Estados Unidos estaría solicitando que algunos colombianos presenten carta de la oficina del Alto Comisionado de Paz para otorgar la visa

Según lo dicho por los implicados, ellos hicieron su solicitud de visa y les llegó una misiva en la que le informaban que debían solicitar la carta de la oficina del Alto Comisionado de Paz y reiniciar el proceso

Guardar

Nuevo

A algunas personas se les podría solicitar la carta de la Oficina de Paz - crédito Embajada de Estados Unidos
A algunas personas se les podría solicitar la carta de la Oficina de Paz - crédito Embajada de Estados Unidos

De acuerdo con información divulgada por Caracol Radio, la Embajada de Estados Unidos en Colombia le estaría pidiendo a algunos ciudadanos colombianos una certificación de la oficina del Alto Comisionado de Paz como parte de los requisitos para la solicitud de visa.

Según la misma información, los individuos desmovilizados o que tengan algún proceso de desmovilización pendiente no serían elegibles para aplicar a dicho proceso.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Los denunciantes, que prefirieron permanecer en el anonimato, aseguran que enviaron la documentación requerida para la solicitud y, como respuesta, la embajada les dijo que debían solicitar una carta de la oficina del Alto Comisionado de Paz y comenzar el proceso de solicitud de nuevo.

Lo que más les alarma a los denunciantes es que hayan hecho todo un proceso de solicitud solo para recibir una carta en la que añadían requisitos, y además, que solicitaron la carta en la Oficina y desconocen los tiempos de espera, razón por la cual les angustia no poder alinearse con los tiempos de espera establecidos en la Embajada estadounidense.

La emisora al igual que Infobae intentó comunicarse con la Embajada de Estados Unidos, pero no obtuvo una respuesta de parte de ellos. Además, la oficina del Alto Comisionado de Paz no ha emitido declaraciones al respecto, lo que deja aun más dudas sobre si es un nuevo requisito para todas las personas o si se trata de algo que solo tienen que hacer los homónimos de los excombatientes.

La solicitud se le hace a algunas personas cuando la Embajada lo considera necesario - crédito Freepik
La solicitud se le hace a algunas personas cuando la Embajada lo considera necesario - crédito Freepik

Un asunto con precedentes

Por lo anterior, Infobae investigó desde cuándo es la incidencia y encontró que varias personas entre los meses de septiembre y octubre del 2023 empezaron a reportar que la embajada les solicitó la carta de la Oficina de Paz.

De hecho, empresas que ayudan con el tramite informaron que para algunas personas ese “requisito puede demorar más el trámite de visa americana, ya sea por renovación de la misma o si la está solicitándola por primera vez”.

Según la empresa Visas Americanas Colombia “es posible que el oficial consular que revise el caso pueda solicitar una carta del Alto Comisionado para la Paz. Esto ocurre porque en ocasiones las personas tienen nombres que son similares y/o iguales al de personas que han sido desmovilizadas en el proceso de paz con la guerrilla de las Farc. También ocurre porque a veces aleatoriamente la Sección Consular solicita algunas personas esta carta en los procesos de renovación, la misiva será solicitada una vez revisen la documentación y le solicitarán una cita de seguimiento; la cual normalmente se encuentra para dentro de dos años siguientes y en los procesos de primera vez en la entrevista, el oficial consular le solicitará a través de un documento que envíe esta carta, la cual demora entre 8 o 15 días en llegarle a la Embajada. Después de este proceso ya la visa, podrá ser emitida”.

Con lo anterior se puede entender que si bien a algunas personas se les puede pedir la carta, esta no es un requisito explícito de la embajada. Sin embargo, en la página oficial de la entidad no hay una advertencia clara sobre la posibilidad de que soliciten ese documento.

El caso de Javier Hernández

El periodista colombiano Javier Hernández Bonnet enfrentó un obstáculo durante su solicitud de visa para Estados Unidos. Según reportes, Hernández Bonnet fue incorrectamente catalogado como exintegrante de las Farc en los registros utilizados durante el proceso de revisión de visa.

En la página de la Embajada no ponen la carta como un requisito adicional, ni siquiera la mencionan dentro de la documentación requerida - crédito uy.usembassy.gov
En la página de la Embajada no ponen la carta como un requisito adicional, ni siquiera la mencionan dentro de la documentación requerida - crédito uy.usembassy.gov

Este error administrativo puso en pausa sus planes de viaje y desencadenó la necesidad de una intervención del comisionado de Paz para aclarar su situación.

En un esfuerzo por rectificar el malentendido, Hernández Bonnet se vio obligado a solicitar la ayuda del alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, quien tuvo que enviar una carta a las autoridades estadounidenses confirmando que el periodista no tenía vínculos con las Farc.

Este incidente se alinea con el reportado por Caracol Radio, sin embargo, se debe tener presente que muchas personas no tienen los medios ni las facilidades que tuvo Hernández Bonnet para acceder a la certificación, por ahora se está a la espera de que la Embajada decida pronunciarse y dar más detalles sobre el extraordinario requisito.

Guardar

Nuevo