Desfile del 20 de julio ya no se haría en el Chocó: Gustavo Petro pidió trasladarlo a Bogotá

Problemas logísticos para desplazar a las tropas que hacen parte del evento podrían ser la razón. Sin embargo, desde el Ministerio de Defensa no existe un pronunciamiento oficial

Guardar

Nuevo

El presidente Gustavo Petro había dado el anuncio apenas unas semanas atrás - crédito Sebastián Castañeda/Reuters
El presidente Gustavo Petro había dado el anuncio apenas unas semanas atrás - crédito Sebastián Castañeda/Reuters

Todo parece indicar que el tradicional desfile del 20 de Julio, presentado año a año como conmemoración a la independencia de Colombia, aún no tiene su sede confirmada para este 2024.

De hecho, el presidente Gustavo Petro había informado en días pasados que se haría un homenaje al departamento del Chocó, por lo que todas las tropas se trasladarían para mostrar, como cada año, la potencia de las milicias.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Sin embargo, fuentes enteradas del Ministerio de Defensa aseguraron a Infobae Colombia que ya se rumora sobre la posible cancelación del evento, justo días antes de que se iniciaran los ensayos previstos para presentar ante el país y el presidente la demostración.

Todo parecen indicar que se podría deber a temas logísticos, aunque desde la cartera de Defensa no existe un pronunciamiento oficial. Entretanto, se conoce que ya existe un cronograma completo de actividades que iniciará el próximo 23 de junio, apenas un mes antes del tradicional evento.

El tradicional desfile del 20 de julio podría cambiar de sede - crédito Fernando Vergara/AP
El tradicional desfile del 20 de julio podría cambiar de sede - crédito Fernando Vergara/AP

De hecho, Gustavo Petro y su gabinete habían decidido rendir homenaje al departamento del Chocó, trasladando el tradicional desfile militar del 20 de julio a las calles de Quibdó. Esta podría ser la primera vez que la capital de Chocó sea escenario de tal evento, marcando una notable descentralización de esta ceremonia que históricamente se ha realizado en Bogotá.

Según los planes hasta ahora confirmados, la ruta del desfile comenzará en el barrio Yesca Grande, junto a la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Unad), y se extenderá hasta el Comando de Policía de la ciudad.

Este trayecto de aproximadamente dos kilómetros atravesará la carrera primera y la calle 30 y los ciudadanos podrán observar el paso de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, encabezados por el general Luis Fernando Salgado de la Escuela de Cadetes José María Córdova.

El cronograma de preparación para el evento también incluye varios ensayos descentralizados que iniciarán el 21 de junio en las escuelas de formación. A partir del 13 de julio, los altos mandos revisarán la logística del evento, contando el personal y los equipos necesarios. Los días 15 y 16 de julio, aviones Hércules de la Fuerza Aérea trasladarán a los uniformados desde varias ciudades hacia Quibdó.

Imagen de las Fuerzas Navales de Colombia durante el inicio del desfile del 20 de julio del 2023 en San Andrés y Providencia - crédito Presidencia de Colombia
Imagen de las Fuerzas Navales de Colombia durante el inicio del desfile del 20 de julio del 2023 en San Andrés y Providencia - crédito Presidencia de Colombia

Según lo presupuestado, la ceremonia del desfile comenzará a las 8:30 de la mañana con los honores al presidente Gustavo Petro, al ministro de Defensa Iván Velásquez y a la cúpula militar. La tarima principal estará ubicada entre la catedral San Francisco de Asís y el Banco de la República, frente al malecón del río Atrato.

El grupo principal del desfile estará conformado por 379 uniformados, incluyendo representantes de desminado humanitario y militar, fuerzas especiales antiterroristas, unidades antisecuestro y la escuela de lanceros. Le seguirán 208 integrantes de la Armada Nacional y 165 miembros de la Fuerza Aérea, quienes estarán acompañados por una revista aérea con aviones Kfir, Tucano, y helicópteros Arpia, Black Hawk y Huey.

Con un componente final de 150 agentes de la Policía Nacional, el desfile incluirá la participación de escuelas militares de formación, unidades montadas y personal herido en servicio, marcando un tributo significativo al esfuerzo y dedicación de las fuerzas de seguridad del país.

Esta sería la cuarta ocasión en que la ceremonia principal del desfile militar no se celebra en Bogotá, destacando el compromiso del gobierno de Petro con la inclusión y la descentralización de eventos nacionales.

Entretanto, los rumores sobre un posible cambio de sede para el desfile se da en medio de las iniciativas de varios sectores de la oposición, que proponen marchar el 20 de julio contra el Gobierno nacional. De hecho, el director del movimiento Salvación Nacional fue uno de los primeros en proponer las manifestaciones.

“Al perro no lo capan dos veces y esas movidas por parte del congreso de los pueblos no son más que un despliegue de estrategias tácticas para arrodillar al país de nuevo. Les dejo mi propuesta: marchemos el 20 de julio y salgamos a defender nuestra democracia”, sentenció.

Guardar

Nuevo