Lugares paranormales en Cundinamarca: si le gusta el terror estos son los sitios para visitar

En Bogotá y su alrededores hay una gran variedad de planes turísticos para las personas que disfrutan de emociones extremas

Guardar

Nuevo

En Cundinamarca hay varios lugares para que visite mientras se le 'ponen los pelos de punta' - crédito Montaje Infobae
En Cundinamarca hay varios lugares para que visite mientras se le 'ponen los pelos de punta' - crédito Montaje Infobae

El miedo es una sensación de la cual el ser humano continuamente ha escapado; lo paranormal y lo desconocido siempre ha sido relegado a personas místicas con conocimientos superiores o fuera del alcance común, pero a medida que pasa el tiempo el terror se ha convertido en otra emoción con la que se puede incentivar a la euforia y alegría, es por tal razón que ahora el denominado ‘turismo paranormal’ suele ser un plan llamativo y entretenido para las nuevas generaciones.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El turismo paranormal es una forma de turismo que atrae a personas interesadas en visitar lugares conocidos por su vinculación con fenómenos sobrenaturales o inexplicables. Estos lugares suelen incluir casas embrujadas, cementerios, antiguos hospitales y otros sitios donde se han reportado apariciones de fantasmas, actividades poltergeist o eventos paranormales. Este tipo de turismo combina la curiosidad por lo desconocido con el atractivo de experimentar emociones intensas y misteriosas.

Precisamente el departamento de Cundinamarca ofrece una variedad de lugares para los interesados por experiencias paranormales, dos de estos lugares quedan en Bogotá y los otros tres están ubicados en zonas aledañas a la capital. A continuación, descubra 5 sitios que serán de gran interés para los turistas de fenómenos sobrenaturales.

El Cementerio del Sur

El Cementerio del Sur tiene un misticismo que gira alrededor de las 'animas' y el cuidado que le brindan a sus devotos - crédito Comunicaciones Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos UAESP
El Cementerio del Sur tiene un misticismo que gira alrededor de las 'animas' y el cuidado que le brindan a sus devotos - crédito Comunicaciones Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos UAESP

Este sitio se ubica en la calle 27 Sur # 37-83, localidad de Antonio Nariño, es uno de los centros funerarios más antiguos de la capital y con una variedad de historias que lo convierten en un sitio único. De acuerdo con información de Cementerios del Distrito el Cementerio del Sur, fue construido en la década de los 40. Su apodo de Matatigres proviene de un escandaloso evento donde un dragoneante de la Policía y sus agentes mataron y se comieron una tigresa de un circo, causando conmoción en la comunidad. Otra versión sugiere que un dueño de chichería sacrificó a un tigre dejado como pago de alquiler.

Este enigmático lugar se caracteriza por la carga esotérica que le han dado miles de bogotanos. Precisamente los lunes en la noche es común ver en las rejas del cementerio a varias personas que trabajan en la noche: taxistas, músicos, trabajadoras sexuales e incluso bandidos, que dejan bolsas con agua y velas encendidas a los espíritus para que les brinden protección en sus diversas jornadas laborales.

El Cementerio Central

Imagen de la capilla central del Cementerio Central de Bogotá. Frente a ella la primera tumba donde reposaron los restos de Gonzalo Jiménez de Quesada - crédito Daniela Gallo Hidalgo/Infobae Colombia
Imagen de la capilla central del Cementerio Central de Bogotá. Frente a ella la primera tumba donde reposaron los restos de Gonzalo Jiménez de Quesada - crédito Daniela Gallo Hidalgo/Infobae Colombia

El Cementerio Central de Bogotá, con su rica historia y arquitectura imponente, se ha convertido en un atractivo destino para los entusiastas del turismo paranormal. Fundado en 1836, alberga las tumbas de figuras emblemáticas de la historia colombiana, y sus majestuosos mausoleos y criptas han sido escenario de innumerables historias de fantasmas y fenómenos inexplicables. Los visitantes pueden unirse a recorridos nocturnos que exploran las intrigantes leyendas y misterios que envuelven este enigmático lugar, donde el pasado y lo sobrenatural se entrelazan, ofreciendo una experiencia única y estremecedora. Este lugar queda en pleno centro de la capital, en la localidad de los Mártires, carrera 20 # 24-80.

Pueblo fantasma en La Calera

El pueblo fantasma es un plan turístico que atrae cientos de entusiastas de lo paranormal - crédito Montaje Infobae
El pueblo fantasma es un plan turístico que atrae cientos de entusiastas de lo paranormal - crédito Montaje Infobae

El Pueblo Fantasma de La Calera, en la zona donde antiguamente operaba la fábrica de cemento Siberia, se erige como un fascinante destino para los aficionados al turismo paranormal. Abandonado desde hace décadas, este inquietante enclave esculpido en el tiempo está rodeado de mitos y leyendas sobre apariciones y eventos inexplicables que mantienen vivas las historias de sus antiguos habitantes. Exploradores y valientes curiosos pueden recorrer sus ruinas y escuchar los ecos del pasado en sus desmoronadas estructuras, mientras experimentan una atmósfera de misterio y tensión que promete una aventura sobrenatural inolvidable.

El Salto del Tequendama

En el municipio de Soacha están una de las joyas históricas cargadas de misticismo paranormal - crédito Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca
En el municipio de Soacha están una de las joyas históricas cargadas de misticismo paranormal - crédito Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca

El Salto del Tequendama, en el municipio de Soacha es famoso por su imponente cascada y belleza natural, también es un destino insigne para los amantes del turismo paranormal en Colombia. Este majestuoso lugar, envuelto en densas nieblas y rodeado de exuberante vegetación, ha sido escenario de múltiples relatos inquietantes, incluyendo espectros y susurros inexplicables que resuenan desde la Casa Museo Tequendama. Esta antigua mansión, que se alza al borde del precipicio, ha sido testigo de numerosas tragedias y apariciones, convirtiéndose en el epicentro de leyendas urbanas y sucesos paranormales que atraen a buscadores de emociones y creyentes en lo sobrenatural, dispuestos a explorar sus secretos a la luz de la luna.

El manicomio abandonado en Sibaté

El enigmático lugar queda junto al municipio de Soacha y al sur de Bogotá - crédito Montaje Infobae
El enigmático lugar queda junto al municipio de Soacha y al sur de Bogotá - crédito Montaje Infobae

El manicomio abandonado de Sibaté, conocido oficialmente como la Clínica Psiquiátrica de Sibaté, se ha convertido en un destino intrigante para quienes buscan experiencias paranormales. Este inquietante lugar, clausurado hace décadas, está envuelto en un aura de misterio y temor debido a las historias de sufrimiento y desesperación que aún parecen resonar en sus desmoronadas paredes.

Los visitantes se adentran en sus oscuros y silenciosos corredores, donde dicen que los espíritus de antiguos pacientes y enfermeros aún deambulan. Este sitio no sólo ofrece una vista impactante de su decadencia arquitectónica, sino también una atmósfera cargada de tensión que promete experiencias estremecedoras y encuentros sobrenaturales que desafían a los más valientes.

Guardar

Nuevo