Exministro ‘sacó pecho’ por la izquierda de México y Brasil: “Van volando porque dejan trabajar al sector privado”

Mauricio Cárdenas, ex jefe de la cartera del gobierno de Juan Manuel Santos, habló del crítico panorama económico que, según él, enfrenta el país

Guardar

Nuevo

El exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas pintó un panorama crítico en la economía del país - crédito Colprensa
El exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas pintó un panorama crítico en la economía del país - crédito Colprensa

Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda del gobierno de Juan Manuel Santos, se refirió al panorama económico que enfrenta el país en un contexto de reformas sociales, transición energética y hasta ideas de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente.

En entrevista con W Radio, Cárdenas afirmó que el país “está desenfocado” y que quizás este sea uno de los motivos por los que la economía no pasa por su mejor momento. Asimismo, señaló que el presidente Gustavo Petro evita el tema porque sabe que la situación no está bien.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El exjefe de cartera indicó que la economía va mal y por ello el presidente Petro no habla mucho del tema y prefiere enfocarse en asuntos controvertidos como una constituyente - crédito Luisa González/REUTERS
El exjefe de cartera indicó que la economía va mal y por ello el presidente Petro no habla mucho del tema y prefiere enfocarse en asuntos controvertidos como una constituyente - crédito Luisa González/REUTERS

“El presidente Gustavo Petro no quiere centrar la conversación en el tema económico, porque sabe que los resultados no están bien. Además, tiene esa obsesión en la constituyente, entonces ensaya por acá y por allá, tira globos, pero no suelta la idea (…) ese último intento, a través de la famosa página 7 del acuerdo, le salió mal porque hasta el propio Rodrigo Londoño Timochenko dijo que eso no era lo que se había acordado”, fueron las palabras del exministro.

En ese sentido, el ex jefe de cartera expresó que el Gobierno Petro busca que se presente una crisis económica para decretar estado de excepción y así gobernar prácticamente a su antojo “sin pasar por el Congreso”. Y agregó, en su percepción más pesimista, que no se debe permitir que la economía del país entre en una crisis más profunda, pues sería difícil de remediar. “Esto no es un tema de las elecciones de 2026, es de aquí y ahora, por lo que es necesario buscar salidas”, añadió en la mencionada entrevista.

Para Cárdenas, Gustavo Petro pretende provocar una crisis económica para decretar estado de excepción - crédito César Carrión/Presidencia de la República
Para Cárdenas, Gustavo Petro pretende provocar una crisis económica para decretar estado de excepción - crédito César Carrión/Presidencia de la República

En cuanto al bajo recaudo de impuestos en 2024, el peor en 14 años, sostuvo que esto se produjo por la desaceleración económica y “hay impuestos muy inerciales que crecen a pesar de todo. Puede caer el precio del petróleo y subir el dólar (…) está muy caído el recaudo porque está caída la economía, lo demás son explicaciones de que la proyección quedó mal hecha”, enfatizó.

Explicó que menos actividad económica y reducción en el uso de tarjetas de crédito han disminuido el gasto, afectando la inversión y el consumo de bienes durables. En consecuencia, el menor movimiento económico ha impactado negativamente en el recaudo de impuestos, “está cayendo el consumo, sobre todo electrodomésticos, de bienes de consumo durable y de automóviles, entre otros”, agregó.

Bajo todo este escenario, el exministro destacó el fenómeno de la izquierda en países como Brasil y México, teniendo en cuenta que este último va por su segundo periodo con la elección de Claudia Sheinbaum, que según el mismo presidente Petro, fue quien ayudó al M-19 en sus “tiempos de clandestinidad”.

Exministro de Hacienda destacó a los gobiernos de México y Brasil - crédito Andre Borges/EFE
Exministro de Hacienda destacó a los gobiernos de México y Brasil - crédito Andre Borges/EFE

Al respecto, Cárdenas recalcó que no se trata de ideologías políticas, sino en que cada parte “haga lo suyo” contrario, según el exministro, a lo que sucede en Colombia. “Brasil y México sí dejan trabajar al sector privado, no lo están hostigando ni lo amenazan con reformas o con decisiones de las superintendencias o con cambios regulatorios (…) Lula y López Obrador tienen un estilo parecido al de Petro en cuanto que quieren dar subsidios y quieren ganarse a la gente poniéndole plata en el bolsillo, pero le dicen al sector privado ‘hagan lo suyo’”, indicó al medio citado.

Por ello, no dudó en indicar que estos dos países representan un referente en Latinoamérica, “están volando porque están aprovechando una cantidad de oportunidades que hay en el mundo”, resaltando la producción de alimentos, energías limpias y petróleo en Brasil, o “más energías limpias y más alimentos” como, según dijo, sucede en México.

Están volando y es interesante porque los dos están siendo gobernados desde la izquierda, entonces ese no parece ser el problema”, concluyó.

Guardar

Nuevo