Explotación sexual infantil en Bogotá: estas son las campañas de las autoridades para prevenir el abuso

En lo que va del 2024, se han reportado más de treinta casos de presunta explotación sexual y comercial de menores

Guardar

Nuevo

Así es la campaña de las autoridades de Bogotá para prevenir explotación sexual infantil en la ciudad- crédito Colprensa
Así es la campaña de las autoridades de Bogotá para prevenir explotación sexual infantil en la ciudad- crédito Colprensa

Después de pandemia, el turismo en Bogotá ha tenido un crecimiento importante porque es uno de los principales motivos para la recuperación de la economía; sin embargo, es uno de los retos para las autoridades en materia de seguridad.

La llegada de turistas, tanto nacionales como extranjeros, ha sido también el incremento de las cifras de explotación sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con las cifras de Policía Metropolitana de Bogotá, entre el 2020 y 2024 se han registrado la suma de 579 menores de edad, víctimas de delitos de explotación sexual comercial en la capital del país: 172 víctimas en el 2020; 162 víctimas reportadas en el 2021, luego en el 2022 fueron 114; 92 en el 2023 y, 39 en lo que ha transcurrido del 2024.

Además, las autoridades informaron que del total de denuncias, el 48% de los casos (280) respondió al delito de utilización o facilitación de medios de comunicación para ofrecer servicios sexuales de menores.

Estrategias para frenar este flagelo en la capital del país - crédito Infobae Jesús Áviles
Estrategias para frenar este flagelo en la capital del país - crédito Infobae Jesús Áviles

De esta manera, las autoridades locales desplegaron estrategias en articulación con diferentes actores del sector del turismo para combatir este flagelo.

Por ejemplo, los administradores de hoteles o recepcionistas que permitan el ingreso de menores de edad con adultos sin ser familiares o tener algún parentesco pueden tener sanciones.

Con el nuevo modelo de servicio de la Policía enfocado en las personas y territorios, la Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog), a través del Grupo de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional y en alianza con la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), crearon la iniciativa ‘Móvil de Capacitación Turística’.

La idea busca concientizar a la ciudadanía sobre las consecuencias y efectos de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en su desarrollo físico y psicológico. En este contexto, la Policía Metropolitana ha realizado jornadas de sensibilización, talleres y capacitaciones dirigidas al personal de las empresas hoteleras, incluyendo a directivos, personal de seguridad, meseros, botones, recepcionistas y camareras.

La Policía inició medidas para frenar este flagelo en Bogotá - crédito Policía de Turismo
La Policía inició medidas para frenar este flagelo en Bogotá - crédito Policía de Turismo

Así como lo explicó Norberto Cano, jefe seccional de Protección MEBOG, “nuestra campaña busca sensibilizar a todo el personal que interviene en este sector hotelero con el fin de prevenir la explotación sexual en niños, niñas y adolescentes. Es así como la Policía ha creado esta móvil de capacitación turística para llegarles a los ciudadanos”.

Esta móvil de la policía recorre más de 100 hoteles de la ciudad para orientar a trabajadores contra la explotación sexual de menores de edad.

Por su parte, María Patricia Guzmán, directora ejecutiva de Cotelco Bogotá- Cundinamarca indicó lo que significa esta iniciativa para el gremio de la hotelería: “Es muy importante estar blindado frente a la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes y con la Policía lo estamos logrando. Nosotros con nuestras formaciones que hacemos mediante la Fundación Renacer y Ecpat (End child prostitution, child pornography and trafficking of children for sexual purposes) y la Policía con el acompañamiento de su móvil de capacitación”, detalló Guzmán.

Otra estrategia

En los primeros días de junio, el Instituto Distrital de Turismo (IDT) y la Cámara de Comercio de Bogotá lanzaron una nueva estrategia para combatir la explotación sexual, en el desarrollo del Día Internacional contra la Explotación Sexual.

campaña para prevenir explotación sexual infantil en Bogotá -crédito Jesús Áviles Infobae Colombia
campaña para prevenir explotación sexual infantil en Bogotá -crédito Jesús Áviles Infobae Colombia

El plan piloto, desarrollado por ambas entidades, se implementará en el sector de Quinta Paredes, abarcando un área desde Corferias y Ágora hasta el Centro Comercial Gran Estación, a lo largo del eje de la Calle 26. Este polígono incluye las localidades de Teusaquillo (con los barrios El Recuerdo, Gran América, Centro Nariño, Quinta Paredes, Ciudad Salitre Nororiental y Ciudad Salitre Suroriental) y Puente Aranda (barrio Ortezal).

El proyecto que durará seis meses consta de dos etapas: desarrollo de capacidades y fortalecimiento de mecanismos de articulación y difusión. Además, se implementarán siete tácticas específicas: sensibilización, capacitación de agentes de prevención, asistencia técnica en la implementación de buenas prácticas, consolidación de grupos y frentes de seguridad turística, integración a la red ciudadana y al C4, diseño de un mecanismo de respuesta para estos casos y una campaña comunicativa.

“Bogotá es una ciudad que se está dinamizando, está aumentando el turismo y hay riesgos. La explotación sexual comercial a niños, niñas y adolescentes sucede en este tipo de economías, pero el turismo sexual no existe”, aseguró Andrés Santamaría, director del IDT.

Guardar

Nuevo