Vacaciones de mitad de año: estos son los destinos recomendados para descansar en Colombia

Además del receso escolar; junio y julio son épocas positivas para el turismo en el país por el verano

Guardar

Nuevo

Además de las playas y zonas en las que se pueden hacer deportes extremos, Colombia también cuenta con lugares netamente para descansar - crédito Montaje Infobae
Además de las playas y zonas en las que se pueden hacer deportes extremos, Colombia también cuenta con lugares netamente para descansar - crédito Montaje Infobae

En 2023, Colombia recibió más de cuatro millones de turistas, cifra que el Gobierno nacional espera aumente en 2024, con las estrategias que tienen como objetivo convertir al país en una de las potencias en este rubro.

La temporada de verano es una de las épocas más importantes para ello, a la cual se le agrega el espacio vacacional de mitad de año, que comienza con el receso escolar para las instituciones con el calendario A, que va del 17 de junio al 7 de julio.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Ante la llegada de la denominada “temporada alta” para espacios turísticos en Colombia, Booking, una plataforma enfocada en la recomendación de espacios turísticos, presentó una lista de los destinos más populares de Colombia para descansar en mitad de año.

Ipiales, Nariño

La Parroquia Nuestra Señora De Las Lajas es el principal atractivo de Ipiales - crédito Turismo en Nariño
La Parroquia Nuestra Señora De Las Lajas es el principal atractivo de Ipiales - crédito Turismo en Nariño

El municipio de Ipiales es uno de los lugares mencionados, esto se debe a que en la rama de turismo religioso se destaca la presencia de Santuario de Las Lajas, una iglesia de grandes proporciones que se construyó en el espacio donde una figura de la virgen María se apareció ante una mujer de bajos recursos.

Debido a esta historia y los milagros que le han sido atribuidos a la virgen del Rosario de las Lajas, este lugar se ha convertido en una de las zonas más visitadas por los creyentes en el país.

Otro atractivo turístico de la zona es el volcán Cumbal, que es el más alto de macizo colombiano, con 4.764 metros; debido a los páramos se recomienda a los turistas llevar ropa abrigada, más si está pensando en visitar espacios como el señalado.

Zipaquirá, Cundinamarca

Este es uno de los lugares más visitados en Cundinamarca durante Semana Santa - crédito Civitatis
Este es uno de los lugares más visitados en Cundinamarca durante Semana Santa - crédito Civitatis

Ubicado a poco más de una hora de Bogotá, el municipio de Zipaquirá también es un lugar atractivo a nivel religioso por la Catedral de Sal, pero este no es el único espacio llamativo para los visitantes.

El parque de la Sal, en donde se puede visitar la fuente El Laberinto, observar el mirador, el monumento al minero y el sendero ecológico, son planes obligados en Zipaquirá. Cabe mencionar que este espacio es gratuito, mientras que para ingresar a la catedral sí se debe pagar.

Las vistas de Zipaquirá son halagadas por connacionales y extranjeros, entre las cuales se destaca el mirador de la Capilla de los Dolores, que está ubicado a pocos minutos del parque La Independencia, al que se accede luego de una caminata empinada para la que se recomienda tener ropa cómoda.

La Tebaida, Quindío

Este espacio es ideal para las personas que busquen un lugar para descansar - crédito Gobernación del Quindío
Este espacio es ideal para las personas que busquen un lugar para descansar - crédito Gobernación del Quindío

Dentro de los destinos atractivos por ser espacios de tranquilidad se encuentra La Tabeida, Quindío, que tiene en el parque Bolívar, en el centro del municipio, el lugar más visitado de la zona; allí se ubican jeeps que transportan a las personas a las veredas cercanas y es señalado por ser ideal para citas románticas.

A pocos minutos está el parque Luis Arango Cardona, en donde existe un paradero gastronómico con toda la comida típica de la región.

De la misma forma, el Valle de Mara Vélez también es un espacio turístico por temas similares, pero al que se le suma un paisaje extraordinario y la posibilidad de hacer paseos a caballo mientras se recorren los guaduales.

Sabaneta, Antioquia

El municipio más pequeño de Colombia es un espacio ideal para descansar - crédito Tripadvisor
El municipio más pequeño de Colombia es un espacio ideal para descansar - crédito Tripadvisor

Al sur del Valle de Aburra, además de Jardín, Guatapé, Jericó o Carmen de Viboral, uno de los lugares predilectos para descansar es Sabaneta, el municipio más pequeño de Colombia.

Además de su cercanía con otros lugares turísticos, pero por fuera del caos que estos tienen, Sabaneta es llamativo por La Romera, una reserva natural en la que se puede realizar una caminata de cuatro horas hasta llegar al sur del Valle de Aburra, en donde hay tigrillos y pumas en los bosques.

De la misma forma, la casa de cultura La Barquereña, una edificación de 1946 con estilo campestre, en el que a diario se llevan a cabo talleres de danza, música, pintura y otras actividades, es un sitio que los turistas denominan ideal para potenciar la imaginación y el crecimiento personal.

Jericó, Antioquia

Este municipio es llamado "la Atenas de Colombia" - crédito Alcaldía de Jericó
Este municipio es llamado "la Atenas de Colombia" - crédito Alcaldía de Jericó

El municipio, que es llamado “la Atenas de Colombia” por su arquitectura histórica y ambientes serenos, es un espacio ideal para alejarse del contexto de las grandes ciudades, siendo el mirador Cristo Rey, el lugar más turístico de la zona.

Sumado a ello, la Casa Museo Otraparte es llamativa debido a que allí los recorridos son para aprender la historia y cultura de toda la región, mientras que a pocos minutos está la casa natal de Santa Laura Montoya, la primera santa de Colombia.

Villa de Leyva, Boyacá

Este es uno de los municipios más visitados de Boyacá - crédito Colombia Turismo
Este es uno de los municipios más visitados de Boyacá - crédito Colombia Turismo

En el departamento de Boyacá, uno de los municipios más visitados es Villa de Leyva. Ubicado a tres horas de Bogotá, es considerado uno de los pueblos más bonitos del país, sumado al atractivo resaltante de sus edificaciones coloniales.

En Villa de Leyva los turistas pueden visitar los museos Antonio Nariño, Luis Alberto Acuña y El Fósil; mientras que a pocos minutos del centro podrán encontrar los Pozos Azules, la Cascada La Periquera y la Casa de Terracota ofrecen grandes paisajes y son perfectos para caminatas y paseos a caballo.

Guardar

Nuevo