El legado de Gustavo Lorgia: la ‘Caja de magia’ y el ‘Sombrero mágico’ fueron inspiración para sus seguidores

El 14 de junio, Colombia lamentó la partida del ilusionista y mago, que dejó a los latinoamericanos numerosas versiones de sus juegos, que surgieron en 1984

Guardar

Nuevo

Gustavo Lorgia inició su carrera en la década de 1970, ganándose el reconocimiento en los escenarios locales por su maestría en la magia y su habilidad para combinar misterio con humor - crédito @gustavolorgia/Insagram
Gustavo Lorgia inició su carrera en la década de 1970, ganándose el reconocimiento en los escenarios locales por su maestría en la magia y su habilidad para combinar misterio con humor - crédito @gustavolorgia/Insagram

El 14 de junio de 2024, Colombia lamentó la pérdida de Gustavo Lorgia, un destacado mago e ilusionista que dejó una marca indeleble en el mundo del espectáculo durante más de cinco décadas. Nacido en Bucaramanga, el artista no solo cautivó a su país natal, sino que trascendió fronteras con su habilidad única para sorprender y entretener a públicos de todas las edades.

A la edad de 73 años, el reconocido mago colombiano falleció debido a complicaciones de salud, luego de permanecer hospitalizado cerca de 20 días. Su legado no se limita solo a sus habilidades como mago, sino que se extiende a la creación de una serie de productos que enseñaron y entretuvo a generaciones enteras de entusiastas de la magia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Gustavo Lorgia inició su carrera en la década de los 70, ganando reconocimiento en los escenarios locales por su destreza en la magia y su capacidad para combinar el misterio con el humor. Su estilo y su talento innato lo llevaron a consolidarse como uno de los magos más importantes de Colombia, y pronto su fama traspasó fronteras.

Uno de los productos más emblemáticos de Gustavo Lorgia fue su “Sombrero mágico”, una versión moderna de su famosa “Caja de magia” original. Desde su lanzamiento en 1984, estos juegos fueron un regalo popular durante las festividades, especialmente en Navidad, cuando los niños y jóvenes reciben la oportunidad de explorar el mundo del ilusionismo.

La célebre "Caja de magia" de Gustavo Lorgia fue lanzada por primera vez en 1984 - crédito @gustavolorgia/Instagram
La célebre "Caja de magia" de Gustavo Lorgia fue lanzada por primera vez en 1984 - crédito @gustavolorgia/Instagram

Cada Caja de magia incluye una selección de 25 juegos diseñados para despertar la curiosidad y la creatividad de los jóvenes aprendices de magos. Estas actividades didácticas no solo enseñaban los fundamentos de los trucos de magia, pues también promovían el trabajo en equipo y la diversión en familia.

Entre los contenidos se encontraban un carnet del Club Mágico, cartas especiales, materiales, entre ellos barita mágica, tarjetas, pelotas, listones —dependiendo de la edición— y un CD interactivo con juegos adicionales, lo que ayudaba a proporcionar una experiencia completa y educativa en el arte de la ilusión.

Gustavo Lorgia no solo comercializó productos, sino que cultivó una comunidad de entusiastas de la magia en Colombia y más allá. Su rostro se convirtió en sinónimo de calidad y diversión para muchas familias que buscaban una forma única de pasar tiempo juntos. A través de sus cajas y sombreros mágicos, el mago no solo vendía productos, sino que inspiraba a los jóvenes a descubrir un nuevo mundo de posibilidades y a desarrollar habilidades que podrían durar toda la vida.

Cuando el colombiano lanzó su juego Sombrero mágico, lo hizo inspirado en uno de los actos más impactantes de sus shows en vivo. Este truco emblemático consistía en sacar numerosos objetos del interior de un sombrero, como una interminable tira de papeletas, cartas y otros objetos llamativos, todo como parte de su impresionante ilusión. Lo notable de este acto era que, antes y después de vaciar completamente el sombrero, mostraba al público que en su interior no quedaba absolutamente nada visible, desafiando la lógica y sorprendiendo a audiencias de todas las edades.

El "Sombrero mágico" de Gustavo Lorgia fue una edición más actualizada de la "Caja de magia" - crédito @gustavolorgia/Instagram
El "Sombrero mágico" de Gustavo Lorgia fue una edición más actualizada de la "Caja de magia" - crédito @gustavolorgia/Instagram

Al igual que ocurrió con el comediante y mago Camilo Pardo, que descubrió su interés por la magia gracias a este tipo de juegos, incluso colaborando en espectáculos conjuntos. Aunque ahora esté enfocado en su proyecto de noticias con comedia, Fucks News, junto a Camilo Sánchez, en abril de 2023 compartieron fotos juntos en Instagram, lo que muchos consideran como prueba de cómo estos juegos contribuyeron a fomentar el amor por esta profesión.

Las colaboraciones de Lorgia con otros artistas y expertos en ilusionismo no solo enriquecieron sus productos, sino que también elevaron el estándar de la industria de la magia en Latinoamérica.

A lo largo de los años, las ediciones especiales de las cajas de magia de Lorgia fueron lanzadas, cada una con nuevos trucos y mejoras para mantener viva la emoción y el interés del público. Desde el clásico truco del sombrero hasta juegos más complejos que desafían la percepción y el ingenio, cada producto llevaba el sello distintivo de Gustavo Lorgia: accesible, educativo y, sobre todo, divertido.

Guardar

Nuevo