“Ojo”: Gustavo Petro denunció presunta corrupción en recursos para la paz y pidió auditorías forenses

Desde Ipiales, el presidente enfatizó en la necesidad de cumplir con el Acuerdo de Paz, al señalar la falta de transformación del territorio como prueba de irregularidades en su ejecución

Guardar

Nuevo

Gustavo Petro mencionó escándalos de corrupción, conocidos como las "marionetas", en el uso de los fondos destinados a la paz - crédito Joel González/Presidencia
Gustavo Petro mencionó escándalos de corrupción, conocidos como las "marionetas", en el uso de los fondos destinados a la paz - crédito Joel González/Presidencia

Desde Ipiales (Nariño), el presidente Gustavo Petro participó en los diálogos de la mesa regional de concertación de las comunidades Pastos y Quillasingas. En su intervención, el mandatario reiteró su posición sobre el incumplimiento del Acuerdo de Paz con las extintas Farc, al señalar la falta de transformación del territorio como evidencia de las irregularidades en su aplicación.

El presidente mencionó escándalos relacionados con las “marionetas” y otros casos de presunta corrupción en el uso de los fondos destinados a la paz. Según Petro, aunque se han asignado altos montos para cumplir con el acuerdo de paz, estos no se han reflejado en el bienestar de la población civil. A su juicio, estos presuntos casos de corrupción demuestran que el Acuerdo de Paz fue incumplido.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En este contexto, Gustavo Petro denunció que durante 2021, previo a los procesos electorales, se asignaron grandes sumas de dinero para proyectos relacionados con el Acuerdo de Paz, pero que no se reflejaron en resultados tangibles. Incluso insinuó que estos recursos podrían haber sido utilizados para fines ilegítimos.

El presidente solicitó al director del DNP llevar a cabo auditorías forenses para todos los recursos asignados al Ocad Paz y al Sistema de Regalías - crédito @Infopresidencia/X

Con el objetivo de esclarecer estos supuestos casos de corrupción, el presidente solicitó al director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alexander López, llevar a cabo auditorías forenses de todos los recursos asignados al Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad) Paz y al Sistema Nacional de Regalías.

“Por eso yo quiero director de Planeación que usted contrate una auditoría forense, valga lo que valga de entidades que sepan hacer auditorías, no de mentiras para adoptar paz nacional y para el Ocad Paz, el Sistema General de Regalías en Colombia y los proyectos que fueron aprobados en el 2023, ojo, y que también en su mayoría coinciden con los meses anteriores a la elección de alcaldes y gobernadores, y que también son excepcionalmente altos, y que aún por el tiempo que estamos, en el 2024, están allí los dineros y los proyectos, usted puede hacerle la veeduría más profunda posible para que en este Gobierno no se pierda un peso ni de Ocad Paz, ni del Sistema general de Regalías”, dijo el mandatario.

Cabe destacar que, una auditoría forense consiste en la aplicación de técnicas de investigación criminalística combinadas con contabilidad, conocimientos jurídico-procesales y habilidades en finanzas y negocios, con el objetivo de proporcionar información y opiniones que puedan ser utilizadas como pruebas en los tribunales.

Petro cuestiona avances en la reforma agraria y la JEP

Además de abordar la cuestión de la corrupción, Petro también criticó la falta de avances en la reforma agraria, retomando su desacuerdo con la llamada ‘expropiación exprés’. Cuestionó la ausencia de mecanismos efectivos para la adquisición de tierras, más allá de la voluntad de los propietarios de venderlas.

Gustavo Petro alertó sobre posibles desvíos de fondos destinados a la paz, demandando una investigación exhaustiva sobre su manejo - crédito Sergio Reyes/La Nacion vía AP
Gustavo Petro alertó sobre posibles desvíos de fondos destinados a la paz, demandando una investigación exhaustiva sobre su manejo - crédito Sergio Reyes/La Nacion vía AP

Petro también expresó sus críticas a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), al señalar que no se avanzó en el capítulo de verdad. Como ejemplo, mencionó la condena en Estados Unidos de la empresa Chiquita Brands, al criticar que esta sentencia haya procedido de la justicia internacional y no de los entes del ordenamiento colombiano.

Durante su discurso, el presidente solicitó al gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, que avance en la instalación de espacios de diálogos territoriales, puesto que considera que estos espacios son una expresión del poder constituyente del pueblo. El mandatario afirmó que el pueblo debe decidir sobre la destinación de los recursos de la paz y expresó que Nariño será un piloto para estos espacios de diálogo regional.

Además, enfatizó que su Gobierno gobernará con el movimiento social y no contra el pueblo. Declaró que la historia del pueblo democrático comenzará en su versión más democrática y sublime, reafirmando su compromiso con un gobierno participativo y en diálogo constante con la sociedad civil.

Guardar

Nuevo