Racionamiento de agua el 7 de junio en Bogotá: consulte el mapa con los barrios sin servicio en la zona 4

Consulte el mapa personalizado y verifique si su barrio estará afectado por el corte de agua a partir de las 8 de la mañana de este primer viernes de junio

Guardar

Nuevo

Zona 4 de racionamiento de agua en Bogotá - crédito Jesús Avilés/Infobae con fotografías de Freepik y Alcaldía de Bogotá
Zona 4 de racionamiento de agua en Bogotá - crédito Jesús Avilés/Infobae con fotografías de Freepik y Alcaldía de Bogotá

En medio del séptimo ciclo de racionamiento de agua, aún hay ciudadanos que dudan sobre cuándo es su turno de ahorro de agua. Por eso, Infobae Colombia le presenta un mapa con las zonas específicas para que programe.

El racionamiento será una medida se extenderá, al menos, hasta octubre de 2024. Las autoridades esperan que, para entonces, los embalses alcancen el 75% de su capacidad. Sin embargo, el panorama aún es preocupante y según el reporte de la Alcaldía, los ciudadanos han dejado de cooperar con el consumo responsable.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La próxima fase del racionamiento afectará a la zona 4 de la ciudad el viernes 7 de junio. Esta área incluye las localidades de Bosa, con 397 barrios; Ciudad Bolívar, con 113 barrios; Kennedy, con 45 barrios; Puente Aranda, con 6 barrios; y Tunjuelito, con 32 barrios. El corte del servicio de agua comenzará a las 8:00 a. m. del viernes y se prolongará hasta las 8:00 a. m. del sábado 8 de junio.

El área de la zona 4 que tendrá racionamiento de agua

  • Entre las calles 43 sur y 92 sur, desde la avenida Ciudad de Cali (Carrera 86) hasta el río Bogotá
  • Entre la diagonal 61 sur y calle 69C sur, desde la transversal 19A hasta la carrera 45.
  • Entre la autopista Sur y la carrera 45, desde la calle 68 sur hasta la diagonal 81 sur.
  • Entre la avenida Ciudad de Cali (carrera 86) y autopista Sur, desde el río Tunjuelo hasta la carrera 77H.
  • Entre el río Tunjuelo, avenida Boyacá y la diagonal 68 Sur, entre la avenida Primero de Mayo y la autopista Sur, entre la avenida Boyacá y la carrera 51.

Así está el nivel del Sistema Chingaza

Consumo de agua y nivel de Chingaza - crédito Alcaldía de Bogotá
Consumo de agua y nivel de Chingaza - crédito Alcaldía de Bogotá

A pesar de que las lluvias recientes han mejorado el llenado de los embalses de Chuza y San Rafael, que forman parte del sistema Chingaza, los niveles aún están lejos de lo ideal.

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) informó que con fecha de corte al 5 de junio, los embalses de Chingaza estaban al 33,8% de su capacidad, indicando que aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar la meta.

Por otro lado, el ahorro de los bogotanos y las medidas de restricción han contribuido apenas en un 28% a la recuperación de los embalses. Sin embargo, el consumo diario de agua está lejos de la meta. El martes 5 de junio el consumo fue de 15,93 m³/s, cuando lo ideal sería alcanzar los 15 m³/s. Solo el lunes festivo del Día de la Madre, el 13 de mayo, se logró un consumo ligeramente inferior a los 15 metros cúbicos por segundo.

“La meta principal que era reducir el agua que traíamos de Chingaza a Bogotá en un 20%, la hemos cumplido hasta ahora (...) Continuar con el esfuerzo permitirá que la ciudad llegue a la temporada seca de 2025 con reservas de agua y no con embalses secos que generarían un posible desabastecimiento. Si bien, vamos por buen camino y han sido positivas las medidas, todavía tenemos que seguir trabajando”, insistió el mandatario local.

Así se ve el Sistema Chingaza a finales de mayo, después de más de un mes de racionamiento de agua en Bogotá - crédito Eaab
Así se ve el Sistema Chingaza a finales de mayo, después de más de un mes de racionamiento de agua en Bogotá - crédito Eaab

De acuerdo con datos de la administración distrital, se han recibido más de 1.600 reportes por posible despilfarro de agua y se han impuesto 70 comparendos, lo que representa un aumento del 350% en este tipo de sanciones en comparación con el mismo periodo en 2023.

Las zonas que más han gastado desde el inicio del racionamiento

De acuerdo con datos del balance de Galán, el ciclo completo con mejor desempeño fue el segundo, con un ahorro de 11,54%, superando la meta de 11% para el total de la ciudad. Si bien la ciudad mostró una tendencia de disminución en el consumo durante los primeros cuatro ciclos, esta tendencia se rompió en el quinto ciclo.

Los días de la semana con mayor consumo son martes, viernes, y los sábados han empeorado su consumo desde hace tres fines de semana. En cambio, el lunes es el día de la semana con el menos consumo.

Guardar

Nuevo