Presidente Gustavo Petro propuso “levantar la bandera de la paz” en el Parlamento sueco

El mandatario se encuentra cumpliendo con su agenda diplomática en territorio europeo

Guardar

Nuevo

El presidente Gustavo Petro habló de los números rojos que tiene la industria del turismo y el comercio - crédito Andrea Puentes/Presidencia
El presidente Gustavo Petro habló de los números rojos que tiene la industria del turismo y el comercio - crédito Andrea Puentes/Presidencia

El presidente de la República, Gustavo Petro, inició con su agenda diplomática en Suecia este jueves 13 de junio. Desde territorio europeo, el jefe de Estado condenó los recientes ataques terroristas en Jamundí, Valle del Cauca, perpetrados por las disidencias de las Farc.

El mandatario en su visita al Parlamento sueco aseguró el objetivo principal es “levantar la bandera de la paz”: “Si el principal problema de hoy es la crisis climática, que puede afectar tanto a suecos como a colombianos, la solución no está en las espadas ni en las armaduras; la solución está en cambiar el modelo de producción, los modos de consumo y la visión del mundo, es decir, levantar la bandera de la paz”, manifestó el presidente Petro.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El jefe de Estado también se reunió con una delegación de parlamentarios, en cabeza del presidente de la máxima asamblea, Andreas Norlén. El encuentro se llevó a cabo por invitación del primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson.

El presidente colombiano, Gustavo Petro comenzó este miércoles en Estocolmo una visita oficial de tres días a Suecia con una visita al Riksdag (Parlamento), donde fue recibido por el presidente de esa institución, Andreas Norlén - crédito EFE
El presidente colombiano, Gustavo Petro comenzó este miércoles en Estocolmo una visita oficial de tres días a Suecia con una visita al Riksdag (Parlamento), donde fue recibido por el presidente de esa institución, Andreas Norlén - crédito EFE

El presidente Gustavo Petro sobre las 10:50 de la mañana (hora Suecia), recibió a los representantes diplomáticos nacionales acreditados ante naciones europeas y entidades multilaterales en ese continente. El mandatario estuvo acompañado del canciller Luis Gilberto Murillo.

“En reunión con embajadoras, embajadores y la prensa colombiana en Estocolmo. Definiendo la línea internacional de Colombia ante el mundo”, aseveró el mandatario.

“Avanza positivamente nuestra visita a Suecia con el Presidente @petrogustavo. Abordamos una agenda alrededor de la paz, la transición energética, así como transferencia de tecnología y conocimiento. Sostuvimos también una reunión con los miembros del Parlamento sueco, encabezados por el presidente @andreasostgote. Ya son más de 150 años de amistad y relaciones bilaterales sólidas y exitosas entre Colombia y Suecia”, indicó el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia.

Durante el mismo jueves 13 de junio, el presidente Petro será recibido en el Palacio Real por el Rey Carlos XVI Gustavo de Suecia. Acto seguido, estará en el buque Gloria, en compañía del primer ministro sueco, Ulf Kristersson.

De acuerdo con la Armada, al buque Gloria “llegan 165 tripulantes, entre ellos 73 alumnos de la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla, que realizan su crucero de instrucción y entrenamiento como parte de su formación para ser futuros Oficiales de la Armada de Colombia. Esta travesía, que empezó el pasado 1 de marzo en Cartagena, ya lleva más de 10 mil millas náuticas recorridas y más de 100 días de navegación, en los que ha visitado seis puertos en Estados Unidos y Europa”.

El viernes 14 de junio, el jefe de Estado hablará en el foro ‘Paz, Reconciliación y Derechos Humanos’, que se llevará a cabo en la Universidad Sueca de Defensa. Ese mismo día, se reunirá con el presidente del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo, Stefan Löfvén.

Desde Suecia el presidente Petro le respondió al líder del Centro Democrático, Álvaro Uribe, bajo el contexto de las recientes declaraciones del exparamilitar Salvatore Mancuso sobre la masacre de El Aro, ocurrida en 1997 en el corregimiento de Ituango, Antioquia.

Desde Suecia el presidente Petro le respondió al líder del Centro Democrático, Álvaro Uribe, bajo el contexto de las recientes declaraciones del exparamilitar Salvatore Mancuso - crédito Colprensa
Desde Suecia el presidente Petro le respondió al líder del Centro Democrático, Álvaro Uribe, bajo el contexto de las recientes declaraciones del exparamilitar Salvatore Mancuso - crédito Colprensa

Mancuso indicó que un helicóptero de la Gobernación de Antioquia sobrevolaba la zona durante la masacre, cuando la administración del departamento estaba bajo el liderazgo de Álvaro Uribe Vélez. Ante las declaraciones, el presidente Petro señaló que lo que él había afirmado en su debate en el Senado en 2007 era cierto.

La afirmación del mandatario llevó a una respuesta inmediata del expresidente Álvaro Uribe, quien calificó al jefe de Estado de mentiroso y le exigió corroborar la información proporcionada por Mancuso.

Por tal motivo, a través de su cuenta en X el mandatario subrayó que “A mí no me interesa la venganza. Creo que se acordó que debe existir un tribunal de cierre de la verdad judicial”.

Así mismo, propuso crear un mecanismo donde cualquier persona involucrada, ya sea guerrillero, militar, paramilitar o civil, pueda declarar y establecer una verdad judicial.

Guardar

Nuevo