Se viene otro puente festivo en Colombia: cuándo es el próximo y qué se celebra en esa fecha

El país aún tiene diez festivos por celebrar antes de que se acabe el 2024, seis de ellos en lunes

Guardar

Nuevo

El próxima puente festivo será antes de lo esperado - crédito Pexels
El próxima puente festivo será antes de lo esperado - crédito Pexels

Apenas ocho días marcan la diferencia entre el puente festivo del Corpus Christi y el del Sagrado Corazón de Jesús, una celebración litúrgica celebrada a 64 días del domingo de Resurrección, que, por cuenta de la Ley Emiliani, en Colombia se conmemora el lunes siguiente a la fecha original.

Con ambos los colombianos tienen la oportunidad de disfrutar de un puente festivo que, para junio del 2024, se repite el fin de semana del 1, 2 y 3 y el del 8, 9 y 10. Desde la Iglesia y entre los más creyentes este espacio es utilizado para recordar el amor de Dios por los hombres, sin importar el tiempo y cómo su corazón, a pesar de las heridas, continúa abierto a su creación más “perfecta”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Celebración del Sagrado Corazón de Jesús - crédito Henry Romero
Celebración del Sagrado Corazón de Jesús - crédito Henry Romero

Sin embargo, otros tantos destinan el puente festivo al descanso o al turismo nacional, aprovechando que en Montería, Córdoba, y en Bochalema (Norte de Santander) se celebran las fiestas patronales en honor al Sagrado Corazón.

Mientras, en otras regiones suelen realizarse oraciones especiales el viernes anterior y una misa dedicada al Sagrado Corazón el domingo previo a su festividad. Una fiesta que se vive con especial empeño en la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús, en pleno centro de Bogotá.

La fiesta del Sagrado Corazón de Jesús fue oficializada en 1.873 por al iglesia católica y nace a raíz de las visiones, ampliamente cuestionadas, de la religiosa Margarita María Alacoque sobre Jesús, de acuerdo con la información consignada en el sitio web festivos.com.co.

Aún quedan 10 festivos por celebrar en el 2024  - crédito Freepik
Aún quedan 10 festivos por celebrar en el 2024 - crédito Freepik

¿Qué meses no cuentan con festivos en el 2024?

Colombia enfrenta un calendario festivo singular en el 2024, con solo febrero y septiembre quedando sin días feriados. Mientras, que marzo destaca como el mes con el mayor número de festividades, incluyendo una en lunes y dos adicionales durante la Semana Santa.

La mayoría de los meses contarán con dos festivos, una tendencia constante en enero, mayo, junio, julio, agosto, noviembre y diciembre. Esta regularidad en los días festivos ofrece una oportunidad a estudiantes y trabajadores para enfocarse en el descanso y/o actividades recreativas a lo largo de todo el año.

El calendario festivo de 2024 refleja la rica tradición cultural de Colombia y su dedicación a conservar y celebrar sus días festivos. Esto, además, tendrá implicaciones económicas y sociales, incentivando el turismo interno y la dinamización del comercio local.

Seis de los diez festivos que faltan pro celebrar caerán en lunes - crédito Pexels
Seis de los diez festivos que faltan pro celebrar caerán en lunes - crédito Pexels

Festivos que aún no han sido celebrados en el 2024:

Junio

Lunes 10 de junio: Día del Sagrado Corazón (celebrado el siguiente lunes al Corpus Christi).

Julio

Lunes 1 de julio: Día de San Pedro y San Pablo (originalmente celebrado el día 29 de junio).

Sábado 20 de julio: Día de la Independencia de Colombia.

Agosto

Miércoles 7 de agosto: Batalla de Boyacá.

Lunes 19 de agosto: Asunción de la Virgen (originalmente celebrado el día 15 de agosto).

Octubre

Lunes 14 de octubre: Día de Diversidad Étnica y Cultural (originalmente celebrado el 12 de octubre).

Noviembre

Lunes 4 de noviembre: Día de todos los Santos (originalmente celebrado el 1 de noviembre).

Lunes 11 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena.

Diciembre

Domingo 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción.

Miércoles 25 de diciembre: Navidad.

Festivos que ya fueron celebrados en el 2024:

Enero

Lunes 1 de enero: Año nuevo.

Lunes 8 de enero: Reyes Magos (originalmente celebrado el día 6).

Marzo

Lunes 25 de marzo: Día de San José.

Jueves 28 de marzo: Jueves Santo.

Viernes 29 de marzo: Viernes Santo.

Mayo

Miércoles 1 de mayo: Día del Trabajo.

Lunes 13 de mayo: Día de la Ascensión (originalmente celebrado a 43 días al domingo de Resurrección).

Junio

Lunes 3 de junio: Corpus Christi (originalmente celebrado a 64 días del domingo de Resurrección).

Guardar

Nuevo