Encontraron media tonelada de cocaína en un cultivo de bananos en Antioquia: pertenecería al Clan del Golfo

La droga venía del departamento del Cauca y tenía como destino final Centroamérica y Estados Unidos

Guardar

Nuevo

El cargamento fue hallado en en la ruta que conduce del municipio de Apartadó a Mutatá en el departamento de Antioquia - crédito @FTC_TITAN_/X

Un nuevo golpe en contra de las finanzas de los grupos armados ilegales lograron las Fuerzas Militares gracias a la incautación de quinientos kilogramos de clorhidrato de cocaína, hallados en medio de un cultivo de bananos en el municipio de Chigorodó, departamento de Antioquia.

El decomiso de la droga lo confirmó el coronel Rafael Eduardo Maestre, comandante de la Brigada 15 del Ejército Nacional, quien destacó el trabajo conjunto al lado del Batallón de Selva No. 54 del Bajo Atrato en coordinación con el grupo SIU Dijín de la Policía Nacional.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con lo que informó el coronel Maestre, los uniformados hallaron el depósito de la droga, que en medio de un cultivo de bananos de una finca abandonada pasaba inadvertido para las autoridades.

Sin embargo, al momento de revisar el contenido de los paquetes, el resultado de la inspección arrojó positivo para cocaína tras el narcotest que se le practicó a la sustancia que había dentro de una de las bolsas.

El envío de la droga planeaba hacerse en lanchas tipo gofast hacia Centroamérica y Estados Unidos - crédito @FTC_TITAN_/X
El envío de la droga planeaba hacerse en lanchas tipo gofast hacia Centroamérica y Estados Unidos - crédito @FTC_TITAN_/X

La droga sería de un narco invisible

La indagación que se inició para dar con este golpe, inició hace más de dos meses según lo que indicaron las autoridades que se iniciaron en el municipio de Belén de Bajirá, Chocó, los cuales terminaron en la finca donde hallaron el cargamento de cocaína oculto entre una plantación de bananos, impermeabilizada y cubierta con plásticos.

Este resultado, explicó el coronel Maestre, hace parte de las acciones adelantadas en el Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho - Tiempo 2, el cual tiene como fin debilitar a los grupos armados ilegales que hacen presencia en esta zona del occidente del país, y según lo que arrojó esta investigación, la droga pertenecería a la subestructura Carlos Vásquez del Clan del Golfo.

Sin embargo, y como parte de las pesquisas que llevan a cabo, se está confirmando si la droga tiene relación con un narco invisible para las autoridades, quien es conocido con el alias de John y que tendría influencia en este punto, por lo que se sospecha que estarían trabajando de forma mancomunada con el grupo armado para poder enviar la droga hacia el exterior.

Un narco invisible estaría detrás del envío de la droga junto a la subestructura Carlos Vásquez del Clan del Golfo - crédito @FTC_TITAN_/X
Un narco invisible estaría detrás del envío de la droga junto a la subestructura Carlos Vásquez del Clan del Golfo - crédito @FTC_TITAN_/X

Los oficiales reportaron que la droga había sido enviada del sur del país (Cauca) y tenía como destino Centroamérica y los Estados Unidos. Se estima que el valor de la droga ascendería a $2.500 millones.

El operativo no dejó capturados, pero las autoridades indicaron que las acciones en la zona seguirán con el objetivo de seguir debilitando las estructuras criminales de estos grupos que afectan la seguridad de los pobladores.

En Cauca decomisaron tonelada y media de cocaína

El ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, anunció el 17 de junio de 2024 la incautación de 1.5 toneladas de cocaína en una operación realizada en el corregimiento de El Bordo, ubicado en el municipio de Patía, Cauca.

Mediante su cuenta de X, Velásquez Gómez informó que el operativo fue llevado a cabo por el Batallón de Alta Montaña N.° 4 del Ejército Nacional, y resaltó la importancia de incrementar las acciones contra las finanzas de los grupos armados ilegales.

Cortesía Ejército Nacional
Cortesía Ejército Nacional

El cargamento de cocaína fue encontrado en un vehículo tipo furgón, que se desplazaba en la vía entre los corregimientos del Estrecho y El Bordo, y en medio de la inspección al vehículo, los soldados hallaron la droga en un compartimiento oculto. Resultado de este descubrimiento, la persona que conducía el furgón fue capturada y puesta a disposición de las autoridades competentes para su proceso judicial.

El comandante de la Tercera División del Ejército, brigadier general Giovani Valencia Hurtado, destacó que esta incautación supone un golpe financiero de más de $10.000 millones a las estructuras del narcotráfico y los grupos armados organizados que operan en el suroccidente del país. Además, subrayó el compromiso de las Fuerzas Militares en la lucha contra el narcotráfico y en la mejora de la seguridad y tranquilidad de la población civil.

Velásquez Gómez mencionó que este éxito operativo en Cauca es parte de la estrategia del Gobierno Nacional, la cual prioriza la interdicción de grandes cargamentos de droga y la captura de miembros relevantes de las estructuras de narcotráfico, en lugar de centrarse en los cultivadores de coca y consumidores.

El Gobierno aseguró que está comprometido en la lucha contra los delincuentes y no a los campesinos, aseguró Mindefensa - Cortesía Alexander Kubitza/Europa Press
El Gobierno aseguró que está comprometido en la lucha contra los delincuentes y no a los campesinos, aseguró Mindefensa - Cortesía Alexander Kubitza/Europa Press

Según el ministro, entre el 1 de enero y el 30 de mayo de 2024, las incautaciones de clorhidrato de cocaína incrementaron un 31% respecto al mismo periodo de 2023.

Aunque no hubo capturas en este segundo operativo, se conoció que la mercancía pertenecería a un presunto narcotraficante alias ‘Jhon’, vinculado a la subestructura Carlos Vásquez del Clan del Golfo. Las autoridades continúan las labores de seguimiento para dar con su paradero.

Guardar

Nuevo