Polémica por congresista del Pacto Histórico que firmó censura contra el ministro de Salud y después lo defendió: “Entre patético y gravísimo”

En la moción de censura contra Guillermo Alfonso Jaramillo, el representante aseguró que la discusión contra el ministro era ilegal

Guardar

Nuevo

Representante del Pacto Histórico, Alejandro Ocampo, quien solicitó que no den comida a los congresistas en sesiones plenarias - crédito Cámara de Representantes
Representante del Pacto Histórico, Alejandro Ocampo, quien solicitó que no den comida a los congresistas en sesiones plenarias - crédito Cámara de Representantes

Alejandro Ocampo, congresista del Pacto Histórico, en primera instancia promovió una moción de censura contra el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, pero en la discusión, realizada el lunes 17 de junio consideró que la citación era ilegal.

El jefe de la cartera de Salud fue citado por la bancada independiente de la Cámara de Representantes, quien lo cuestionó por los resultados de la implementación del nuevo modelo de atención en salud de los maestros, conocido como el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag).

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

No obstante, en el debate, el representante Alejandro Ocampo consideró que la moción era ilegal, citando el artículo 139 de la Constitución, porque el Fomag hace parte del Ministerio de Educación y no de Salud.

Si alguno de los que ha hablado hoy está por encima de la Constitución, que levante la mano; si alguno está por la norma superior de los colombianos, que levante la mano, y si es así, hacemos este debate”, precisó Ocampo.

Por tal motivo, precisó que “no me van a obligar a mí a violar la Constitución, porque quieren vilipendiar a un ministro. Vamos a hacernos con respecto, la Constitución dice eso y aquí ninguno, ni la ley quinta está por encima (...) Para poder hacer la moción de censura hay un requisito, programen un debate de control político y lo hacemos”, indicó el legislador Ocampo.

Representante Alejandro Ocampo aseguró que la moción de censura contra el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, era ilegal - crédito @alejoocampog/X
Representante Alejandro Ocampo aseguró que la moción de censura contra el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, era ilegal - crédito @alejoocampog/X

El representante Ocampo aseguró en el recinto que “hemos citado a un señor que no tiene la función de vigilar ni de implementar ni de contratar nada en el régimen de los maestros. (...) Por eso creo que nos hemos equivocado en la citación”.

En entrevista con Blu Radio, Alejandro Ocampo aseguró que “cuando vimos ese artículo dijimos: ‘No hay nada que hacer aquí, el ministro ni siquiera debe estar aquí, ni siquiera se puede invitar. Esto es ilegal’”.

Asimismo, enfatizó en el citado medio que “cuando vimos que no estaban citadas las personas del Fomag y que el ministro no tenía nada que ver, decidimos que no había razón para continuar con la moción de censura”.

El legislador del Pacto Histórico defendió al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, destacando las inversiones en hospitales para su debida reparación.

“En 2023, el Gobierno invirtió cinco veces más en salud que en los ocho años de Santos y más que en los cuatro años de Duque. Hoy tenemos 70,000 personas llevando salud a las comunidades más remotas, algo que antes no se veía”, aseveró Alejandro Ocampo.

Por lo sucedido, la representante Catherine Juvinao arremetió contra la bancada del Pacto Histórico, calificando lo acontecido en la Cámara como “patético y gravísimo”.

Catherine Juvinao tildó de "gravísimo" lo sucedido en la moción de censura contra el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo - crédito @CathyJuvinao/X
Catherine Juvinao tildó de "gravísimo" lo sucedido en la moción de censura contra el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo - crédito @CathyJuvinao/X

A través de un video, Juvinao aseguró que “firmaron la moción sin leer; luego intentaron ‘derogar’ la sesión de forma ilegal y el ministro remató diciendo que ‘él no tiene por qué responderle al Congreso’, aun cuando la Mesa Directiva certificó la legalidad de la citación y es su deber como ministro responder de fondo al Congreso de República, en el marco de nuestra facultad constitucional de control político al Ejecutivo”.

El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo afirmó en la moción de censura que solo fue citado por 18 congresistas, y no por 19 legisladores. El legislador Carlos Ardila precisó que ese debate ya había sido dirimido por la Mesa Directiva de la Cámara de Representantes.

El jefe de la cartera de Salud aseguró que la Corte Constitucional dictamina que las mociones de censura tienen que ser convocadas por el 10% de los congresistas, razón por la cual la participación de los 18 legisladores no corresponde a lo que exige el alto tribunal.

El ministro de Salud aseguró que la Corte Constitucional dictamina que las mociones de censura tienen que ser convocadas por el 10% de los congresistas - crédito @CamaraColombia/X
El ministro de Salud aseguró que la Corte Constitucional dictamina que las mociones de censura tienen que ser convocadas por el 10% de los congresistas - crédito @CamaraColombia/X

“Ni se llenaron los requisitos para que hubiera el 10 %, que es la obligación constitucional y de la Ley quinta, y por supuesto no puede ser funciones propias de mi cargo cuando estos regímenes están exceptos, son regímenes de excepción”, indicó Jaramillo.

Ante las declaraciones del alto funcionario, Catherine Juvinao indicó que si es coherente con lo que manifestó, “mañana debe ir a la Procuraduría, Fiscalía, Corte Suprema de Justicia a denunciar a la Mesa Directiva y a la Cámara en pleno”.

Guardar

Nuevo