Evite el robo de su mascota: se han registrado más de 500 hurtos en Bogotá con nueva modalidad para extorsionar

Según las autoridades, las modalidades más usadas por los delincuentes es el hurto a mano armada, el robo de las mascotas al ingresar a los hogares y también la suplantación de los dueños a las afueras de tiendas o locales comerciales

Guardar

Nuevo

De acuerdo con las autoridades, estas bandas delincuenciales estudian muy bien a las víctimas, identificando las respectivas razas que tienen un alto valor no solo sentimental, sino también económico - crédito REUTERS
De acuerdo con las autoridades, estas bandas delincuenciales estudian muy bien a las víctimas, identificando las respectivas razas que tienen un alto valor no solo sentimental, sino también económico - crédito REUTERS

Según las autoridades locales y regionales, hay un reporte de una disminución significativa en los porcentajes de delitos en las principales ciudades del territorio nacional. Sin embargo, de acuerdo con algunas organizaciones dedicadas a la protección y bienestar animal, se han presentado alrededor de 500 robos de mascotas en Bogotá.

Por lo anterior, es importante seguir una serie de recomendaciones para evitar que este tipo de situaciones sigan afectando tanto a familias como a mascotas bajo esta modalidad de hurto y secuestro.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En este caso, en una entrevista realizada por El Tiempo, Juan Diego Méndez —dueño de una mascota llamada Parker, que fue arrebatada en un parque de la capital en marzo de 2024— expresó: “Me encontraba haciendo ejercicio en el Parque El Virrey por la mañana con mi perro cuando, de repente, dos sujetos armados y en moto se acercaron a mí y, como no tenía ni celular ni dinero en efectivo, decidieron llevarse mi mascota”.

Debido a esto, la víctima empezó a recibir una serie de llamadas y correos electrónicos en los cuales le enviaban fotografías de su mascota, pidiéndole un monto considerable de dinero como condición para devolverle a su perro Boston Terrier de seis años. “No supe cómo actuar y tampoco a qué autoridad acudir, entonces solo recurrí a la solidaridad de las redes sociales, pero no obtuve respuesta”, agregó Méndez.

Una veterinaria juega con un gato acogido en la unidad de Cuidado Animal del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, este viernes, en Bogotá (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda
Una veterinaria juega con un gato acogido en la unidad de Cuidado Animal del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, este viernes, en Bogotá (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Meses después, el acoso de los delincuentes terminó, pues recibió una llamada a su número celular informándole que su mascota había sido encontrada en una clínica veterinaria ubicada en el sur de la capital. Según Juan Diego, “Parker estaba identificado con un microchip y, gracias a ello, pudo regresar a casa sano y salvo, y a la buena fe del médico veterinario que lo atendió”, afirmó al medio citado.

Detrás de esta nueva modalidad de delito se esconde una mafia que se dedica al secuestro, extorsión y reproducción de mascotas. De acuerdo con las autoridades, estas bandas delincuenciales estudian muy bien a las víctimas, identificando las respectivas razas que tienen un alto valor no solo sentimental, sino también económico, puesto que al no encontrarse esterilizado el perro, podrá ser utilizado para la reproducción y venta de crías.

“Hoy en día las mascotas, tanto perros como gatos, son miembros muy importantes de las familias y los delincuentes se aprovechan de estos lazos para cobrar cuantiosas sumas de dinero para devolver a la mascota”, señalan las autoridades.

Ahora bien, las modalidades más usadas por los delincuentes es el hurto a mano armada, el robo de las mascotas al ingresar a los hogares y también la suplantación de los dueños a las afueras de tiendas o locales comerciales.

Recomendaciones para evitar el robo y explotación de mascotas

Hay una serie de recomendaciones por parte de las autoridades y una tiene que ver directamente con la responsabilidad de esterilizar a la mascota - crédito Universidad CES
Hay una serie de recomendaciones por parte de las autoridades y una tiene que ver directamente con la responsabilidad de esterilizar a la mascota - crédito Universidad CES

Por otra parte, hay una serie de recomendaciones por parte de las autoridades y una tiene que ver directamente con la responsabilidad de esterilizar a la mascota. “Los delincuentes estudian muy bien qué mascotas pueden servir para la reproducción y optan por aquellas que pueden explotar para sacar crías y venderlas en redes sociales”, puntualizan.

Otras recomendaciones son las siguientes:

  • Sujeción: al salir de casa, la mascota siempre debe llevar collar y traílla. Esto ayuda a evitar no solo robos, sino también accidentes o extravíos.
  • Informar: cualquier comportamiento extraño en las calles o los parques donde se encuentran las mascotas.
  • Identificación: bien sea a través de collar y placa, o mediante microchip. Esto permitirá que el animal sea reconocido y, eventualmente, pueda regresar al hogar.
  • Paseadores de mascotas: si recurre a este tipo de servicios, asesórese muy bien e investigue a quién le encomendará su mascota.
  • Vigilancia: debe ser constante y en todo lugar. En algunos sitios públicos las mascotas son atadas en las afueras y es allí donde los delincuentes aprovechan para suplantar la identidad de los dueños.
  • No comprar: el llamado de las autoridades es a desincentivar el tráfico de animales y no propiciar la venta en sitios de dudosa procedencia o no autorizados. “Muchas veces las personas en su afán de una mascota de determinada raza optan por recurrir a las redes sociales en donde pueden comparar animales robados o ser víctimas de estafas”.
Guardar

Nuevo