Temblores en Colombia el 2 de junio: reporte de sismicidad según el Servicio Geológico Colombiano

Leves sismos sacudieron al territorio nacional durante la jornada del domingo en diferentes puntos

Guardar

Nuevo

El SGC, dio a conocer varios temblores en la jornada del domingo - crédito Rolex Dela Pena/EFE
El SGC, dio a conocer varios temblores en la jornada del domingo - crédito Rolex Dela Pena/EFE
03:18 hs03/06/2024

Temblor en Colombia: asi se vivieron los movientos sísmicos durante el 3 de junio de 2024

Se registraron dos eventos sísmicos a lo largo del día. Sin embargo, no hubo afectaciones

Siga la actualización de los temblores en el país - crédito Jesús Aviles
Siga la actualización de los temblores en el país - crédito Jesús Aviles

Tenga siempre precaución al momento de abrir puertas de armarios, estantes u otros muebles. Si hubo daños en su hogar, espere a que las autoridades competentes le indique que puede retornar a su hogar. Cabe destacar que las autoridades le pueden aconsejar trasladarse e instalarse en alojamientos temporales

01:45 hs03/06/2024

Aunque se reportó una jornada tranquila durante el domingo, las autoridades pidieron a los ciudadanos estar preparados y tener puntos de encuentro, kits de seguridad en casa y seguir los canales oficiales del Servicio Geológico Colombiano para enterarse de cualquier evento sismológico.

01:03 hs03/06/2024

Temblor en Santander

Un nuevo movimiento de tierra sacudió a Los Santos. De acuerdo con el reporte oficial del SGC, este evento tuvo una magnitud de 2,1 y se sintió en zonas cercanas como Jordán a 7 km y Aratoca a 13 km.

Sismo leve en Los Santos, una de las regiones en donde más tiembla en Colombia - crédito SGC
Sismo leve en Los Santos, una de las regiones en donde más tiembla en Colombia - crédito SGC
00:39 hs03/06/2024

Recuerde que es importante pactar un punto de encuentro en su hogar y lugares de trabajo, en los cuales se pueda reunir después de un evento de este tipo, en dado caso de que las líneas de los celulares no funcionen o colapsen, teniendo en cuenta que esto es algo que puede suceder tras un evento de gran magnitud.

23:31 hs02/06/2024

Por qué tiembla en Colombia y cuáles son las zonas más propensas a un terremoto en el país

Infobae consultó con expertos en el tema, quienes explicaron de manera detallada este fenómeno natural que mantiene en alerta al territorio nacional

Temblores en Colombia.
Temblores en Colombia.

En el plano internacional se han reportado delicadas emergencias relacionadas con sismos en los últimos meses; si bien la tierra nunca deja de moverse, algunas de estas actividades son mucho más perceptibles para la ciudadanía. En Colombia este fenómeno genera una amplia preocupación por los antecedentes, lo que insta a los expertos a mantener en constante alerta y aclarar cualquier tipo de información sobre el mismo.

22:27 hs02/06/2024

¿Qué debe tener un kit de emergencias en caso de temblor?

En caso de un temblor, es esencial contar con un kit de emergencias bien equipado, pues algunos de estos eventos pueden no ser de magnitud leve.

  • Agua.
  • Alimentos no perecederos.
  • Linterna con baterías extra.
  • Botiquín de primeros auxilios: incluyendo medicamentos esenciales.
  • Silbato.
  • Mascarillas de polvo para filtrar el aire contaminado.
  • Toallitas húmedas y desinfectante.
  • Dinero en efectivo: los sistemas electrónicos pueden estar inoperativos tras un fuerte temblor o terremoto.
  • Manta para abrigarse.
  • Copias de documentos importantes: identificaciones, polizas de seguro, certificados médicos.
  • Ropa adicional.
21:22 hs02/06/2024

Temblor en Santander

Sobre las 3:30 de la tarde volvió a moverse la tierra en esta región del país, esta vez en Los Santos, donde se registró una magnitud de 2,4 y una profundidad de 147 km.

Varios sismos se han presentado en Santander - crédito SGC
Varios sismos se han presentado en Santander - crédito SGC
20:22 hs02/06/2024

Temblor en Santander

Sobre las 3:13 de la tarde se presentó un movimiento de tierra en Valle de San José (Santander), el cual contó con una magnitud de 2,0 y contó con una profundidad de 148 km, por lo que fue percibido levemente por algunas personas del sector.

Las autoridades reportaron una magnitud mayor, pero luego se confirmó que fue leve - crédito SGC
Las autoridades reportaron una magnitud mayor, pero luego se confirmó que fue leve - crédito SGC
19:04 hs02/06/2024

Temblor en Cesar

Sobre el mediodía del 2 de junio se presentó un fuerte sismo en el municipio La Jagua de Ibirico, el cual se dio sobre las 12:28 de la tarde y contó con una magnitud de 2,1, así como una profundidad superficial, menor a 70 km.

El movimiento de tierra fue leve por lo que fueron pocas personas las que lo sintieron - crédito SGC
El movimiento de tierra fue leve por lo que fueron pocas personas las que lo sintieron - crédito SGC
18:36 hs02/06/2024

Colombia está ubicada entre tres placas tectónicas

Colombia se encuentra situada entre tres placas tectónicas principales: Suramérica, Nazca y Caribe. La placa de Nazca se subduce bajo la placa suramericana desde el oeste, mientras que la placa del Caribe se hunde bajo la Suramérica por el norte - crédito iStock
Colombia se encuentra situada entre tres placas tectónicas principales: Suramérica, Nazca y Caribe. La placa de Nazca se subduce bajo la placa suramericana desde el oeste, mientras que la placa del Caribe se hunde bajo la Suramérica por el norte - crédito iStock

Colombia se encuentra situada entre tres placas tectónicas principales: Suramérica, Nazca y Caribe. La placa de Nazca se subduce bajo la placa suramericana desde el oeste, mientras que la placa del Caribe se hunde bajo la Suramérica por el norte. Esto coloca a Colombia en una región rodeada por zonas de subducción, al igual que México.

El movimiento convergente de estas placas tectónicas ha originado numerosas zonas de fractura en la corteza terrestre, conocidas como fallas, además de contribuir a la formación de las tres cordilleras principales del país.

La preparación de Colombia ante un sismo es un asunto que va más allá de las ciencias de la Tierra, ya que implica una alta vulnerabilidad tanto social como política. Es crucial implementar políticas públicas que promuevan un desarrollo equitativo y garanticen una infraestructura resistente a los sismos para todos los sectores socioeconómicos.

Aunque no es posible predecir un sismo, sí se pueden desarrollar estrategias de mitigación para enfrentar los posibles eventos sísmicos.