Comandante de las Fuerzas Militares hizo reparos a la instalación del batallón de alta montaña en Cauca y Valle

El general Helder Giraldo aseguró que los comandos se deben establecer con el apoyo de otras instituciones del Gobierno

Guardar

Nuevo

El general Helder Giraldo hizo reparos a la instalación del batallón de alta montaña en Jamundí - crédito @FuerzasMilCol/X
El general Helder Giraldo hizo reparos a la instalación del batallón de alta montaña en Jamundí - crédito @FuerzasMilCol/X

Los más recientes ataques terroristas perpetrados por las disidencias de las Farc en los departamentos del Valle del Cauca y Cauca han llevado a buscar otras dinámicas por parte de la fuerza pública para contrarrestar las acciones armadas ilegales; entre ellas, se ha hablado de la necesidad de instalar batallones de alta montaña en zonas ‘rojas’ del territorio.

Quien ha hecho la solicitud en reiteradas ocasiones fue la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, que incluso estaría pensando en adquirir lotes para instaurar el Batallón de Infantería No. 8 Batalla de Pichincha, en zona rural de Jamundí.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Por los atentados en Jamundí se han tomado decisiones en contra de las disidencias de las Farc - crédito Ernesto Guzmán Jr/EFE
Por los atentados en Jamundí se han tomado decisiones en contra de las disidencias de las Farc - crédito Ernesto Guzmán Jr/EFE

“Ya tenemos mucho más claro las zonas de los lotes. Ese Batallón de Jamundí, de la zona de arriba, va a ser muy importante para bloquear el paso de los delincuentes hacia El Naya, para bloquear el paso de la coca y la entrada de la minería ilegal, de la maquinaria que sirve para esa minería”, dijo la mandataria regional.

Al respecto, el general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares, aseguró que, aunque son indispensables para el control territorial de algunas zonas, existen conflictos a nivel social que no permiten que estos comandos se instalen en el territorio, mencionando un caso puntual.

En estas áreas de la parte alta de Villa Colombia hemos tenido cuatro asonadas en 2024, donde la población de manera voluntaria o instrumentalizada por los grupos armados terroristas han sacado y han evitado el cumplimiento de la misión constitucional del Ejército”, afirmó el comandante de las FF. MM. a Blu Radio.

Se ha aumentado el pie de fuerza en la región a raíz de los actos terroristas de las últimas semanas en Cauca y Valle - crédito Chepa Beltrán/Europa Press
Se ha aumentado el pie de fuerza en la región a raíz de los actos terroristas de las últimas semanas en Cauca y Valle - crédito Chepa Beltrán/Europa Press

El general Giraldo destacó que, al tratarse de un problema social, es crucial que otras instituciones del Gobierno participen en la instalación de los batallones de alta montaña para tomar las decisiones necesarias y encontrar soluciones.

El batallón de alta montaña en Jamundí es un hecho

Durante el debate de moción de censura, el lunes 17 de junio, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, reafirmó el compromiso del Gobierno para reactivar el batallón de alta montaña en Jamundí, en respuesta a la escalada de violencia de las disidencias de las Farc en esa zona del país.

Velásquez habló de la necesidad de una respuesta contundente a los ataques de las disidencias y anunció el envío de 3.046 soldados adicionales al Cauca para reforzar la seguridad. Asimismo, informó sobre la intención de aumentar el número de soldados profesionales en el país.

Por las acciones terroristas ocurridas en Jamundí y en municipios del Cauca como Cajibío y Caloto se ha incrementado la inseguridad en la región, resurgiendo el debate sobre la necesidad de fortalecer la presencia militar, entre otras estrategias.

Ministro de Defensa confirmó la reinstalación del batallón de alta montaña en Jamundí - crédito Luisa González/REUTERS
Ministro de Defensa confirmó la reinstalación del batallón de alta montaña en Jamundí - crédito Luisa González/REUTERS

En entrevista con El Tiempo, Velásquez criticó la decisión del expresidente Iván Duque de retirar el batallón de alta montaña de Jamundí, medida que, según el ministro, facilitó el fortalecimiento de las disidencias. “La desafortunada decisión del gobierno anterior de retirar el Batallón de Alta Montaña de Jamundí permitió a las disidencias fortalecerse y ampliar su control territorial”, indicó el jefe de cartera.

Velásquez agregó que se han identificado los terrenos en los que se reubicará el batallón y que el Ejército está preparado para llevar a cabo la reinstalación. “Estamos avanzando en la reinstalación del batallón, y según nos informó la gobernadora en las recientes reuniones de seguridad, ya se ha identificado el terreno donde se establecerá”, puntualizó en la entrevista citada.

Cabe resaltar que, debido a los recientes ataques con drones explosivos, la fuerza pública anunció una estrategia para combatirlos a través de antidrones. “Nos encontramos en un proceso de adquisición, como herramienta para contener estas acciones terroristas (...) Hemos dispuesto de recursos disponibles para poder confrontar este tipo de drones armados”, aseguró el general Giraldo a W Radio.

Guardar

Nuevo