Esto costaría construir una casa en 2024: debe tener en cuenta el estrato, ubicación, metraje y acabados

Según el Índice de Costos de Construcción de Edificaciones (Icoced), los gastos de construcción aumentaron un 3,40% en abril del presente año

Guardar
De acuerdo con el portal
De acuerdo con el portal especializado de Argos, hay que tener cuenta el tamaño de la casa, ubicación, materiales, nivel de acabados y los permisos - crédito DNP

Uno de los propósitos de muchos colombianos es la construcción de la casa de sus sueños o su vivienda propia, pero la situación económica del país ha frenado muchos proyectos en bienes raíces. Por eso, algunas personas prefieren posponerlos o simplemente deciden apartarse y no cumplir con la meta debido a los sobrecostos que estos planes implican.

Para conocer en la actualidad el costo de una casa propia, es necesario tener en cuenta una variedad de factores. De acuerdo con el portal especializado de Argos, se debe considerar el tamaño de la casa, la ubicación, los materiales, el nivel de acabados y los permisos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Además, hay aspectos que pueden afectar el presupuesto y deben ser tenidos en cuenta a la hora de hacer los cálculos respecto al proyecto:

  • Movimiento de tierras.
  • Tipo de estructura.
  • Cubierta y fachada.
  • Ventanería y acabados generales.
  • Cocina y equipos especiales.
  • Conceptos bioclimáticos y urbanismo.

De acuerdo con lo anterior, el estimado del dinero que habría que pagar por una casa dependiendo del área, el estrato y el número de pisos es el siguiente, según la empresa Ensamble Arquitectura Integral:

  • Casa de 100 metros cuadrados, en estrato 3, con dos pisos: 231 millones de pesos.
  • Casa de 100 metros cuadrados, en estrato 3, con un piso: 210 millones de pesos.
  • Casa de 100 metros cuadrados, en estrato 4, con dos pisos: 308 millones de pesos.
  • Casa de 150 metros cuadrados, en estrato 3, con un piso: 315 millones de pesos.
  • Casa de 150 metros cuadrados, en estrato 4, con dos pisos: 462 millones de pesos.

Por otra parte, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) emitió cifras importantes del sector vivienda, las cuales muestran que los precios parecen no bajar, a pesar de que la inflación ha cedido en los últimos meses en Colombia. Según el Índice de Costos de Construcción de Edificaciones (Icoced), los gastos de construcción aumentaron un 3,40% en abril de 2024.

El valor de las edificaciones
El valor de las edificaciones residenciales se ubicaron por encima del promedio nacional, con un 3,41% - crédito Colprensa

De este modo, el valor de las edificaciones no residenciales se ubicó por debajo del promedio a nivel nacional, con un 3,37%; mientras que las edificaciones residenciales se ubicaron por encima de dicho promedio, con un 3,41%

El mejor momento para comprar vivienda en Colombia

El PIB del subsector de edificaciones y la producción residencial registraron variaciones de -2,5% y -5,3%, respectivamente. Según el presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Guillermo Herrera, los resultados del PIB nacional también reflejan la crisis de confianza que enfrenta la economía, que ha impactado los niveles en la inversión agregada y en vivienda.

“Cuando se analiza la inversión en vivienda en el primer trimestre del 2024 se observa una caída de -6,8%. Como porcentaje del PIB (3,78%), este nivel de inversión en vivienda es el más bajo desde el 2005 para un primer trimestre, descontando la pandemia”, precisó el directivo.

La tendencia del PIB de las edificaciones es el resultado de la dinámica reportada por el Dane en otros indicadores como el Censo de Edificaciones (Cedd), que en el primer trimestre del año registró una contracción de -0,9% en el área que se encuentra en proceso de construcción en el país. Esta caída se explicó por la variación de -2,8% en vivienda, mientras que los destinos no residenciales (oficinas, bodegas, comercio y hoteles, entre otros) mostraron un crecimiento agregado de 5,5%.

Guillermo Herrera, presidente de Camacol,
Guillermo Herrera, presidente de Camacol, asegura que se necesita una política para reactivar la venta de vivienda - crédito Camila Diaz/Colprensa

Ante esto, el panorama para la compra de vivienda en Colombia en 2024 se presenta más favorable en comparación con el año anterior, según Alejandro Lobo, director de Vivienda y Leasing de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria).

Lobo destacó que las condiciones del mercado han mejorado de manera considerable debido a una caída en las tasas de interés, que supera los 280 puntos básicos desde su punto más alto en abril de 2023.

Estas condiciones se reflejan en el costo de financiación de una vivienda. De acuerdo con Lobo, una casa de interés social valorada en $150.000.000 puede resultar en un ahorro anual aproximado de $900.000 por cada punto de reducción en la tasa de interés. En el caso de una vivienda NoVIS (No de Interés Social) valorada en $300.000.000, el ahorro anual podría ascender a $1.500.000 por cada punto de disminución en la tasa.

Guardar

Más Noticias

EN VIVO | Siga el reporte de los sismos del Servicio Geológico Colombiano en la mañana del domingo 16 de febrero

Siga en tiempo real los reportes oficiales sobre los sismos registrados en el país, con detalles sobre su magnitud, hora de ocurrencia y ubicación del epicentro, según información de las autoridades competentes

EN VIVO | Siga el

EN VIVO - Liverpool vs. Wolverhampton: Luis Díaz buscará mantener el liderato de los ‘Reds’ en la Premier League

Desde las 9:00 a. m. en el estadio Anfield Road, casa del Liverpool, se jugará el partido correspondiente a la fecha 25 del campeonato inglés. En lo corrido del 2025, Díaz no ha marcado gol y comienza a sentir las críticas de la prensa inglesa

EN VIVO - Liverpool vs.

Conozca la única ciudad de Colombia donde se pueden observar más de 560 especies de aves

Se trata de uno de los principales destinos de aviturismo en Colombia, al ofrecer un espectáculo natural único para turistas y aficionados a la observación de aves. Su reconocimiento es el resultado de su biodiversidad, reflejada en parques, reservas y espacios urbanos que atraen a miles de observadores de todo el mundo

Conozca la única ciudad de

Exalcalde Peñalosa calificó de clasista recuperación de obra de arte en el cementerio central de Bogotá

Ante el anuncio de la restauración de las serigrafías de Beatriz González, señaló que esos recursos deberían utilizarse para construir un parque en esa zona del centro histórico de la ciudad

Exalcalde Peñalosa calificó de clasista

Joven de Villavicencio, con enfermedad mental, desapareció en Bogotá cuando iba en Transmilenio

La familia de Eduardo Torres solicita apoyo a las autoridades y a la ciudadanía para poder ubicar a su pariente

Joven de Villavicencio, con enfermedad
MÁS NOTICIAS