Economía colombiana se aleja de la recesión: creció en el mes de abril, según el Dane

Un repunte del 5,5 % en abril de este año superó las expectativas de analistas sobre el crecimiento económico. La agricultura jalonó este resultado

Guardar

Nuevo

La agricultura jalonó el crecimiento económico de Colombia en abril de 2024 - crédito Jaime Saldarriaga/Reuters
La agricultura jalonó el crecimiento económico de Colombia en abril de 2024 - crédito Jaime Saldarriaga/Reuters

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló los resultados del Indicador de Seguimiento a la Economía para abril. El resultado fue un crecimiento del 5,5 % en la economía nacional.

La entidad expuso que la agricultura fue el sector que más impulsó la economía en el período estudiado, con un aporte del 10,2 %. A su vez, los servicios terciarios se expandieron en 5,2 %.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“El índice de las actividades primarias, en su serie original, se ubicó en 102,32, lo que representó un crecimiento de 10,24 % respecto al mes de abril de 2023 (92,82)”, se lee en el texto del Dane.

Sector construcción, con buenas cifras según el Dane - crédito @idubogota / X
Sector construcción, con buenas cifras según el Dane - crédito @idubogota / X

La construcción, que venía en picada desde hacía 16 meses, tuvo su primer asomo de recuperación, con un crecimiento del 2,8 %. Otro sector que tuvo un repunte fue el público, con 12,7 %.

Petro celebró el informe de crecimiento en la industria

Junto con el informe del Dane, salieron a la luz los resultados de la Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial. Los datos fueron difundidos por fuentes comunicativas de la Presidencia de la República. El balance general es positivo y uno de los datos principales es que, de 39 actividades industriales analizadas, 22 reportaron crecimientos significativos.

“Bien en agricultura, en turismo extranjero, bien en industria. La reactivación ha comenzado después del recalentamiento artificial de Duque y su alza de inflación”, escribió el primer mandatario en la red social, dejando una pulla para su antecesor en la Casa de Nariño.

Gustavo Petro celebró crecimiento en cifras de productividad industrial - crédito @petrogustavo/X
Gustavo Petro celebró crecimiento en cifras de productividad industrial - crédito @petrogustavo/X

En dicho texto se expone que la producción industrial en abril de 2024 experimentó un incremento del 4,1 % en comparación con el mismo mes del año anterior, impulsada principalmente por el sector manufacturero, de acuerdo también con el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). Además, las ventas industriales mostraron un repunte del 4,3 % en el mismo período.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) atribuyó este crecimiento al avance de varios instrumentos de la política industrial del país, tales como Zonas Francas de Servicios y Comercio (Zasca), Fábricas de Productividad, y políticas enfocadas en apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Entre las actividades industriales más destacadas se encuentran:

  • Fabricación de equipos de transporte, con un aumento del 26,2 %
  • Otras industrias manufactureras, con un 19,7 %
  • Industrias básicas de hierro y acero, con un 16 %
  • Elaboración de cacao, chocolate y confitería, con un 16 %
  • Fabricación de calzado, que creció un 14,1 %
El comercio, la industria manufacturera, con crecimiento económico en 2024  - crédito Colprensa
El comercio, la industria manufacturera, con crecimiento económico en 2024 - crédito Colprensa

El análisis del MinCIT demostró que el Índice de Producción Industrial, a cargo del Dane, registró en abril una variación positiva del 3,4 % en comparación con el mismo mes del año pasado. Los sectores que mostraron comportamiento al alza son:

  • Suministro de electricidad y gas, con un 6 %
  • Captación, tratamiento y distribución de agua, con un 2,6 %

Una vez conocidos los resultados expuestos por el Dane, el Ministerio de Hacienda hizo una publicación señalando que “la economía de Colombia se recupera a buen ritmo”. También señalaron que, en comparación con el año anterior, se registró un crecimiento del 62 % en inversión extranjera en sectores diferentes al petróleo y la minería.

Inversión extranjera creció en Colombia - crédito @MinHacienda/X
Inversión extranjera creció en Colombia - crédito @MinHacienda/X

Producción petrolera: con prospectiva de crecimiento

Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía, en entrevista con La República, habló del proceso de descarbonización de la economía. Fue enfático en que, para contribuir a la transición energética, debe darse una mayor productividad en el sector teniendo en cuenta que las utilidades allí generadas tienen como destino la financiación de la transición, que es un proceso de largo aliento.

“Hoy tenemos cifras históricas de producción de barriles de petróleo. Vamos llegando a 800.000 barriles diarios con los contratos vigentes. La tarea es usar eficazmente los recursos que tenemos, la política que venimos implementando es exitosa. Necesitamos de los recursos de los hidrocarburos para apalancar la transición energética del país,” expuso.

Guardar

Nuevo