Denunciarán al Gobierno Petro ante la Cumbre Paz en Suiza por la crisis de orden público en el país

Cuarenta congresistas firmaron una carta para asegurar que contarán “la verdad” de la situación en el país

Guardar

Nuevo

La representante Carolina Arbeláez anunció que presentará una solicitud ante la Corte Constitucional para que declare el estado de cosas inconstitucional en el Cauca - crédito Luisa González/REUTERS y Edwin Rodríguez/AP
La representante Carolina Arbeláez anunció que presentará una solicitud ante la Corte Constitucional para que declare el estado de cosas inconstitucional en el Cauca - crédito Luisa González/REUTERS y Edwin Rodríguez/AP

Durante el debate de moción de censura en contra del ministro de Defensa, Iván Velásquez, la congresista Carolina Arbeláez, del Partido Cambio Radical, anunció que radicará una carta ante la Cumbre sobre la Paz en Ucrania en Suiza y ante la comunidad internacional, con la intención de exponer la situación de orden público en el país y la “falta de acción del Gobierno” de Gustavo Petro.

De acuerdo con la legisladora, el documento que se entregará a la Embajada de Suiza en Colombia será firmado por la representante Juana Carolina Londoño, del Partido Conservador, y por otros 40 congresistas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Arbeláez expresó su insatisfacción con la gestión del actual presidente, señalando lo siguiente: “Estamos cansados de un presidente que se la pasa por el mundo viajando, hablando de Paz Total, metidos en el conflicto internacional, pero no asume las responsabilidades del país y mientras el país está en guerra y los grupos criminales se fortalecen”.

El contenido del documento subraya la grave situación de orden público en diversas regiones de Colombia, citando más de 300 alertas tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo. La parlamentaria destacó que “hay zonas del país que no están bajo el mando de la institucionalidad y eso es intolerable. Los colombianos no se merecen volver a vivir esta pesadilla”.

Adicionalmente, Arbeláez anunció que presentará una solicitud ante la Corte Constitucional para que declare el estado de cosas inconstitucional en Cauca, argumentando que existe un “incremento del desplazamiento, el reclutamiento de menores, las masacres, los secuestros, los hostigamientos y el confinamiento”, subrayando la obligación del Estado de garantizar los derechos de la población civil.

La representante a la Cámara, Carolina Arbeláez hizo un llamado al Estado para garantice los derechos de la población civil, en medio de una crisis de seguridad que vive el país - crédito @kroarbelaez/X

Con respecto al debate de moción de censura, la oposición cuestionó duramente el manejo del orden público por parte del ministro de Defensa, Iván Velásquez. La representante Juana Carolina Londoño recordó que la Constitución Política exige al Gobierno nacional proteger la vida y los bienes de los colombianos, resaltando el deterioro de la seguridad en varias regiones del país. Este señalamiento se realizó en el contexto de la creciente violencia y actividad de grupos criminales en diversas zonas.

En este sentido, insistió en la necesidad de actuar de acuerdo con lo que establece la ley en Colombia. “El Gobierno nacional debe entender que la Constitución Nacional le ordena proteger la vida, honra y bienes de los colombianos”, recalcó en su intervención.

En Cauca, la población civil se encuentra en riesgo por constantes enfrentamientos armados y por el control territorial que ejercen estructuras pertenecientes a las disidencias de las Farc - crédito Ernesto Guzmán/EFE
En Cauca, la población civil se encuentra en riesgo por constantes enfrentamientos armados y por el control territorial que ejercen estructuras pertenecientes a las disidencias de las Farc - crédito Ernesto Guzmán/EFE

En abril, la Procuraduría dio un ultimátum al Gobierno por la escalada de violencia en Cauca, donde persiste el conflicto por constantes combates entre el Ejército y disidencias de las Farc, lo que termina afectando los derechos de funcionarios del Estado y de la población civil.

El Ministerio Público hizo un llamado urgente al Ministerio de Defensa y a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, pidiendo su intervención inmediata frente a la crisis humanitaria que se viene presentando en el Cauca. “Solicitamos al Gobierno nacional escuchar a los entes territoriales de este departamento, quienes son los primeros respondientes en los territorios y requieren apoyo por parte de las entidades del orden nacional para contrarrestar las situaciones de orden público que se presenten”, aseguró el procurador delegado para la Defensa de los Derechos Humanos, Javier Sarmiento.

“El temor y la incertidumbre invaden a la población civil del departamento del Cauca, por lo cual, desde la Procuraduría, como garantes de la institucionalidad y el respeto por los derechos humanos, continuaremos desplegando todas nuestras capacidades humanas, mecanismos de acompañamiento, seguimiento y vigilancia a los escenarios de riesgo, para garantizar la vida y derechos de esta comunidad”, puntualizó el funcionario.

Guardar

Nuevo