
El Senado de la República aprobó en su último debate el proyecto de ley estatutaria Sara Sofía, una iniciativa presentada por parte del Partido Liberal, que establece la Alerta Colombia para facilitar la búsqueda y localización de menores extraviados en el país. Este sistema permitirá a la comunidad reportar niños desaparecidos y proporcionar información relevante a través de un botón en la página web de la Policía.
La ley busca fortalecer la cooperación entre la ciudadanía y la Policía Nacional para agilizar la recuperación de menores. Esta medida también involucra a los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones, quienes deberán informar a los ciudadanos mediante mensajes de texto, enviando alertas a los móviles ubicados en el área de desaparición del menor. Las notificaciones aparecerán en la pantalla principal de los dispositivos móviles o mediante un mensaje de texto especial.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El senador Alejandro Carlos Chacón Camargo, ponente del proyecto, declaró: “Este Congreso le va a dar la oportunidad a los niños, a los familiares, a sus padres, a aquellos que tienen su custodia, de reportar la pérdida de un menor”. El propósito de la iniciativa es crear una red de rápida respuesta que ayude a localizar y recuperar a los niños desaparecidos de manera efectiva. Durante el segundo debate del proyecto de ley, según informó el Senado de la República a través de sus redes sociales, se discutió y aprobó el articulado de la ley estatutaria “por medio de la cual se crea y se reglamenta Alerta Colombia - Ley Sara Sofía”.

La Ley Sara Sofía rememora la desaparición ocurrida en enero de 2020 de Sara Sofía Galván, una niña cuyo caso conmocionó al país. En su momento, surgieron múltiples versiones sobre lo sucedido, y con el tiempo se reveló que estarían involucrados en la desaparición tanto la madre de la menor como su compañero sentimental. En una plenaria celebrada en abril de 2024, el representante Carlos Ardila destacó la importancia del tiempo en estos casos, destacando que la rapidez en la localización puede ser crucial para preservar la vida de los menores. La ley busca ofrecer una herramienta adicional para las autoridades y la sociedad civil en la protección de los derechos de los niños.
Además, esta legislación también pretende evitar que tragedias similares se repitan, mejorando los mecanismos de respuesta y alerta ante las desapariciones infantiles en Colombia. La aprobación de esta norma es vista como un paso significativo en la lucha contra la violencia y la desaparición de menores.
Caso Sara Sofía: “No sé si mi hija está muerta”, indicó la madre de la menor desde prisión
Carolina Galván proporcionó declaraciones ambiguas sobre la desaparición de su hija Sara Sofía Galván durante una entrevista en el programa Los Informantes de Caracol Televisión. Galván, que cumple una condena de 42 años de prisión por desaparición forzada, expresó que su memoria sobre los hechos es fragmentada y afirmó no saber si su hija está muerta.
Desde el pabellón especial de la cárcel El Buen Pastor en Bogotá, donde están recluidas mujeres con problemas de salud mental y de adicción, Galván manifestó su amor por su hija y culpó a su expareja, Nilson Díaz, de conocer la verdad sobre la desaparición de la niña. “El que me tiene que responder de qué fue lo que pasó con la niña es ese señor,” sostuvo la mujer, aludiendo a Díaz.

La detenida insistió en su inocencia, argumentando que la Fiscalía no presentó pruebas suficientes para implicarla en el caso. Sostuvo que el amor por su hija fue mal interpretado como un motivo para condenarla. Galván dio a conocer que, según su versión, Díaz abusó de la menor y posteriormente desapareció su cuerpo. Al respecto, relató supuestos indicios de abuso que notó en la ropa de la niña, y sugirió que podría haber sido drogada durante los eventos, lo cual, según ella, mermó su capacidad para recordar.
Al ser cuestionada sobre si vio el cuerpo de su hija, Galván ofreció una versión incierta, indicando que no estaba segura si la niña estaba muerta o en estado de coma. Sin embargo, afirmó que Díaz le confesó haber arrojado el cuerpo de la bebé al río Tunjuelito. Finalmente, Galván también mencionó otra hipótesis que involucraba la venta de la niña a una familia acaudalada, aunque esta versión carece de pruebas concretas. El caso cobró notoriedad gracias a la denuncia de Xiomara Galván, tía de Sara Sofía, quien había permitido que Carolina se llevara a la niña por unos días. La intervención autoritaria resultó ser tardía para localizar los restos de la menor, a pesar de las labores de búsqueda en el río Tunjuelito.
Más Noticias
EN VIVO América de Cali vs. Bahía, playoffs de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en el Pascual Guerrero
Los vallecaucanos vienen de empatar sin goles contra el conjunto brasileño en su casa, por lo que el cupo se determinará en la capital vallecaucana

Lidio García, nuevo presidente del Senado, se reunió con el presidente Gustavo Petro: esto hablaron
El congresista del Partido Liberal fue elegido el 20 de julio por sus compañeros de corporación y en su primer encuentro con el jefe de Estado le hizo un llamado para construir una “paz política”

En video quedó el angustiante momento en que conductor murió al intentar detener su camión “descontrolado” en vía de Santander
Al parecer, el vehículo quedó mal asegurado, lo que provocó que comenzara a rodar cuesta abajo, situación que sin éxito intentó controlar William Parra, conocido cariñosamente como “Guasca”

James Rodríguez se ‘bajó’ del Juego de las Estrellas entre la Liga MX y la MLS, esto se sabe
El partido se jugará el 23 de julio en el Q2 Stadium de Austin, en Texas

Obras paralizadas en el centro histórico de Bogotá agravan crisis para comerciantes y residentes
Mientras el IDU reporta avances significativos en la revitalización urbana, residentes y comerciantes de La Candelaria denuncian abandono, calles destruidas y falta de coordinación entre entidades
