Así puede verificar si los correos que recibe de la Secretaría de Hacienda son auténticos: evite estafas

El objetivo es reducir los casos en los que personas inescrupulosas se hacen pasar por funcionarios de la entidad y así reducir los episodios de fraude por correos fraudulentos

Guardar

Nuevo

El objetivo es brindarle mayores garantías a los contribuyentes para que su información personal no termine en manos de terceros - crédito Secretaría Distrital de Hacienda

Con el objetivo de fortalecer la política de autenticidad y asegurar la transparencia y eficacia en las comunicaciones con los usuarios, la Alcaldía Mayor de Bogotá junto a la Secretaría Distrital de Hacienda anunciaron que a partir de la fecha, los contribuyentes que reciban comunicaciones a través del correo electrónico podrán verificar más fácil si en realidad es la entidad quien envía los comunicados.

El objetivo de ese anuncio es que por medio de la autenticidad con la visualización, consulta del sello de firma electrónica y estampado cronológico digital los usuarios tengan más herramientas que les permitan blindarse contra los ciberdelincuentes, quienes están al más mínimo descuido para suplantar identidades, en este caso, de la Secretaría de Hacienda, con el fin de apoderarse de información personal de los ciudadanos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Desde hoy, los ciudadanos que reciban correos electrónicos de la Secretaría Distrital de Hacienda podrán verificar su autenticidad mediante la visualización y consulta del sello de firma electrónica y estampado cronológico digital. Las comunicaciones oficiales incluirán en su parte izquierda un espacio informativo con el sello de firma digital, permitiendo a los usuarios hacer clic y verificar el certificado correspondiente.

Los usuarios podrán confirmar la autenticidad del mensaje gracias a un 
sello que viene al costado izquierdo de los comunicados - crédito Freepik
Los usuarios podrán confirmar la autenticidad del mensaje gracias a un sello que viene al costado izquierdo de los comunicados - crédito Freepik

Cómo vienen ahora los comunicados al correo electrónico

Las comunicaciones emitidas para los contribuyentes tendrán un espacio informativo en su parte izquierda que indica la autenticidad de la firma digital para que quien la reciba pueda dar clic y verificar el certificado.

Sumado a lo anterior, se evita que personas inescrupulosas utilicen papelería oficial para realizar cobros indebidos. Este mecanismo ayudará a que los contribuyentes tengan confianza en el contenido de las comunicaciones recibidas.

Tras localizar el sello en el lateral izquierdo del correo electrónico recibido y hacer clic en él, los contribuyentes podrán ver de inmediato el certificado de autenticidad y la validación de la firma electrónica, junto con las respectivas autorizaciones.

Los canales de comunicación disponibles por la Secretaría de Hacienda para los contribuyentes- crédito Secretaría Distrital de Hacienda
Los canales de comunicación disponibles por la Secretaría de Hacienda para los contribuyentes- crédito Secretaría Distrital de Hacienda

Es importante recordar que todos los trámites en la Secretaría Distrital de Hacienda son gratuitos y la entidad no solicita pagos a través de cuentas bancarias específicas ni códigos QR.

Por último, la Secretaría de Hacienda le recomienda a los ciudadanos consultar los canales oficiales de pago en el portal web de la entidad https://www.haciendabogota.gov.co/ para ir a la fija y no ser una víctima de los delincuentes que se mueven a través de internet.

Para quiénes aplican los alivios tributarios en Bogotá con descuentos del 80%

El Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ ha incluido dos artículos claves para mejorar la recaudación de impuestos en la capital. Para esto, el concejal Rolando González presentó las propuestas ante el cabildo distrital, logrando así que se aprobaran los artículos 321 y 322, destinados a proporcionar alivios tributarios a los contribuyentes de Bogotá.

Los artículos buscan aliviar la carga financiera de la ciudadanía afectada por la pandemia de covid-19, y en esa línea, las deudas tributarias que se generaron entre el 12 de marzo de 2020 y el 30 de junio de 2022 podrán acogerse a descuentos de hasta el 80% en intereses y sanciones, siempre y cuando se pague el total del capital adeudado y una fracción de los intereses y sanciones antes del 13 de diciembre de 2024.

El concejal Rolando González lideró la propuesta mediante una carta a la Secretaría de Hacienda en febrero - crédito Johan Largo/Infobae
El concejal Rolando González lideró la propuesta mediante una carta a la Secretaría de Hacienda en febrero - crédito Johan Largo/Infobae

El artículo 321 se centra en las deudas relacionadas con los impuestos predial e ICA, además del impuesto sobre vehículos automotores de los años fiscales 2020, 2021 y 2022. Para aquellas sanciones derivadas de la no presentación de información, los contribuyentes también podrán beneficiarse pagando solo una parte de la sanción actualizada.

Por otro lado, el artículo 322 aborda las obligaciones no tributarias que entraron en mora hasta el 30 de junio de 2022. Estos deudores podrán recibir un descuento similar en los intereses causados si pagan el 100% del capital debido y el 20% de los intereses antes de la fecha límite. Esta medida incluye a aquellos con acuerdos de pago vigentes.

González destacó que, con estas medidas, los contribuyentes capitalinos tendrán mayores facilidades para regularizar su situación financiera, lo que a su vez permitirá al distrito incrementar los recursos destinados a programas sociales, seguridad, movilidad e infraestructura.

La medida pretende aliviar la crisis económica generada a raíz de la pandemia del covid-19 - crédito Alcaldía de Bogotá
La medida pretende aliviar la crisis económica generada a raíz de la pandemia del covid-19 - crédito Alcaldía de Bogotá

La aprobación de estos artículos responde a la necesidad de Santafé de Bogotá de recaudar recursos de una considerable cartera de impuestos vencidos, la cual alcanzó un valor de 4,8 billones de pesos a diciembre de 2023, aumentada por intereses y sanciones que suman otros 7,1 billones de pesos, según las declaraciones del concejal González.

Estas medidas buscan proporcionar un alivio financiero significativo para los contribuyentes afectados por la crisis económica provocada por la emergencia sanitaria, con el objetivo de mejorar la estabilidad económica de la ciudad y facilitar el cumplimiento de obligaciones fiscales de sus ciudadanos, así como seguir con el recaudo que necesita la ciudad.

Según lo que explicó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, parte de los recursos se destinarían para reforzar con equipos tecnológicos a las autoridades para que puedan seguir con su plan de choque contra los delitos que afectan a la ciudad, entre ellos la extorsión, el homicidio y el hurto a personas.

Guardar

Nuevo