Día sin IVA cada vez más cerca de volver a Colombia: todo depende de Gustavo Petro

De acuerdo con el proyecto de ley aprobado en el Congreso de la República, serán tres jornadas a nivel nacional y otras dos en los departamentos fronterizos

Guardar

Nuevo

Los día sin IVA pueden ser un punto de partida hacia la reactivación económica de Colombia, tal y como sucedió tras la pandemia del covid-19  - crédito Carlos Ortega/EFE
Los día sin IVA pueden ser un punto de partida hacia la reactivación económica de Colombia, tal y como sucedió tras la pandemia del covid-19 - crédito Carlos Ortega/EFE

El proyecto de ley que revive los días sin IVA en Colombia fue aprobado en conciliación en el Congreso de la República. Este, busca que dichas jornadas se conviertan en una política de Estado para cada gobierno y reactive la economía de Colombia.

Ahora pasó a sanción presidencial, por lo que será potestad del presidente Gustavo Petro convertirlo definitivamente en ley de la República o objetarlo. Como se recordará, fue el presidente quien canceló estas jornadas en las que no se cobraba el impuesto de 19% a ciertos productos y que se estableció en el gobierno de Iván Duque para reactivar la economía tras la pandemia del covid-19, ya que, según él, beneficiaban más a los productos origen internacional y no a los nacionales.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El representante a la Cámara Christian Garcés, del Centro Democrático, aseguró que la iniciativa debe ser política de Estado y que el mandatario debe ver en esta ley una oportunidad para aliviar el bolsillo de los colombianos, facilitando, sin IVA, la compra de electrodomésticos, elementos deportivos, tecnología, insumos agrícolas, útiles escolares, entre otras necesidades de los colombianos.

Christian Garcés . representante a la Cámara por el Centro Democrático, aseguró que el las jornada de días sin IVA será una política de Estado para cualquier gobierno - crédito @ChriGarces/X

“No queremos esperar al próximo presidente de la República para aprovechar los días sin IVA. Invitamos al Gobierno de Gustavo Petro a implementarlos en estos dos años que le quedan de gobierno, ya que la situación económica de los colombianos es difícil”, afirmó el congresista.

Impacto para el comercio, la industria y las familias

Por su parte, el senador Miguel Uribe Turbay, del Centro Democrático, también celebró la aprobación de la iniciativa. Dijo que esta es una buena noticia para los comerciantes, los industriales y las familias colombianas.

Señaló que “ahora le toca al presidente sancionar la ley. Si no lo hace, sus objeciones vendrán al Congreso, donde las estudiaremos, y de ser rechazadas, o él o el presidente del Congreso (Iván Name), debe sancionar esta iniciativa”.

Recordó que el día sin IVA estimula la economía, le da oxígeno, por lo que es un salvavidas para el comercio y la industria, intensos en mano de obra, es decir, generan oportunidades de empleo, pero además alivian la vida de los colombianos o le dan la oportunidad a millones de estos de comprar una serie de b bienes a los que si no se les redujera el precio, no tendrían la oportunidad de comprar.

“Estas son las iniciativas que transforman a Colombia, que nos permiten combatir la pobreza”, finalizó Miguel Uribe Turbay.

Miguel Uribe Turbay, senador del Centro Democrático, dijo que los días sin IVA permiten aliviar el bolsillo de los colombianos, por lo que es deber del presidente Gustavo Petro sancionar el regreso de estas jornadas como ley de la República - crédito @MiguelUribeT/X

Cómo eran los días sin IVA del gobierno Duque

Como se recordará, los días sin IVA los estableció el gobierno de Iván Duque y fueron aprobados en la Ley de Inversión Social (reforma tributaria), para que durante las 24 horas de tres días elegidos del año, los consumidores pudieran adquirir un grupo importante de productos sin tener que pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que es del 19 %. Así, los consumidores, tras superar la pandemia del covid-19, podrían ahorrar, los comerciantes dinamizar sus ventas y la economía se reactivaría.

Exactamente, en estas jornadas se podían comprar vestuario; complemento de vestuario, electrodomésticos, computadores y equipos de comunicaciones; elementos deportivos; juguetes y juegos, útiles escolares y bienes e insumos para el sector agropecuario.

Vestuario y elementos deportivos estaban entre los productos que se podían comprar con descuento en los días sin IVA - crédito Presidencia
Vestuario y elementos deportivos estaban entre los productos que se podían comprar con descuento en los días sin IVA - crédito Presidencia

La condición era que el precio por unidad no superara un número específico de unidades de valor tributario (UVT), que para 2022 era de $38.004 cada una (en 2024 es de $47.065). El beneficio aplicaba máximo para tres unidades de cada tipo de bien.

Tras la cancelación de los mismos, el comercio del país lamentó la decisión. Por ejemplo, el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), Jaime Cabal, dijo en su momento que estos días generan muchas bondades para los colombianos.

“En Fenalco estamos convencidos de las bondades que puede traer revivir los días sin IVA. Lo hemos dicho desde la experiencia, donde se lograron vender más de $65 billones (entre todas las jornadas). Fue un mecanismo de reactivación de la economía colombiana en momentos difíciles”, indicó el dirigente gremial.

Guardar

Nuevo