Hicieron 382 compras fraudulentas por $313 millones: así cayó banda en Barranquilla

El modus operandi involucraba la participación de empleados corruptos en diversos locales comerciales

Guardar

Nuevo

Este caso tomó relevancia tras las múltiples denuncias de ciudadanos que reportaron compras no autorizadas - crédito Policía nacional
Este caso tomó relevancia tras las múltiples denuncias de ciudadanos que reportaron compras no autorizadas - crédito Policía nacional

La Dirección de Investigación Criminal (Dijín) de la Policía capturó a tres individuos responsables de una serie de delitos relacionados con la clonación de tarjetas de crédito en el departamento del Atlántico. Este caso tomó relevancia tras las múltiples denuncias de ciudadanos que reportaron compras no autorizadas tras visitar ciertos establecimientos comerciales.

De acuerdo con las investigaciones, la modalidad de hurto involucraba la participación de empleados corruptos en diversos locales comerciales. Cuando los clientes pagaban con tarjeta de crédito, los empleados tomaban fotografías de los datos personales y del código de verificación, facilitando así la clonación de estas tarjetas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Cuando los clientes pagaban con tarjeta de crédito, los empleados tomaban fotografías de los datos personales y del código de verificación - crédito Infobae
Cuando los clientes pagaban con tarjeta de crédito, los empleados tomaban fotografías de los datos personales y del código de verificación - crédito Infobae

Tras un año de recopilación de evidencias, la Dijín pudo esclarecer que se trataba de un grupo de conocidos, entre ellos, una pareja de novios, quienes habían perfeccionado este sistema de fraude.

La Dijín informó: “desarticulada una organización delincuencial integrada por tres cibercriminales, quienes habrían accedido a los datos personales de la ciudadanía logrando realizar 382 compras fraudulentas por 313 millones de pesos”. La materialización de dos diligencias de allanamiento y registro en los barrios Costa Hermosa y Simón Bolívar de Barranquilla resultó en la captura de los involucrados.

Las víctimas comenzaron a notar compras inesperadas y desconocidas en sus estados de cuenta tras realizar pagos en ciertos comercios. A raíz de estas denuncias, las autoridades iniciaron una investigación minuciosa que finalmente descubrió el modus operandi de la banda criminal: empleados de caja inescrupulosos tomaban fotografías de las tarjetas de los clientes, obteniendo datos críticos como el número de tarjeta, la fecha de vencimiento y el código de verificación.

La Policía explicó que los criminales luego utilizaban los datos hurtados para ofrecer servicios a bajo costo, que incluían la compra de tiquetes aéreos, pagos de servicios públicos, recargas de apuestas y alquiler de inmuebles. Estos servicios eran adquiridos por terceros que pagaban en efectivo o mediante cuentas bancarias simplificadas, sin saber que las compras se realizaban con datos robados mediante la modalidad conocida como Carding.

Las víctimas comenzaron a notar compras inesperadas y desconocidas en sus estados de cuenta tras realizar pagos en ciertos comercios - crédito Colprensa
Las víctimas comenzaron a notar compras inesperadas y desconocidas en sus estados de cuenta tras realizar pagos en ciertos comercios - crédito Colprensa

El proceso de investigación, según las autoridades, implicó labores de policía judicial y análisis de información que permitió identificar el uso fraudulento de 98 tarjetas de crédito y realizar 382 compras en 62 establecimientos, con montos que varían entre los 500 mil y 32 millones de pesos.

“Un aspecto de interés encontrado durante el proceso investigativo fue que una de las capturadas, aprovechando su trabajo en un call center, localizaba a personas con deudas mayores a 2 millones de pesos en servicios públicos y les ofertaba el servicio criminal suplantando a las compañías,” señaló la Dijín.

En el transcurso de los allanamientos, las autoridades decomisaron cuatro dispositivos móviles, uno de los cuales estaba vinculado a la venta de tiquetes aéreos fraudulentos y otras actividades ilícitas. Los detenidos fueron finalmente puestos a disposición de las autoridades competentes, marcando una significativa victoria en la lucha contra el fraude financiero en la región.

Recomendaciones para productos bancarios

La clonación de tarjetas de crédito se ha convertido en una amenaza creciente, por eso es crucial adoptar medidas preventivas para proteger tus datos financieros. Aquí le presentamos algunas recomendaciones esenciales para evitar ser víctima de este tipo de fraudes:

  • Revise sus estados de cuenta: monitoree regularmente los movimientos de su tarjeta de crédito. Cualquier transacción sospechosa debe ser reportada inmediatamente al banco emisor.
  • No pierda de vista su tarjeta: al realizar pagos en establecimientos comerciales, asegúrese de no perder de vista su tarjeta. Evite que los empleados la lleven a otro lugar fuera de su alcance para efectuar el cobro.
  • Configure alertas de transacciones: active las notificaciones por SMS o correo electrónico de su banco para recibir avisos de cada transacción realizada con tu tarjeta.
La clonación de tarjetas de crédito se ha convertido en una amenaza creciente - crédito Getty
La clonación de tarjetas de crédito se ha convertido en una amenaza creciente - crédito Getty
  • Evite compartir su información: nunca comparta su número de tarjeta, fecha de vencimiento o código de verificación (CVV) por teléfono, correo electrónico o en sitios web no seguros.
  • Utilice tarjetas virtuales o prepagas para compras en línea: muchas entidades bancarias ofrecen la opción de tarjetas virtuales de un solo uso o tarjetas prepagas para compras en línea, lo que añade una capa adicional de seguridad.
  • Denuncie cualquier actividad sospechosa: si sospecha que ha sido víctima de clonación o fraude, contacta inmediatamente a tu banco para bloquear la tarjeta y realizar una investigación.
Guardar

Nuevo