Doxxis, el dúo de Apartadó que firmó con la disquera de Yandel, estrena ‘Nympho’

Infobae Colombia conversó con Juvalito y Khaled, dos jóvenes que gracias a su talento lograron un contrato respaldado por uno de los cantantes más influyentes del género latino

Guardar

Nuevo

Doxxis - Nympho (Video Oficial) - crédito @Doxxisofficial/YouTube

En la década de los 2000, el dúo Wisin y Yandel, conformado por Juan Luis Morera Luna y Llandel Veguilla Malavé, se convirtió en uno de los grupos obligados cuando de hablar de la historia del reguetón y el auge de la música latina se trata.

Aunque la música de Los Vaqueros, nombre con el que se conoce al duo, está aun presente en discotecas y fiestas y se mantiene vigente, su experiencia los ha llevado a querer ayudar a surgir nuevos artistas. Ese es el caso de Doxxis, un par de jóvenes de Apartadó que lograron un contrato musical con la disquera de Yandel, lo que les ha permitido comenzar una carrera apadrinados por uno de los pilares de la música urbana latina.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Juvalito y Khaled son los dos jóvenes que apostaron desde temprana edad a dejar su pueblo y sus familias por cumplir el sueño de vivir de la música y hoy esperan convertirse en el dúo más influyente de Latinoamérica, una visión que, por su forma de trabajar, no está tan lejos de volverse realidad, por eso Infobae Colombia conversó con sus integrantes para conocer un poco más de Doxxis y de su más reciente canción, Nympho.

Infobae Colombia: ¿qué es Doxxis?

Juvalito: Doxxis viene de la zona de Urabá, de la parte de Apartadó, sale para esos tiempos de la pandemia, que falta la dosis aquí, que si ya te colocaste la dosis, entonces nosotros vimos como que al género le hacía falta una dosis y mi compañero y yo tomamos la decisión de llamarnos Doxxis porque sentimos que le falta algo al género esa chispita.

Khaled: dentro de tanto caos que había en tiempo de la pandemia, nosotros decidimos sacar una Doxxis para la música fuera de todo lo que estaba sucediendo y eso es lo que somos ahora.

Infobae Colombia: ¿qué se va a encontrar la gente en Nympho?

Khaled: una canción muy bailable, muy comercial, muy pa’ la discoteca, si te quieres parchar un rato y disfrutar un momento con tus amigos en tu casa, es una canción muy alegre, un reguetón más perreo, más bailable.

Doxxis nació en la pandemia como la inyección que le faltaba al género urbano en Colombia - crédito doxxisofficial/Instagram
Doxxis nació en la pandemia como la inyección que le faltaba al género urbano en Colombia - crédito doxxisofficial/Instagram

Infobae Colombia: ¿cuáles son sus influencias musicales?

Khaled: desde muy niño yo siempre he escuchado música R&B, pop, por ejemplo, Chris Brown, Justin Bieber, Usher, también soy seguidor de Michael Jackson, esos han sido siempre como mis referentes a seguir, entonces de ahí viene mi estilo a la hora de cantar y mi estilo a la hora de vestir.

Juvalito: en mi caso, yo vengo de una familia cristiana en la que mi mamá y papá decretaron que yo sería músico porque el nombre Juval significa Padre de la música que está escrito en Génesis 4:21, desde ese entonces sale mi amor por la música, rodeado de ese núcleo familiar.

Infobae Colombia: ¿cómo fue el proceso de dejar la Iglesia cristiana?

Juvalito: fue algo complejo al principio, porque mis padres estaban en contra. Yo recuerdo que cuando eso yo mantenía mucho con mi bro y no me querían dejar cantar porque estaba haciendo música que no era la adecuada, pero con el tiempo ellos entendieron que mi sueño es la música, que soy creyente orándole a Dios, pero mis sueños estaban primero.

Khaled: fue difícil porque nos prohibieron la amistad. Cuando nos prohíben la amistad, él decide irse de la casa y se va para la mía, pero a los tres días los padres fueron por él a mi casa y dijeron: ‘Si este niño está así, hay que dejarlos seguir, que siga su camino y apoyarlo’.

Ahora, gracias a Dios, tenemos el apoyo tanto de su familia como de mi familia y a pesar de que ellos son cristianos, saben que nuestros sueños van primero y que ellos también hacen parte de nuestros sueños, por eso estamos luchando.

Infobae Colombia: ¿tienen planeadas canciones con temática cristiana?

Khaled: nosotros somos muy abiertos a los géneros musicales, siempre tenemos unas líneas que son más que todo el R&B, ese es nuestro fuerte musical, ahí es donde más nos destacamos y el góspel también hace parte.

Cuando hablamos de góspel hablamos de música cristiana y creemos que más adelante puede salir música cristiana de nuestra parte, por lo menos con mensaj,e agradeciéndole a Dios por las cosas que hemos hecho, las puertas que nos ha abierto, los sueños que hemos cumplido.

Infobae Colombia: ¿cómo fue el proceso con la disquera de Yandel?

Khaled: el año de la pandemia fue el que menos música habíamos hecho, pues no teníamos dónde grabar porque todo estaba cerrado, ni los recursos necesarios, entonces un día cualquiera yo me topo con la noticia de que Yandel y el Gurú, que es Rapetón, estaban abriendo convocatorias para recibir artistas nuevos, pero era a nivel global, algo difícil.

Entonces, yo le digo a mi bro: ‘Papi vamos a meternos, pero no nos ilusionemos, vamos a enviar las canciones que para nosotros son las mejores y si sucede algo, pues gracias a Dios y si no, pues seguimos buscando oportunidades como siempre lo hemos hecho desde niños’.

A la semana mandan un formulario, pero nosotros creíamos que era un formulario para todas las personas porque nosotros concursamos en la Voz Kids, en el Factor X y siempre mandan un formulario, nosotros dijimos, es un mensaje automático para conocer más información.

Después de lo del formulario pasó una semana y me entra una llamada que decía, Estados Unidos, yo dije: ‘Debe ser cualquier empresa que se equivocó’, entonces yo contesté y me habló una voz boricua y me dice que si habla con el manager de Juvalito y Khaled, me puse nervioso porque yo no esperaba algo así, yo era un niño soñador y nunca esperé una oportunidad tan grande en mi carrera, sí lo soñé, más no la esperaba en ese momento.

Juvalito y Khaled tuvieron claro desde que eran unos niños que su vida estaba en la música - crédito doxxisofficial/Instagram
Juvalito y Khaled tuvieron claro desde que eran unos niños que su vida estaba en la música - crédito doxxisofficial/Instagram

Infobae Colombia: ¿cuántas canciones le envíaron a la disquera en ese momento?

Juvalito: nosotros no teníamos los recursos suficientes para hacer una grabación, pero gracias a Dios contábamos con un compañero que tenía un home studio, entonces él nos da la oportunidad de grabar y hacemos el formulario diciendo que nosotros somos lo mejor de Colombia y mandamos tres canciones, pero habíamos grabado una canción ese año.

Khaled: a esa canción no le tenía tanta fe mi compañero, pero yo sí le tenía fe, de las tres que envíamos yo le tenía más fe a esa última, aunque no estaba terminada, era solo una maqueta y él me dice que no sabía si enviar esa, yo le dije: ‘Bro, enviemos tres’, y esa la enviamos de últimas y esa fue la única que escucharon, cosa de Dios.

Infobae Colombia: ¿qué les dijeron de la canción?

Khaled: Rapetón nos contó que cuando escuchó esa canción ya no tuvo más nada que hacer y pegó el salto y dijo estos son. En ese momento él llama a Yandel y le dice que lo escuche y Yandel le dijo que nos contactara.

Infobae Colombia: ¿ya tuvieron la oportunidad de conocer a Yandel?

Juvalito: tuvimos la oportunidad de conocerlo hace un año en El Choli se muda a Medellín. Tuvimos la oportunidad de cantar en el Atanasio Girardot con los duos más duros del género urbano: Jowell y Randy, Alexis y Fido, Wisin y Yandel. Fue un sueño, venir de Urabá y tener la oportunidad de cantar y todo eso fue algo muy grande para nosotros, ha sido lo más grande hasta ahora.

En medio del concierto 'El Choli se muda a Medellín', Doxxis tuvo la oportunidad de conocer a Yandel - crédito doxxisofficial/Instagram

Infobae Colombia: suena fácil el hecho de haber enviado las canciones y que los eligieran, de verdad ¿fue fácil llegar a firmar con Yandel?

Khaled: entre comillas fue fácil, pero para conseguir esta oportunidad tuvimos que pasar muchas cosas a temprana edad porque nosotros desde muy niños tomamos esto como el camino, como nuestro plan número uno, nuestra vocación, solo queríamos eso para nuestras vidas, tanto así, que nosotros le comunicamos a nuestras familias que queríamos graduarnos del colegio y dedicarnos 100% a la música.

A los 16 años decidimos partir fuera de nuestro pueblo para Medellín a buscar oportunidades, desde ahí comenzamos a conocer lo que era el mundo real, lo que era incursionar con la música, empezamos a ver cuál era la realidad detrás de un sueño, de que te abrieran una oportunidad.

Nos tocó dormir en el suelo, aguantar hambre, cantar en las calles para que te dieran plata o dinero para comprar comida para no irte de nuevo a tu tierra, sino seguir allá buscando más oportunidades.

Cuándo se nos acababa el dinero que habíamos ahorrado para estar en Medellín, nos tocaba volver, entonces nos tocaba esperar al próximo año para buscar una oportunidad, entonces no fue una sola vez, fueron muchas las veces que nos tocó volvernos al pueblo porque no encontrábamos la oportunidad.

Infobae Colombia: ¿cuál fue el momento más difícil de todo este proceso?

Khaled: para mí el año más difícil fue el 2020, antes de la pandemia nosotros llegamos a Medellín en enero y a finales de marzo ya estábamos pensando en devolvernos porque estábamos con un compañero que se llama Yormin, ahora mismo está con nosotros, y teníamos $1′500.000 para pasar esos meses allá y teníamos que buscar trabajo y oportunidades mientras tanto.

Entonces, se nos acabó el dinero y tuvimos que pasar a una pensión en la que se hospedaban las personas que trabajan en la calle como recicladores, personas que piden monedas y a nosotros nos tocaba quedarnos ahí porque ya no teníamos más dónde conseguir dinero.

Ahí ya uno va frustrándose porque esa era la quinta vez que íbamos a Medellín sin ningún tipo de apoyo, ya estábamos más grande, estábamos más maduros, íbamos para 20 años, entonces cuando llega la pandemia ya no sabíamos qué iba a pasar, uno ya piensa en las últimas veces porque uno no puede perder su juventud.

Yandel hace parte del dúo Wisin y Yandel y es el dueño de la disquera que firmó a Doxxis - crédito Boca PR oscarmena
Yandel hace parte del dúo Wisin y Yandel y es el dueño de la disquera que firmó a Doxxis - crédito Boca PR oscarmena

Infobae Colombia: ¿ahí decidieron volver a Apartadó?

Khaled: nos tocó dejar a nuestro compañero en la ciudad, cuando le habíamos prometido que no lo íbamos a dejar, lo dejamos allá y nos fuimos para Urabá, pero si eso no hubiera ocurrido, no nos hubieran firmado.

Gracias a que nos devolvimos, encontramos esa oportunidad con Yandel. Todo sacrificio tiene su recompensa.

Juvalito: fue el momento más caótico, fue una temporada difícil y el temor de dejar un amigo allá tirado con lo que estaba pasando en el país, fue lo más difícil.

Infobae Colombia: ahora, ¿cuál es el techo de Doxxis?

Khaled: ser el duo más influyente de la música latina.

Infobae Colombia: ¿tienen planeada una canción con Yandel?

Juvalito: no estamos lejos de eso, en cualquier momento puede pasar, sabemos que en algún momento Dios nos va a bendecir con esa oportunidad, por ahora tenemos que hacer nuestro nombre, nuestra marca, crecer sin estar bajo la sombra de él y cuando él vea que sus muchachos la están rompiendo, ahí va a ser.

Infobae Colombia: ¿con cuál artista, nacional o internacional, les gustaría colaborar?

Khaled: actualmente, con un artista que consideramos que si la hacemos la rompemos, Feid, el Ferxxo, creemos que con él podemos hacer algo interesante, hemos tenido acercamientos, tenemos conversaciones con los productores de él, ellos nos han hablado mucho por Instagram, WhatsApp y Yandel trabaja mucho con Ferxxo ahora mismo.

Infobae Colombia: un mensaje de parte de Doxxis para esos soñadores que también quieren pegar en la música y cumplir esa meta.

Khaled: van a llegar muchos momentos en los cuales tú vas a decir que es imposible lograrlo o que no se están dando las cosas, cuando uno se encuentra muy mal o en la oscuridad, cuando uno ya no ve la luz, ahí es donde nacen las estrellas.

De hecho, así es como queremos que se llame nuestro álbum: Las estrellas salen en la oscuridad, cuando las cosas están turbias, cuando las cosas están graves, cuando están muy mal es porque algo grande va a suceder.

Entonces, yo quiero decirle a todas esas personas que están leyendo esto que no se rindan, crean en sus sueños, pongan todo en manos de Dios, nunca pierdan la fe, nunca duden de lo que son, eso es lo más importante, creer en lo que tienen, en lo que pueden lograr y ponerle positivismo a las cosas que todo pasa por algo.

Guardar

Nuevo