Armadas no tienen nada que ver con el Ministerio de Salud por tratarse de regímenes especiales.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, aseguró que no está en sus funciones el modelo de salud del magisterio - crédito Cataolina Olaya/Colprensa
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, aseguró que no está en sus funciones el modelo de salud del magisterio - crédito Cataolina Olaya/Colprensa

Panorama de la reforma a la salud

El 3 de abril de 2024 se hundió en la Comisión Séptima del Senado el articulado correspondiente a la reforma de salud. Eso llevó a que el presidente Gustavo Petro anunciara que el Gobierno ya está trabajando en un nuevo texto, pero teniendo en cuenta, esta vez, la opinión de las EPS, pues ese ha sido uno de los puntos más críticos a lo largo de todo el debate.

“Después de sesiones de trabajo con las EPS, se acordaron los criterios de transformación de estas en Gestoras de Salud, su rol y responsabilidades en el sistema de salud. Esto refleja una transformación concertada que será presentada al Congreso para su discusión en los próximos días”.

Guardar

Nuevo