
El 20 de junio de 2024 culminarán las sesiones ordinarias en el Congreso de la República, motivo por el cual los legisladores deben acelerar las discusiones de los proyectos de ley que faltan por aprobarse, entre ellos, las reformas del Gobierno Petro, así como las iniciativas propias de los congresistas.
El Senado y Cámara de Representantes convocaron a sesiones este lunes 17 de junio, a partir de las 8 de la mañana, teniendo presente que el Congreso venía sesionando solamente de martes a jueves, debido a los desplazamientos que deben realizar los legisladores desde sus respectivas regiones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Los principales proyectos que se discutirán son el techo al incremento del impuesto predial, la ley estatutaria de la educación y la reforma laboral. Asimismo, los ministros de Defensa, Iván Velásquez, y Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, afrontarán mociones de censura.
La ley estatutaria de educación no ha sido muy bien recibida por los maestros y los principales actores de la educación en Colombia. La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), se encuentra realizando paros nacionales por la aprobación de la reforma en el Senado de la República.

A pesar de que no hay ninguna confirmación por parte del Gobierno nacional para convocar sesiones extras, con el objetivo de aprobar la reforma, lo más seguro es que no se pueda lograr dicha alternativa, en gran medida porque se encuentra en su cuarto y último debate. El paro de Fecode también sería una razón para no convocar a sesiones extras.
La reforma laboral también debe afrontar su discusión en el Congreso de la República. La iniciativa del Gobierno Petro se encuentra a pocos pasos de superar su primer debate, ya que solo faltan siete artículos por discutir.
Para que la reforma laboral no se hunda en el Capitolio nacional, tendrá que ser aprobada en su primer debate antes de que finalice la legislatura.
El proyecto de ley que pretende poner un techo al incremento del impuesto predial, de cara a la actualización catastral, el cual ya ha causado serios dolores de cabeza en diferentes municipios del territorio nacional, también esperar ser aprobada antes del 20 de junio.

La ponencia se encuentra en la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, donde se espera que los congresistas de esta Comisión aprueben lo que falta de esta iniciativa que cuenta con nueve artículos, de los cuales siete ya tienen el visto bueno.
El proyecto de ley busca establecer una forma más progresiva a la hora de cobrar del impuesto predial. El objetivo es no superar el 30 por ciento del valor comercial, debido a que los incrementos en ciertas ocasiones les resulta imposible pagar a los contribuyentes.
Por otra parte, la Plenaria de la Cámara de Representantes programó dos sesiones de moción de censura contra los ministros de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y de Defensa, Iván Velásquez.
“Con todos los voceros de los partidos de oposición y la mesa directiva de la Cámara de Representantes, se ha concertado que se lleven a cabo dos mociones de censura”, manifestó el representante Juan Espinal.
“Serán fundamentales para las circunstancias que estamos viviendo tanto en materia de salud como en materia de seguridad”, concluyó el congresista.
La moción de censura contra el ministro de Salud fue presentada por veinte representantes a la Cámara que se identifican como independientes. Esta iniciativa surge en medio de una crisis en el modelo de salud de los maestros, que, según los congresistas, tiene una “estructura improvisada”.

Las denuncias de los docentes sobre las fallas en el modelo de salud, gestionado por la Fiduprevisora, han generado controversias a nivel nacional debido a las dificultades en la atención y entrega de medicamentos.
La moción de censura contra el ministro de Defensa, Iván Velásquez, está motivada por la grave situación de seguridad en los departamentos del Cauca y Valle del Cauca, según denuncian congresistas del Centro Democrático y del Partido Cambio Radical, los que han propuesto ese debate.
Más Noticias
Directora de Human Rights Watch cuestionó que un militar sea MinDefensa
Juanita Goebertus calificó el nombramiento del general Pedro Sánchez como un retroceso en Colombia

Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 20 de febrero
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
