Andrea Petro señaló que opositores al gobierno de su padre solo quieren su muerte política por supuesta reelección

La hija del presidente dice que hay “paranoia” en los detractores de Gustavo Petro por una supuesta reelección

Guardar

Nuevo

Andrea Petro, hija mayor del presidente Gustavo Petro | crédito Colprensa
Andrea Petro, hija mayor del presidente Gustavo Petro | crédito Colprensa

El presidente Gustavo Petro se encuentra en el centro de una nueva controversia por la posibilidad de su reelección, desatando una gran discusión en Colombia.

La senadora sabel Zuleta fue la primera en plantear la idea, expresando su deseo de que Petro tenga la opción de continuar con los cambios que su Gobierno busca implementar. Desde entonces, diversas opiniones han surgido, tanto a favor como en contra.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Andrea Petro, hija mayor de Gustavo Petro - crédito @andreapetro91/X
Andrea Petro, hija mayor de Gustavo Petro - crédito @andreapetro91/X

Andrea Petro, la hija mayor del presidente, se pronunció sobre el tema a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), defendiendo la idea de una posible reelección de su padre. En su mensaje, criticó a aquellos que se oponen, afirmando:

“Lo que pasa es que ustedes lo único que quieren es una muerte política”. Además, pidió a sus detractores que abandonen el “miedo” y el “show”, y calificó las reacciones adversas como “paranoia”.

“¿Cuál es el problema si en 6 años quiere volver a ser presidente? Los noto asustados por nada, eso se llama paranoia. ¡Dejen el show!”, añadió Andrea Petro, convirtiéndose en la primera integrante de la familia presidencial en abordar públicamente el tema. Hasta ahora, ni los otros hijos del mandatario ni su esposa, Verónica Alcocer, se han referido a la posibilidad de una reelección.

A pesar de que en días anteriores el presidente Petro había afirmado que no buscaba la reelección, el martes 4 de junio cambió su postura. Durante una reunión con diplomáticos en Colombia, Petro sugirió que una constituyente podría permitirle mantenerse en el poder en el futuro.

En su intervención, mencionó los casos de reelección de los expresidentes Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe, subrayando que aunque él no desea reelegirse, no descarta la posibilidad en un contexto constituyente.

IMAGEN DE REFERENCIA: Gustavo Petro, presidente de Colombia | crédito Colprensa
IMAGEN DE REFERENCIA: Gustavo Petro, presidente de Colombia | crédito Colprensa

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Ellos sí se reeligieron, los que me critican se reeligieron, yo no quiero reelegirme, ni creo que una constituyente es el instrumento adecuado aún, pero no niego esa posibilidad en un futuro, porque el poder constituyente tiene que expresarse, tal cual como cuando los liberales y conservadores hicieron la paz, para poder hacer la paz hoy”, declaró el presidente Petro.

Antes de estas declaraciones, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, también había comentado sobre la reelección a través de su cuenta en X. En su mensaje, Velasco aseguró que ni el gobierno ni el presidente tienen la intención de modificar la Constitución para permitir la reelección presidencial.

“Con el mayor respeto queremos desde el Gobierno repetir con todo el énfasis posible a los señores expresidentes que sí se reeligieron con una reforma a un artículo de la Constitución, que ni el gobierno, ni el señor presidente están en la senda de buscar modificar la Constitución para habilitar su reelección”, manifestó el ministro Velasco.

Duque le envió duro mensaje al presidente Gustavo Petro: “Ni constituyente ni reelección”

El expresidente Iván Duque lanzó una advertencia contundente al actual mandatario Gustavo Petro sobre la posibilidad de cambios en la Constitución y su supuesta intención de incluir la reelección presidencial.

En su cuenta de X, Duque aseveró que “Colombia no caerá en la trampa: ni constituyente ni reelección. La Constitución se respeta”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Aunque durante su campaña Petro prometió no impulsar una constituyente, su postura ha cambiado desde que asumió el poder. El presidente ha mencionado repetidamente la posibilidad de modificar la Constitución mediante lo que él llama “el constituyente primario”, generando preocupaciones en varios sectores acerca de un intento de reelección que el mandatario ha negado.

En respuesta a estas preocupaciones, Duque manifestó: “No apoyaré modelos estatistas ni caudillistas que destruyen Colombia. Las instituciones deben mantenerse firmes ante la amenaza que enfrenta nuestra patria”. Además, afirmó que el Congreso y las Cortes “deben actuar con contundencia para enfrentar esta amenaza”.

Guardar

Nuevo