Bajo los puentes en Bogotá habrá negocios y canchas para combatir la inseguridad: esto fue lo que aprobó el Concejo

El concejal Samir Abisambra, autor de la iniciativa, señala que este tipo de inversiones en el espacio público permitirán reducir los índices de delincuencia

Guardar

Nuevo

Un nuevo proyecto de acuerdo busca que el Distrito aproveche las zonas de espacio público debajo de puentes vehiculares y peatonales - crédito Camila Díaz/Colprensa
Un nuevo proyecto de acuerdo busca que el Distrito aproveche las zonas de espacio público debajo de puentes vehiculares y peatonales - crédito Camila Díaz/Colprensa

Las zonas debajo de los puentes vehiculares y peatonales en Bogotá serán destinadas para obras que podrán ser utilizadas por los ciudadanos como espacios dedicados al comercio o al entretenimiento, para evitar que sean copados por la delincuencia, según un nuevo acuerdo aprobado por el Concejo.

De los atracos mensuales que se presentan en la ciudad, en promedio 139 ocurren en los alrededores de los puentes. Durante el 2022, 1.005 personas denunciaron haber sido víctimas de hurtos y actos de violencia en puentes peatonales y 667 denuncias en puentes vehiculares, según cifras de la Policía Metropolitana de Bogotá.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Durante el año 2022 se reportaron 1.672 denuncias por hurto a personas en puentes vehiculares y peatonales de Bogotá, 405 denuncias más que el año 2021″, aseguró el concejal Samir Abisambra, quien impulsó una iniciativa para que a través de inversión se puedan recuperar esos espacios, con el fin de evitar la ocurrencia de este tipo de hechos.

Cifras de delitos en los alrededores de los puentes peatonales y vehiculares en Bogotá - crédito cortesía
Cifras de delitos en los alrededores de los puentes peatonales y vehiculares en Bogotá - crédito cortesía

Se trata de una serie de lineamientos para que los alrededores de los puentes se destinen para el aprovechamiento de los ciudadanos, a través de espacios públicos como canchas para practicar deportes, sitios culturales o incluso locales comerciales.

En los puentes vehiculares sobre todo queremos que se vuelvan zonas culturales, de esparcimiento, en donde la gente se sienta segura, pero además muy iluminada, en donde la gente pueda transitar y encuentre diferentes sitios de actividades, pero además se sienta segura en nuestra ciudad”, señaló el cabildante.

El proyecto contó con el apoyo unánime del Concejo, con 37 votos a favor y 0 en contra que aprobó la iniciativa para que se recupere el espacio público en busca de transformar los puentes vehiculares, peatonales y sus alrededores en espacios destinados a la cultura, la seguridad y convivencia ciudadana, al comercio y al reverdecimiento. Ahora solo resta la sanción del alcalde Carlos Fernando Galán.

Este proyecto tiene como fin transformar la percepción y uso del espacio público, en especial debajo de los puentes y sus espacios aledaños, para mejorar la calidad de vida y la sana convivencia ciudadana. Por lo cual es necesario intervenir dichas zonas debido a las diferentes problemáticas en materia de salud pública, ocupación indebida del espacio público, seguridad y demás situaciones que afectan a los bogotanos”, explicó Abisambra.

Uno de los ejemplos de las obras que se esperan implementar en estos espacios son canchas de pádel, basquetbol o fútbol. Esta medida también se ha realizado en Tuxtla México como una forma de apropiación del espacio públicos a través de actividades físicas y de esparcimiento que le resten espacio a la delincuencia.

Las cifras indican que estas zonas se presentan no solamente hurtos, sino también agresiones, lesiones personales, violencia intrafamiliar e incluso homicidio, junto al hurto a personas, por lo que es necesario intervenir para salvaguardar el bienestar de las personas.

De acuerdo con el concejal Abisambra, en octubre, noviembre y diciembre son los meses con mayor cantidad de denuncias por los diferentes hechos de inseguridad, con mayor frecuencia en cuanto a atracos, raponazos y modalidades del llamado factor de oportunidad.

Así mismo, las localidades que más se ven afectadas por este tipo de casos son Fontibón, Engativá y Suba, donde se registran el mayor número de casos delitos en las zonas de puentes. Además, las horas de mayor incidencia son entre las 7:00 p.m. y 9:00 p.m.

El Distrito había propuesto un nuevo impuesto al alumbrado público con el fin de aumentar las lámparas públicas en las calles de la capital como medida para reducir la delincuencia y la inseguridad, sin embargo no resultó aprobado en la discusión del Plan de Desarrollo.

Guardar

Nuevo