Gobernadora del Tolima envió un contundente mensaje al Gobierno para suspender el cese al fuego en todo el país

Adriana Magali Matiz participa de la segunda Cumbre de Gobernadores que se realiza en Montería (Córdoba)

Guardar

Nuevo

Gobernadora de Tolima reiteró su llamado a suspender el cese al fuego con las disidencias de las Farc - crédito Gobernación del Tolima/X
Gobernadora de Tolima reiteró su llamado a suspender el cese al fuego con las disidencias de las Farc - crédito Gobernación del Tolima/X

El jueves 13 de junio de 2024 inició la Segunda Cumbre de Gobernadores, que se lleva a cabo en Montería (Córdoba), espacio que aprovechó la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, para hablar de la situación de inseguridad, especialmente en el suroccidente del país.

El llamado por parte de la mandataria de los tolimenses tuvo que ver con la necesidad de que se suspenda el cese al fuego en todo el país, y no solamente en los departamentos de Cauca, Valle del Cauca y Nariño.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Los gobernadores hemos sido claros con el Gobierno nacional y le hemos solicitado —como lo hicimos en Pereira—, la suspensión del cese al fuego que hay en el país. Departamentos como el nuestro se ven afectados por la suspensión del cese al fuego que se hizo solamente en el Cauca, Valle y Nariño”, afirmó Matiz.

Gobernadora del Tolima participa en la Segunda Cumbre de Gobernadores - crédito @AdrianaMatizTol/X
Gobernadora del Tolima participa en la Segunda Cumbre de Gobernadores - crédito @AdrianaMatizTol/X

A su vez, indicó que tanto el departamento que representa, como Huila y Caquetá, padecen graves situaciones de orden público debido a los alzados en armas que no estarían interesados en lograr la paz.

“Reiteramos esa solicitud al Gobierno nacional y llamamos la atención sobre lo que está pasando en el Valle y Cauca”, complementó la mandataria regional en el encuentro. Adicionalmente, enfatizó que el Gobierno nacional debe cumplir con la inversión que requieren cada uno de estos territorios.

Al llamado desesperado de Matiz se sumó el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, que representa uno de los departamentos más afectados por los ataques del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, principalmente.

Gobernador del Cauca pidió priorizar la inversión social en los territorios - crédito @OctavioGuzmanGu/X
Gobernador del Cauca pidió priorizar la inversión social en los territorios - crédito @OctavioGuzmanGu/X

Pese a que en esa zona del país no existe un cese al fuego bilateral, esto no habría servido y, por el contrario, la fuerza pública se ha convertido en el objetivo militar de los alzados en armas. Por ello, pidió que haya un aumento del pie de fuerza para garantizar la seguridad de los civiles.

“Tenemos 12 estructuras terroristas en nuestro departamento y desde que el señor presidente Gustavo Petro levantó el cese bilateral al fuego, estas estructuras empezaron a actuar no de manera violenta, sino terrorista, atacando a la población civil. Hemos tenido la muerte de niños en nuestros territorios”, indicó.

Guzmán puntualizó que las estaciones de Policía han sido tomadas, lo que llevó a solicitar al Gobierno nacional un aumento del personal de Policía y Ejército. No obstante, reconoció que han llegado más de 1.000 uniformados al Cauca, lo que ha permitido “contener la guerra, pero no ganarla”. Por último, coincidió en que resulta necesaria la inversión social para “llegar a los territorios y desescalar la guerra”.

Este evento continuará su programación hasta el viernes 14 de junio, en el que, según el gobernador anfitrión, Erasmo Zuleta Bechara, se abordarán temas relacionados con seguridad, transición energética y cambio climático.

“(...) desde los territorios le apostamos a la paz, pero principalmente con la seguridad para no ahuyentar la inversión privada, sino que llegue más, que la percepción y sensación de seguridad no disminuya en los territorios”, sostuvo.

Gobernador de Córdoba habló de paz con seguridad - crédito @GobCordoba_/X

El gobernador de Córdoba también afirmó que es mejor prevenir el cambio climático que responder a emergencias. Por ello, señaló que “desde la Federación Nacional de Departamentos hemos venido conversando con los colegas de que es mucho más rentable prevenir el desastre que atenderlo”.

A propósito, la directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ghisliane Echeverry, alertó por el considerable aumento de la deforestación en los departamentos de Antioquia y Chocó. “En las próximas semanas se revelará el informe sobre esta tendencia, que obedece a causas tan diversas como las tomas de territorio y la minería”, apuntó.

Guardar

Nuevo