Mujer habría huido a España luego de estafar a más de 100 personas: captó más de $11.000 millones

La sindicada, identificada como Mabel Arellys Quimbayo Nieto, figuraba como representante de una entidad conocida como Sociedad Gestiones Crediticias SAS., así como de la Sociedad Credigestión

Guardar

Nuevo

La sindicada sería la jefe de una pirámide financiera que operaría en el país desde hace meses - crédito Montaje Infobae
La sindicada sería la jefe de una pirámide financiera que operaría en el país desde hace meses - crédito Montaje Infobae

Una mujer identificada como Mabel Arellys Quimbayo Nieto sería la responsable de la estafa a más de 100 personas que habrían depositado grandes cantidades de dinero en lo que sería un emporio económico ficticio que habría tenido reconocimiento en todo el territorio nacional.

Y es que, según indicaron en Caracol Radio, la sindicada habría conseguido hasta $11.000 millones por parte de empresarios, funcionarios, miembros de la fuerza pública, entre otros, mediante la modalidad de estafa. De hecho, Arellys Quimbayo habría utilizado dichos recursos para huir hacia España, país en el que permanecería actualmente.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Ante ello, la Fiscalía General de la Nación abrió una investigación a la presunta empresaria por el delito de captación masiva. Esto, luego de que el ente acusador acogiera la denuncia de decenas de afectados.

La Fiscalía General de la Nación abrió una investigación por el delito de captación masiva - crédito Colprensa
La Fiscalía General de la Nación abrió una investigación por el delito de captación masiva - crédito Colprensa

Por ejemplo, una de las personas que habría sido estafada aseguró al mismo medio que Arellys Quimbayo figuraba como representante de Sociedad Gestiones Crediticias SAS., así como de la Sociedad Credigestión. El mismo individuo comentó además que la mujer disponía de su hijo Francisco Merco Quimbayo como representante legal suplente debido a que ella recibía altas cantidades de dinero.

Cómo era su modus operandi

Según constata en las denuncias que recibió la Fiscalía General de la Nación, la sindicada marcó la primera fase de su plan captando dineros por parte de sus familiares. Posteriormente, ella montó créditos de libranzas estableciendo una “supuesta” alianza con el banco GNB Sudameris, modalidad mediante la cual lograba sustraer recursos por parte de personas que ejercieran cargos públicos administrativos.

La sindicada habría captado más de $11.000 millones - crédito Luisa González/ REUTERS
La sindicada habría captado más de $11.000 millones - crédito Luisa González/ REUTERS

Así mismo, la mujer ofrecía servicios de recalificación de clientes para obtener paz y salvo financieros. Y no es para menos; con el “respaldo” de entidades bancarias de tal envergadura, los interesados depositaban su total confianza en la mujer, que siempre les habría garantizado que sus recursos no correrían riesgos, así como rendimientos de entre el 3% y 4,5% mensual.

“Lo que me parece curioso y relevante para que todos sepan, es que ella, decía que tenía convenios con bancos, con entidades financieras, entres esas está el banco Sudameris, digamos que, saltando el hilo conductor de la historia, eso fue lo que nos dio parte de tranquilidad a los inversores porque ella manifestaba que, precisamente ese convenio era el que garantizaba que no había riesgo con nuestro dinero”, explicó un denunciante al mismo medio.

No obstante, los problemas comenzaron a registrarse en el momento en el que quienes habían invertido inicialmente comenzaron a pedir la devolución de su dinero. Y es que, antes de depositar sus recursos, la mujer habría comentado a los interesados que, en caso de necesitar la devolución de su capital, este debía ser pedido con algunos meses de anticipación.

La sindicada prometía rendimientos de entre el 3% y el 4.5% mensual - crédito Jesús Avilés/ Infobae
La sindicada prometía rendimientos de entre el 3% y el 4.5% mensual - crédito Jesús Avilés/ Infobae

A pesar de que decenas de inversores pidieron que se les retornara su dinero, las respuestas de Arellys Quimbayo fueron cada vez más escasas, lo que generó la preocupación de quienes se habían adherido a la medida.

“Nos dimos cuenta porque empezó a fallarle a la gente que le estaba pidiendo los capitales, se pactó que, en el momento en que uno necesitara de ese capital, tenía que pedirlo con unos meses de anticipación y ella los giraba. Nos enteramos varias de las victimas que estaba demorando la entrega de esos capitales y eso fue lo que encendió las alarmas”, comentó un denunciante a Caracol Radio.

Así las cosas, los denunciantes aspiran a que las autoridades, en colaboración con los organismos de justicia internacionales, den con el paradero de la mujer para que, por lo menos, se les devuelva algo de que lo que habían invertido inicialmente.

Guardar

Nuevo