Gustavo Petro le dijo “mamola” a propuesta de recortar presupuesto de la reforma agraria

El Gobierno decidió parar el pago a las entidades del Estado para mejorar el recaudo

Guardar

Nuevo

Gustavo Petro, presidente de Colombia, dice que el Estado colombiano está comprometido con los campesinos - crédito Ernesto Guzmán7EFE
Gustavo Petro, presidente de Colombia, dice que el Estado colombiano está comprometido con los campesinos - crédito Ernesto Guzmán7EFE

El presidente Gustavo Petro hizo duras declaraciones, en medio de un discurso tras entregar 494 hectáreas de tierra fértil para 44 familias campesinas en Aguachica (Cesar), sobre el inminente recorte presupuestal de su Gobierno para mejorar el recaudo del país.

“Ahora viene un recorte presupuestal y los ‘técnicos’ lo primero que dijeron es que hay que recortar el presupuesto de la reforma agraria. ‘Mamola’, aquí se recorta presupuesto de otra cosa, pero menos del compromiso que hizo el Estado colombiano ante la humanidad. El presupuesto de la reforma agraria no se recorta”, afirmó.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Prosiguió y le advirtió a la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, que tiene la obligación moral de hacer que el presupuesto se vuelva tierra para el campesinado en este año, porque “estamos cumpliendo con la paz, porque estamos haciendo lo que en 41 años no quisieron hacer (otros gobiernos)”.

No quiere ‘puñalada trapera’

Agregó que “no queremos poner la trampa, la puñalada trapera, la perfidia, que han sido los valores culturales de la oligarquía colombiana”, por lo que “queremos hasta el máximo cumplir”.

Gustavo Petro, presidente de Colombia, dijo que el recorte presupuestal que se viene para la nación no afectará a la reforma agraria - crédito Presidencia

En su discurso lamentó que el Congreso no haya aprobado la compra de tierras para dárselas a los campesinos. Señaló que la congresista Katherine Miranda, del Partido Verde, escondió el artículo que lo proponía y no se pudo debatir.

“No se pudo debatir que hubiera normas rápidas para hacer una reforma agraria comprando la tierra, porque dijimos que no la íbamos a expropiar. La plata está en el Gobierno: $5 billones pusimos en un año”, precisó.

De paso, advirtió a los funcionarios del Gobierno que “el que robe se va”. Además, que él mismo será el que lo ponga en la justicia e, incluso, pondrá como condición de que la nación sea reconocida como víctima en cada caso y se devuelva hasta el último peso de lo que se robaron.

“Ninguno puede salir incólume, como tanto ladrón de cuello blanco en Colombia, si toca un peso del pueblo”, señaló. Así las cosas, enfatizó en que la reforma agraria es una orden y es la “humanidad en Colombia”. Además, que es “el único camino que tenemos para construir democracia y paz”.

Gustavo Petro advirtió que los funcionarios de su gobierno sean sorprendidos en casos de corrupción deben devolver hasta el último peso que se hayan robado - crédito Luisa González/Reuters
Gustavo Petro advirtió que los funcionarios de su gobierno sean sorprendidos en casos de corrupción deben devolver hasta el último peso que se hayan robado - crédito Luisa González/Reuters

Banqueros están ‘muy cómodos’

De paso, se refirió de manera despectiva a la 58 Convención Bancaria de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), que se celebra en Cartagena (Bolívar).

Criticó a los banqueros del país porque, según él, están “muy cómodos. Ellos ahí sí tienen aire acondicionado y nosotros aquí estamos muy alegres, que es mejor que estar muy cómodos”. Manifestó que “pueden interlocutar los dos escenarios y se logre un acuerdo de tú a tú”.

Banco de la República ‘engaña’ al pueblo

Otro punto que trató Petro fue la tasa de interés del Banco de la República, que en la actualidad está en 11,75% y podría tener un nuevo bajonado a finales de junio, cuando la Junta Directiva de la entidad se reúna para discutir de nuevo la política monetaria del país. Asimismo, de la inflación, que en abril cerró en 7,16% interanual, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

La Junta Directiva del Banco de la República mantiene cautela en la reducción de la tasa de interés, debido al alto índice de inflación que todavía tiene Colombia - crédito Banco de la República
La Junta Directiva del Banco de la República mantiene cautela en la reducción de la tasa de interés, debido al alto índice de inflación que todavía tiene Colombia - crédito Banco de la República

“El Banco de la República viene alzando la tasa de interés real, no confundir con la nominal, ahí donde engañan al pueblo. La inflación la hemos rebajado de 13% a 6,75%, algo así, y la tasa de interés la han rebajado de 11% a 9% u ocho y pico. Es decir, ha caído más la inflación que la tasa de interés nominal (sic)”, anotó.

Explicó que eso en economía significa que la tasa de interés real, que es la tasa nominal sobre la inflación, ha subido y van “estrangulando la producción y arruinando empresas que dejan de pagar al banco, y el banco empieza a engordar su cartera, no paga, y así se quiebran los bancos, y, apenas quiebran los bancos, se quiebra toda la economía y llega el hambre, que es lo que no puede pasar”.

Guardar

Nuevo