
Los países que buscan préstamos del Fondo Monetario Internacional (FMI) con el objetivo de abordar crisis económicas, estabilizar sus monedas y ejecutar reformas estructurales están mostrando niveles de deuda alarmantes. Argentina lidera la lista de naciones más endeudadas, con una deuda que representa el 5,3 % de su Producto Interno Bruto (PIB) y supera los USD32.000 millones, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI). La situación tiene raíces históricas, ya que la deuda del país se remonta a 1890 cuando entró en cesación de pagos tras adquirir préstamos para modernizar Buenos Aires.
Egipto ocupa el segundo lugar, con una deuda que equivale al 3,1% de su PIB. La información divulgada por el FMI también revela que Ucrania se encuentra en el tercer lugar, con una deuda de USD9.000 millones. Este país es el único representante europeo en el grupo de los diez más endeudados, en gran parte debido al apoyo internacional que ha recibido en medio del conflicto con Rusia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En América del Sur, Colombia y Ecuador están entre los más endeudados. La deuda de Colombia con el FMI es de USD3.000 millones, lo que representa el 0,8% del PIB total, mientras que para el vecino país es del 4,9% del PIB nacional. Estas cifras ilustran la dependencia financiera de varios países latinoamericanos, especialmente en tiempos de crisis económica.
Pago de más de USD600 millones
Como se recordará, el Gobierno de Gustavo Petro ya dio un nuevo paso para reducir lo que debe a la entidad. El 30 de mayo el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, explicó que en las operaciones de crédito público internacional del Gobierno colombiano, por medio de la Dirección de Crédito Público del ministerio, el 30 de mayo, hizo el giro hacia el Banco de la República por USD619 millones que corresponde a la cuota comprometida con la entidad, cuyo monto total ascendía en ese momento a USD5.375 millones.
Bonilla dijo en esa oportunidad que “ya se le giró al Emisor para que el 31 de mayo oficialice la operación de manera directa con el FMI”.
“Este no es un pago que se hace directamente al fondo, sino que el representante en Colombia y el que tiene la conexión directa es el Banco de la República. Por lo tanto, Crédito Público le gira al banco y este mañana oficializa con el Fondo Monetario el cumplimiento de pago de la segunda cuota de este crédito”, informó el ministro.
África es el continente con más deudas
África también muestra una lista considerable de deudas con el FMI. Cinco de los diez países más endeudados pertenecen a este continente. Angola, Kenia, Ghana y Costa de Marfil tienen deudas que oscilan entre los USD2.000 y USD3.000 millones. La información fue proporcionada por fuentes del FMI que destacan la crítica situación financiera que enfrenta el continente africano.

Por otro lado, Pakistán también se encuentra en una situación complicada, con una deuda de USD 7.000 millones con el FMI. El dato refuerza la tendencia global de los países en vías de desarrollo que recurren a estas organizaciones financieras para sostener sus economías en situaciones adversas.
Lo que deben 100 países
El FMI indicó que casi 100 países están endeudados con la organización y acumulan un total de USD111.000 millones. Sin embargo, los diez países más endeudados en la lista concentran alrededor del 69% de esta deuda total, lo que resalta una concentración de la carga financiera en un número limitado de naciones. Esta tendencia preocupa a los analistas económicos debido a las implicaciones en la estabilidad global.
“El nivel de endeudamiento de ciertos países en desarrollo con el FMI es inquietante, ya que limita sus capacidades de implementar políticas internas fuertes sin depender del financiamiento externo”, señalaron voceros del Fondo Monetario Internacional. Este aspecto es crucial al considerar las estrategias de desarrollo autónomo de cada nación.
Más Noticias
Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 20 de febrero
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Medellín este 20 de febrero
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país
